Panamá migra a una tercera generación de pruebas COVID-19
La prueba Sofia SARS, que consiste en un hisopado de forma superficial, menos incómodo para el paciente y los resultados se obtienen en aproximadamente, 15 minuto, detalló el Ministro de Salud, Luis Francisco Sucre.

Minsa implementa prueba Sofia SARS.
El sistema de salud panameño pone en marcha una tercera generación de pruebas COVID-19, para hacer frente a los contagios y evitar un posible rebrote, en medio del proceso de reapertura de las actividades económicas y recreativas en el país.
Se trata de la prueba Sofia SARS, que consiste en un hisopado de forma superficial, menos incómodo para el paciente y los resultados se obtienen en aproximadamente, 15 minutos, detalló el ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, este viernes.
La prueba Sofia SARS, que fue autorizada por las autoridades de Salud, ya se vienen implementando en el control sanitario del Aeropuerto Internacional de Tocumen, tras la apertura de los vuelos internacionales.
Tras detectarse los primeros casos en Panamá a mediados del mes de marzo, las autoridades panameñas implementaron la aplicación masiva de pruebas que inició con la prueba PCR, la mejor en su momento, según el titular de Salud, que duraban cerca de tres horas en obtener los resultados y el tiempo en promedio del proceso, era de dos a tres días.
Posteriormente, las autoridades de Salud migraron a la prueba de antígenos que es rápida, con resultados en un tiempo promedio de 20 a 30 minutos.
El ministro de Salud, Luis Francisco Sucre advierte que el 30% de los contagiados son asintomáticos, destacando la necesidad de fortalecer el proceso de trazabilidad.
Desde el mes de marzo hasta el 22 de octubre, en Panamá se ha aplicado un total de 607,766 pruebas de COVID-19, según el informe epidemiológico del Ministerio de Salud (Minsa).
En promedio, en Panamá se aplican 142,051 pruebas por millón de habitantes, 14,205 por cada 100 mil habitantes.
VEA TAMBIÉN: Aves rapaces conquistan el cielo panameño en su vuelo migratorio hacia el sur
El pasado 21 de octubre, las autoridades de salud rompieron el récord en el número de pruebas de COVID-19 diarias aplicadas, con más de 8 mil, no obstante, la ministra consejera de Salud, Eyra Ruiz, ha manifestados como meta, alcanzar las 10 mil pruebas diarias.
Hasta la fecha, Panamá reporta un total de 127,227 casos de COVID-19, 103,398 pacientes recuperados y 2,612 defunciones a causa del virus, con una letalidad de 2.05%.
Con información de Luis Ávila.