sociedad

Panamá avanza en la protección de la biodiversidad marina

La asesora del Despacho Superior de MiAmbiente, Luisa Araúz, destacó que la aprobación en primer debate del proyecto es un hito crucial para Panamá.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica - Actualizado:
Este tratado es fundamental para mitigar los impactos de la sobrepesca y el cambio climático. Foto: Archivo

Este tratado es fundamental para mitigar los impactos de la sobrepesca y el cambio climático. Foto: Archivo

 La Comisión de Relaciones Exteriores de la Asamblea Nacional aprobó, en primer debate, el Proyecto de Ley N° 64 "Por la cual se aprueba el Acuerdo en el Marco de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar Relativo a la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas Situadas fuera de la Jurisdicción Nacional", mejor conocido como el “Acuerdo BBNJ” por sus siglas en inglés. 

Versión impresa
Portada del día

Este acuerdo, adoptado en Nueva York el 19 de junio de 2023, tiene como objetivo la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad marina en zonas fuera de la jurisdicción nacional, el cual constituye un bien común cuya biodiversidad debe ser salvaguardada y protegida del impacto que múltiples actividades humanas tienen sobre esta.

La asesora del Despacho Superior de MiAmbiente, Luisa Araúz, destacó que la aprobación en primer debate del proyecto es un hito crucial para Panamá.

Explicó que este acuerdo permitirá la creación de áreas marinas protegidas en alta mar interconectadas y con altos niveles de protección, así como la realización de investigaciones científicas sobre los recursos marinos genéticos.

Estos estudios abrirán nuevas oportunidades para el desarrollo de medicinas, tecnologías y aplicaciones innovadoras, lo que también representará ingresos económicos importantes para el país.

Araúz también señaló la participación de diversas instituciones en este proceso, incluyendo el Ministerio de Relaciones Exteriores (MIRE), la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP), la fundación MarViva y otras organizaciones no gubernamentales (ONG), las cuales coincidieron en la importancia de ratificar el instrumento.

Resaltó que este tratado es fundamental para mitigar los impactos de la sobrepesca, el cambio climático y la contaminación marina, y para frenar el avance de la minería oceánica, una nueva amenaza para los océanos.

Por su parte, el viceministro Óscar Vallarino subrayó la importancia de que Panamá ratifique el acuerdo, "esto nos permitirá aprovechar tecnologías de punta y crear nuevas áreas protegidas que verdaderamente protejan la biodiversidad en aguas internacionales", afirmó.

Además, destacó el potencial del tratado para fomentar investigaciones científicas que revelen la capacidad genética de los recursos marinos y promuevan su aprovechamiento sostenible. 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad -

Economía En Panamá, 75% de los trabajadores no ejerce la profesión que soñaba en su niñez

Sociedad Casi 150,000 personas abarrotan San Pedro y aledaños por el funeral del papa

Sociedad ¿Por qué es importante que las personas mayores de 50 años recuperen su tarjeta de vacunación?

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Sociedad ¿Qué impacto ha tenido la muerte del papa Francisco en las redes sociales en Panamá?

Sociedad Destituyen a cinco funcionarios de los Bomberos por presuntos cobros de coimas

Economía Capac resalta la sanción de la nueva Ley de Interés Preferencial y su impacto en la adquisición de viviendas

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Sociedad Investigadores de la UTP estudian la conductividad eléctrica del fuego con miras a la protección contra incendios

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Mundo Francisco, el papa que renunció a los símbolos de opulencia de la iglesia católica

Aldea global Fondo ambiental mundial da 15,6 millones de dólares para el corredor marítimo del pacífico

Política Camacho tras rechazo al proyecto de ley de amnistía, 'la ley no es igual para todos'

Judicial María Eugenia López insiste en su blindado y pide reconsideración a la DGCP

Política Mulino: Amnistía política es una competencia del Órgano Legislativo

Política El canciller Martínez-Acha podría ir a la Asamblea la próxima semana

Sociedad Mulino designa a Astrid Ábrego como viceministra de Comercio Exterior

Sociedad Mulino critica huelga docente y llama a no detener el país por 'caprichos'

Provincias Caen dos presuntos implicados en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo

Judicial Justicia da paso adelante con fallo contra La Prensa

Política Más de 100 anteproyectos siguen a la espera de su prohijamiento en la AN

Deportes Panameño Ismael Díaz anota un doblete en triunfo de la Católica en Copa Sudamericana

Suscríbete a nuestra página en Facebook