sociedad

Panamá debe reforzar medidas ante aumento de acoso escolar

Durante el primer día de clases, la Organización Global de Prevención ante el Bullying (OGPAB) recibió 182 denuncias por este agravio.

Vivian Jiménez | vjimenez@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

El distrito de San Miguelito destaca entre las zonas con más casos. Foto: Pexels

Datos de la Organización Global de Prevención Ante el Bullying (OGPAB) revelan que Panamá se ubica en el primer puesto de Centroamérica con mayor porcentaje de estudiantes que sufren de acoso escolar, una realidad que adquiere relevancia ante el inicio del ciclo escolar 2025.

Versión impresa

Según la OGPAB, un 48.3% de los alumnos en Panamá sufre acoso escolar o bullying, una situación que debe ser tratada por las autoridades como un tema de Estado, ya que, gran parte de estos casos culminan en situación trágica, el 86% de los estudiantes maltratados por sus compañeros tienen ideas suicidas y el 38% lo ha intentado. 

Un estudio realizado en 2023 por la organización detalla que los menores entre 8 y 17 años que cursan estudios en escuelas públicas son quienes más sufren de acoso.  

Víctor Smoly, director ejecutivo de la OGPAB, detalló que durante el primer día de clases, su sitio web, recibió 182 denuncias de acoso y violencia escolar, siendo el distrito de San Miguelito y las provincias de Panamá Oeste y Chiriquí, las regiones con más casos.

Cifras que para Smoly demuestran que los padres se están atreviendo a denunciar estos agravios, no obstante, los casos que no se denuncian son tres veces mayores. 

El representante sugiere que el acoso escolar sea tratado como un tema país para que todas las instituciones educativas y de seguridad puedan aportar soluciones a esta problemática que está afectando el bienestar de quienes se encargarán del país en un futuro. 

Además, dio su respaldo a la propuesta de la ministra de Educación, Lucy Molinar, que busca ampliar los gabinetes psicopedagógicos en los centros educativos, sin embago, considera que esta alternativa debe ser ejecutada de manera inmediata. 

“Necesitamos trabajar de forma inmediata, no podemos esperar a mediano o largo plazo porque los niños se van a seguir lastimando y suicidando; hay que actuar ya”, afirmó en Noticias AM. 

Por su parte, Veruska Ordás, directora nacional de servicios psicoeducativos del Ministerio de Educación (Meduca) indicó que es importante que los padres de familia presten atención el comportamiento de sus hijos para identificar signos de alerta que permitan atender la situación a tiempo. 

Algunos signos de que su hijo puede ser víctima de acoso son: problemas para conciliar el sueño, desanimo, poco apetito, poca motivación para asistir a clases y aislamiento. 

De acuerdo con Ordás, una vez identificado estos síntomas, los estudiantes son remitidos a especialistas de salud mental, psicólogos, trabajadores sociales u orientadores, según sea el caso, para indagar lo sucedido y tomar las acciones necesarias.

La directora manifestó que actualmente la sociedad está siendo más agresiva, ello provoca que los niños aprendan conductas erróneas de los padres y las repliquen en los centros escolares, afectando su desarrollo y el de sus compañeros. 

“Nuestros niños están creciendo en una sociedad con agresividad y sin esa oportunidad de resolver los problemas de forma pacífica”, reiteró.

Las autoridades de Educación han señalado que continuarán trabajando en ampliar la atención psicológica para reducir los índices de acoso y suicidios en el país. 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía El 70% de la juventud de la región trabajará en un contexto de informalidad, en 2030

Sociedad Jóvenes optan por alquilar tras alto costo de las viviendas

Provincias Cierran quirófanos del Nicolás Solano por daños en climatizadores

Economía Reducen tramitología para reactivar la economía a través de la construcción

Provincias El bon, la comida de los colonenses en Semana Santa

Tecnología Comisión aprueba terna de expertos para la designación del Comisionado Nacional de Semiconductores

Sociedad Aumenta vigilancia de normas ambientales en Semana Santa

Variedades Venta directa, un modelo accesible para los emprendedores

Sociedad Dengue y malaria encabezan los casos de enfermedades epidémicas en lo que va de 2025

Inicia traslado de panameños hacia el interior del país

Deportes Miguel Ordóñez, de Pandeportes, visita centros deportivos en Madrid

Provincias Implementan inversión de carriles hacia el interior del país para Semana Santa

Mundo Papa visita una cárcel romana por Jueves Santo durante su convalecencia

Mundo Trump sobre tiroteo en Universidad Estatal de Florida: 'Es una vergüenza'

Deportes Arsenal fulmina a un Real Madrid carente de fútbol y se cita con el PSG

Aldea global ¿Cuántos pozos termales hay en Panamá y cuáles son sus propiedades? Un estudio de la UTP indaga sobre el tema

Mundo Trump calcula que habrá acuerdos en '3 o 4 semanas' y dice que ya están hablando con China

Mundo Cuatro muertos y un herido grave al descolgarse la cabina de un teleférico en Italia

Política Proyecto de amnistía será evaluado en el Pleno de la AN

Sociedad Se posterga el análisis de los cambios a la ley de pensión alimenticia

Política Renuncia el vicecanciller Carlos Ruiz Hernández

Política Martinelli niega visitas de Varela a la embajada de Nicaragua

Aldea global Buscan la orquídea ideal, un certamen de belleza entre 900 especies en Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook