sociedad

Padres piden un retorno 'voluntario y gradual' a las escuelas

Grupos civiles convocan una marcha pacífica para pedir el "retorno voluntario y gradual a las escuelas", que imparten educación a distancia desde marzo de 2020 a causa de la pandemia.

Panamá | EFE | @panamaamerica - Actualizado:

La marcha se realizó en la Cinta Costera.

Varias decenas de padres de familia se manifestaron pacíficamente este martes en la capital panameña para pedir un regreso "voluntario y gradual" a las aulas de clase en Panamá, cerradas desde marzo de 2020 a causa de la pandemia de la covid-19.

Versión impresa

Todo el año escolar se desarrolló a distancia en el 2020 y este 2021 comenzó también en esa modalidad en Panamá, un país que cuenta con cerca de 900,000 estudiantes y con un sistema educativo público que arrastra muchas deficiencias, como reconocen las autoridades.

Según un informe de Unicef, escuelas de catorce países del mundo permanecieron cerradas más de 165 días en el 2020, con Panamá a la cabeza con 211 días seguidos de El Salvador (205), Bangladesh (198) y Bolivia (192).

"Hay que llevar a nuestros niños, gradual, voluntariamente y de forma segura" a las escuelas, dijo a Efe Laura Boyd, integrante del Moviendo de Aporte Positivo para la Educación Panameña, convocante de la marcha, que se desarrolló en el paseo marítimo de la capital.

Yetta Fadul, miembro de la Junta Directiva de la Academia Interamericana de Panamá, una escuela privada, argumentó que se hace imperativo el retorno a las clases presenciales porque "muchos estudiantes están en situaciones precarias en sus residencias, sin internet y sin las condiciones necesarias para estudiar".

"En todas las escuelas que tienen la posibilidad de abrir con las medidas correctas se debe permitir hacerlo por el bienestar de los niños que atienden", añadió Fadul.

Unicef aboga por un regreso a la escuela lo más pronto posible, "donde el contexto lo permita y donde es necesario que los estudiantes reciban clases presenciales" porque no pueden acceder a la educación a distancia, como dijo en una reciente entrevista con Efe el Oficial de Educación del organismo de la ONU, Francisco Trejo.

Abrir escuelas en áreas con bajas incidencia de la covidTras un fuerte repunte de la covid-19 a finales de 2020 e inicios de este año, la pandemia parece dar "un respiro", han dicho las autoridades del Ministerio de Salud (Minsa), que evalúa la posibilidad de que haya clases presenciales a partir de la mitad de este año, cuando comenzará el segundo de los tres trimestres del período escolar.

Ese objetivo no parece imposible, ya que los maestros y personal administrativo de las escuelas fueron incluidos en la fase dos - ya iniciada- del proceso de vacunación contra la covid-19, que ha infectado a más de 350,000 personas y matado a cerca de 6,050 en más de un año de pandemia.

La ministra consejera de Salud, Eyra Ruiz, reconoció este martes en declaraciones a la cadena Telemetro que "ya los niños necesitan regresar" a las clases presenciales, y que "las escuelas están listas" para recibirlos "en los corregimientos con baja incidencia de la pandemia".

"La estrategia es micro, en los corregimientos, ya no lo podemos llevar (este plan de retorno) a nivel de distrito o de provincia" como se aplicaron medidas como la cuarentena, agregó Ruiz.

Pero hay asociaciones de maestros que han expresado su temor a un regreso a clases debido a que hay planteles que carecen de servicios básicos como el agua, tan indispensable en tiempo de pandemia de la covid-19, así como por el peligro que correrían los estudiantes de exponerse al virus en el transporte público.

"La gerencia de Metro Bus", el sistema de transporte público de la capital panameña, "planea aumentar la flota para que no haya aglomeraciones en las unidades", aseveró la ministra consejera.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Javier Martínez-Acha: la diplomacia y la política exterior no son temas de ‘tweets’ o ‘impulsos’

Sociedad Jóvenes optan por alquilar tras alto costo de las viviendas

Economía El 70% de la juventud de la región trabajará en un contexto de informalidad, en 2030

Economía Reducen tramitología para reactivar la economía a través de la construcción

Sociedad Leopoldo Lester tiene seis días perdido en un área boscosa en Loma Cová

Tecnología Comisión aprueba terna de expertos para la designación del Comisionado Nacional de Semiconductores

Provincias Cierran quirófanos del Nicolás Solano por daños en climatizadores

Variedades Venta directa, un modelo accesible para los emprendedores

Provincias El bon, la comida de los colonenses en Semana Santa

Sociedad Dengue y malaria encabezan los casos de enfermedades epidémicas en lo que va de 2025

Sociedad Aumenta vigilancia de normas ambientales en Semana Santa

Deportes Miguel Ordóñez, de Pandeportes, visita centros deportivos en Madrid

Mundo Papa visita una cárcel romana por Jueves Santo durante su convalecencia

Inicia traslado de panameños hacia el interior del país

Deportes Arsenal fulmina a un Real Madrid carente de fútbol y se cita con el PSG

Aldea global ¿Cuántos pozos termales hay en Panamá y cuáles son sus propiedades? Un estudio de la UTP indaga sobre el tema

Provincias Implementan inversión de carriles hacia el interior del país para Semana Santa

Mundo Trump calcula que habrá acuerdos en '3 o 4 semanas' y dice que ya están hablando con China

Mundo Cuatro muertos y un herido grave al descolgarse la cabina de un teleférico en Italia

Política Proyecto de amnistía será evaluado en el Pleno de la AN

Sociedad Se posterga el análisis de los cambios a la ley de pensión alimenticia

Política Renuncia el vicecanciller Carlos Ruiz Hernández

Política Martinelli niega visitas de Varela a la embajada de Nicaragua

Aldea global Buscan la orquídea ideal, un certamen de belleza entre 900 especies en Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook