Panamá ha colocado 266,298 dosis de la vacuna contra la covid-19 de las 350,860 recibidas por la farmacéutica Pfizer
Hasta la fecha este país centroamericano ha recibido seis cargamentos de vacunas contra la covid-19 de parte de Pfizer, el primero de 12,840, el segundo de 67,860, el tercero de 77,220, el cuarto de 87,550, el quinto de 42,210 y el último fue de 63,180 y llegó la noche del martes 16 de marzo.

Panamá ha solicitado 5 millones de dosis de la vacuna contra la covid-19 a Pfizer.
Panamá ha colocado 266,298 dosis de la vacuna contra la covid-19 de las 350,860 recibidas por la farmacéutica Pfizer.
En Panamá se inició el proceso de vacunación el pasado 20 de enero de 2021, cuando recibió el primer lote de vacunas contra la covid-19 de Pfizer.
Hasta la fecha este país centroamericano ha recibido seis cargamentos de vacunas contra la covid-19 de parte de Pfizer, el primero de 12,840, el segundo de 67,860, el tercero de 77,220, el cuarto de 87,550, el quinto de 42,210 y el último fue de 63,180 y llegó la noche del martes 16 de marzo.
Una vez llegado el sexto cargamento de dosis de vacunas, se procedieron a trasladar bajo fuertes medidas de seguridad a las provincias de Coclé, Bocas del Toro, Los Santos, Veraguas, Chiriquí, al igual que a San Miguelito y la comarca Ngäbe Buglé para proseguir con la aplicación de la segunda dosis al personal de salud no priorizado.
En esta semana se seguirá vacunando a funcionarios de salud no priorizados, seguidamente se vacunarán a las personas que viven en asilos, casas hogares y encamados.
La próxima semana se proseguirá con los miembros de la Fuerza de Tarea Conjunta (Policía Nacional, Bomberos, Sinaproc), personal de aseo y las personas con discapacidad que ya recibieron su primera dosis.
Panamá ha solicitado 5 millones de dosis a la farmacéutica Pfizer, con lo que espera vacunar a 2.5 millones de personas.
En estos momentos se encuentra en negociación con otras casas farmacéuticas para contratar más vacunas contra la covid-19.
VEA TAMBIÉN: Casos activos de covid-19 disminuyen a 5,372, mientras que la cifra de pacientes recuperados aumenta a 337,630
Incluso ya se ha anunciado que para finales de marzo e inicio de abril llegará un cargamento de la vacuna AstraZeneca, la cual han dejado de aplicar al menos 12 países en el mundo debido a las reacciones adversas que presuntamente ha causado esta vacuna británica.
El ministro de Salud, Luis Francisco Sucre señaló que Panamá está a la espera de un informe que emitirá este jueves The European Medicines Agency (EMA) sobre las investigaciones hechas a la vacuna AstraZeneca.
Manifestó que “Panamá colocará esta vacuna solo si los elementos científicos certifican que la vacuna es segura para la población”.
Panamá negoció con AstraZeneca de manera bilateral directa y a través del mecanismo Covax, por lo que se espera que el primer embarque de esta vacuna llegue al país en aproximadamente 2 a 3 semanas.
VEA TAMBIÉN: Autoridades de Guatemala confirman que avión de Ricardo Martinelli no tiene ningún tipo de ilícito