sociedad

OPS: presión popular para levantar cuarentena podría arruinar avances contra el coronavirus

En Panamá, se registran en varios puntos protestas públicas exigiendo ayuda social y la reapertura de actividades económicas que les permita a las personas llevar el sustento a sus hogares.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Las protestas públicas en Panamá se han tornado muy comunes en las últimas semanas, con la intervención de la Policía.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) está preocupada por la "presión, cada vez mayor", que enfrentan los gobiernos de la región para que flexibilicen las medidas cuarentenarias decretadas para combatir la pandemia de COVID-19, tal como ocurre en Panamá.

Versión impresa

Es por ello, que la Oficina Sanitaria Panamericana, en conjunto con la Secretaría de la OPS, trabajan a todo vapor en la elaboración de "un marco lógico" para apoyar a los gobiernos en las consideraciones que deben tener en cuenta para flexibilizar la cuarentena.

El presidente Laurentino Cortizo anunció que en los próximos días se podría abrir la cuarentena para algunos comercios, en base a un informe que elaboró el grupo de médicos y científicos que trata el tema del COVID-19 en Panamá.

No obstante, el viceministro de Salud, Luis Francisco Sucre, advirtió que la aparición de 370 nuevos casos entre el viernes y el sábado pasado podría retrasar la apertura de la cuarentena, al tiempo que se quejó de que hay personas en Panamá que insisten en no cumplir con las normas cuarentenarias.

Paralelamente, durante las últimas semanas se han registrado protestas callejeras en varios puntos del país de personas que exigen la entrega de ayuda social por parte del Gobierno o la apertura de la cuarentena para permitirles salir a trabajar y ganar dinero.

VEA TAMBIÉNJorge Almengor: Ingresos del Estado caerían 40 por ciento al final de año

En este sentido, la OPS considera que el "catastrófico" efecto de la pandemia sobre la economía se traduce en una creciente presión contra los gobernantes de las Américas.

A la OPS le preocupa que los gobiernos sucumban ante estas presiones y esto produzca una "drástica" evolución de la pandemia y de "facto" se anulen todos los avances logrados hasta el momento con la cuarentena.

"Todo proceso de toma de decisiones a nivel nacional, o a nivel subnacional en los países más grandes, en cuanto al momento para hacer la transición a medidas menos estrictas de distanciamiento social a escala comunitaria, debe emprenderse con sumo cuidado y basarse en el análisis reiterativo detallado de los datos epidemiológicos, los datos de los servicios de salud y el nivel de participación de las comunidades", advierte la OPS.

Y para garantizar que no se pierda lo ganado, la OPS recuerda una serie de recomendaciones: que la transición sea gradual, priorizada y planificada, por ejemplo, movilidad escalonada de los segmentos productivos a través de la placa de los autos y la apertura escalonada de negocios dependiendo de su naturaleza.

Además, la promoción de medidas de distanciamiento e higiene de las superficies y otras instalaciones de cada sector productivo y la apertura de las escuelas por grado.

La OPS precisa que lo ideal es que cada nueva medida de flexibilización se adopte con un intervalo de 14 días.

Pero advierte que una vez se empice a levantar la cuarentena, los gobiernos deben tener la capacidad de detectar los nuevos casos, aislarlos y darles el tratamiento médico que requieren para evitar rebrotes.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía ACH Xpress ahora cuenta con 21 bancos afiliados

Política Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'

Deportes Barcelona remonta y deja contra las cuerdas al Real Madrid

Economía Mida consiguió los fondos para pagar la totalidad de la deuda con los productores 

Mundo El papa León XIV pide por la paz en Ucrania y Gaza

Mundo La simbólica historia detrás de la foto de Prevost sirviendo comida peruana antes de ser León XIV

Provincias Consulado de Costa Rica emite alerta por posibles bloqueos en la Interamericana

Variedades Kanye West genera controversia al aludir a Hitler en canción viral en X"

Política Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua

Variedades La princesa Leonor, abanderada en la jura de bandera en el Juan Sebastián Elcano en Cartagena

Deportes Coclé vs. Bocas del Toro: La final del béisbol mayor

Deportes Balde y Casadó reciben el alta médica y estarán disponibles para jugar el clásico

Sociedad Proyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de Gobierno

Economía Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Sociedad Niña que recibió pedrada es trasladada a semi intensivos; el domingo podría pasar a sala

Provincias Caso Caicedo: Defensa de Oldemar Forth desiste del recurso de apelación

Aldea global Panamá se consolida como destino para la observación de aves en el Global Big Day

Sociedad Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

Economía EE.UU. y China empiezan su primer encuentro oficial tras entrar en guerra comercial

Aldea global Día Mundial de las Aves Migratorias: ¿Qué rutas son ideales para verlas y cómo puedes ayudarlas?

Economía Salario requerido por los panameños bajó en el primer cuatrimestre de 2025

Variedades El panameño Javier Alvarado recogerá el Premio Internacional de Poesía de Fuente Vaqueros

Sociedad Entregan más de 140 apartamentos del proyecto Ciudad de Esperanza

Variedades Un estudio asocia comida ultraprocesada y aceleración de los primeros signos del párkinson

Tecnología Casi la mitad de las empresas industriales enfrenta problemas de ciberseguridad al digitalizar sus operaciones

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Economía Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportar

Suscríbete a nuestra página en Facebook