sociedad

Panamá obtiene baja puntuación en Índice de Percepción de la Corrupción 2019

De acuerdo con el informe, Panamá cuenta con una calificación de 36, siendo 43 el promedio entre los 32 países calificados en la región de América.

Redacción/ Panamá América - Actualizado:
Panamá obtiene baja puntuación en Índice de Percepción de la Corrupción 2019

Panamá obtiene baja puntuación en Índice de Percepción de la Corrupción 2019

Panamá obtuvo una puntuación baja en el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) 2019, reveló el informe de la Fundación para el Desarrollo de la Libertad Ciudadana, capítulo de Panamá de Transparencia Internacional. 

Versión impresa
Portada del día

De acuerdo con el informe, Panamá cuenta con una calificación de 36, siendo 43 el promedio entre los 32 países calificados en la región de América.

A nivel internacional, Panamá ocupa el rango 101 de 180 países junto a Perú, Kosovo y Tailandia.

El informe también detalla que Venezuela y Nicaragua son percibidos como los países más corruptos de América Latina, y Uruguay y Chile como los más limpios. 

VEA TAMBIÉN Transportistas amenazan con paro si se prohija proyecto sobre plataformas digitales

Mientras que a nivel mundial, Dinamarca y Nueva Zelanda abren el Índice de Percepción de la Corrupción, que cierran Somalia, Sudán del Sur y Siria

La corrupción es más común en países donde el dinero tiene influencia en el poder político. Muchos de los países, incluso economías avanzadas del mundo se mantienen estancadas o presentan retrocesos en sus esfuerzos anticorrupción, según el informe.

VEA TAMBIÉN Veda de importación de armas de fuego creó un mercado negro en el país

Para reducir la corrupción y recuperar la confianza en la política, Transparencia Internacional recomienda a los gobiernos:

1-Controlar la financiación política para prevenir la excesiva influencia de los flujos de dinero en la política.

2- Acabar con el trato preferencial para garantizar que la prestación de servicios y la distribución de los recursos públicos no respondan a conexiones personales ni estén sesgados hacia determinados grupos de interés.

3-Gestionar los conflictos de interés y las “puertas giratorias”.

4- Regular las actividades de lobby, a través de la promoción del acceso transparente y amplio a los procesos de toma de decisiones.

5-Fortalecer la integridad electoral, y prevenir y sancionar las campañas engañosas.

6- Empoderar a la ciudadanía, y proteger a los activistas, los informantes y los periodistas.

7- Reforzar los sistemas de control y promover la separación de poderes.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Tecnología La lenta transición de Panamá hacia el 5G podría ocasionar que pierda competitividad

Economía Empresa de soluciones de limpieza hace relanzamiento de su marca en Panamá

Variedades ¿Cómo es la vida de la princesa Leonor, hereda de la corona Española, en alta mar?

Sociedad ¿Cuál será el itinerario del buque escuela Juan Sebastián Elcano y su tripulación durante su estadía en Panamá?

Deportes Panamá y Costa Rica se enfrentarán en la semifinales del futsal de la Concacaf

Mundo Cónclave, un ceremonial para elegir al nuevo papa

Tecnología Estudiantes panameños brillan en la final del Conrad Challenge 2025

Variedades Emotivo encuentro entre la princesa Leonor y su madre, la reina Letizia, en Panamá

Judicial Eugenio Magallón, el militar condenado que jamás fue buscado

Economía Soterrarán cables en avenidas de la capital, Colón y Las Tablas

Sociedad Cerrar escuelas es un delito, advierte el Ministerio de Educación

Sociedad Pacientes rechazan el llamado a huelga de la Amoacss

Suscríbete a nuestra página en Facebook