sociedad

Omar Ahumada: 'Panamá Solidario ha evitado estallidos sociales en medio de la pandemia'

El futuro del programa Panamá Solidario después de diez meses y más de mil millones en inversión, estará sujeto a la realidad de las finanzas públicas.

Miriam Lasso | miriam.lasso@epasa.com | @mlasso12 - Actualizado:

Verificación del Vale digital es obligatorio, advierte Omar Ahumada, vocero de Panamá Solidario.

Versión impresa

Después de 10 meses de pandemia, el paliativo económico a las familias panameñas, que supera los mil millones de dólares, sufrió modificaciones que generaron incertidumbre entre los beneficiarios que temen quedar excluidos, mientras crece la cifra de desempleo en el país. Omar Ahumada, vocero del plan Panamá Solidario, habló con El Trino sobre el futuro del programa y de cómo afectarán los cambios a los panameños.

¿Qué balance hace del programa Panamá Solidario a 10 meses de su implementación?

Hemos venido sobre la marcha corrigiendo muchas cosas para mejorar el plan Panamá Solidario, una vez pudimos implementar el vale digital resolvimos la mayoría de las protestas a nivel nacional. A la fecha se han entregado más de 4.7 millones de bolsas de comida, se han beneficiado a través de bono en físico a más de 2.4 millones de panameños y 1.5 millones están recibiendo el vale digital.

¿Maneja el Gobierno una estadística real de la población afectada por la pandemia?

Aproximadamente, más 350 mil personas fueron suspendidos sus contratos o despedidas de sus empleos y cuando se reactivaron las actividades económicas, 100 mil regresaron a trabajar. Obviamente, con la cuarentena que estamos viviendo en este momento, algunos de ellos volvieron a sus casas. Nos encontramos al principio con algunas dificultades porque el último censo que se realizó en el país fue en el 2010 y no teníamos números frescos de la cantidad de población en cada corregimiento, y se ha subsanado a lo largo del desarrollo del plan.

¿Cómo responde a las quejas de miles de panameños que aseguran no haber recibido ningún apoyo del Gobierno?

Nosotros somos conscientes de que hay mucha gente a la que lamentablemente, no hemos podido llegar todavía, y algunos consideran que el monto del vale no es suficiente, aunque ahora aumentará a partir del 1 de febrero, pero sabemos que es un apoyo que brinda el gobierno para que por lo menos a las personas que lo reciben, tengan la posibilidad de compra alimentos, medicamentos y artículos de limpieza. Aproximadamente, por mes estamos llegando a 2 millones de panameños con la ayuda social.

Trabajadores despedidos o suspendidos que a la fecha no reciben ningún beneficio, ¿qué ha fallado en el proceso?

Es importante que todos entendamos que para que el Gobierno tenga conocimiento que una persona le fue suspendido el contrato, la empresa tiene que ponerlo en conocimiento al Mitradel. Igualmente, si la persona sigue apareciendo en alguna planilla de la Caja de Seguro Social, nunca va a recibir el vale digital.

Modificación específicamente al vale digital ¿Detectaron irregularidades o se ha suspendido el beneficio en algún caso?

Detectamos que 100 mil personas de las que estaban recibiendo el vale digital, había transcurrido tres meses y no habían hecho uso del mismo. En el mes de diciembre se hizo un corte y se decidió excluirlos del vale digital, lo que permitirá ingresar a personas que realmente requieran el beneficio.

¿Qué se busca específicamente con la validación? Muchos temen quedar fuera del programa.

Lo que buscamos es actualizar la base de datos, y que realmente quienes tienen derecho a recibir el beneficio lo sigan recibiendo. Hemos pedido que se validen en la página y cuando ha tenido problemas, es porque quizás muchas personas lo hacen a la vez, pero hemos venido trabajando con el equipo de la Autoridad de Innovación Gubernamental (AIG).

¿Hasta cuándo es el plazo de la verificación?

En Panamá y Panamá Oeste se mantiene la misma base de datos del año pasado, porque se adelantó el pago del 4 a 11 de enero, y el resto del país después del 11 de enero. No tenemos un corte de la fecha, pero entre más rápido lo hagan es mejor.

VEA TAMBIÉN: Publican calendario de recarga del vale digital para Panamá y Panamá Oeste

¿Cuántas personas se rían excluidas del programa con las nuevas reglas?

Con la reactivación habían regresado a trabajar más de 100 mil personas que no lo usaban, con el nuevo corte quizás como 200 mil habrían sido excluidas en su momento, pero la AIG está haciendo una verificación porque hay personas que volvieron a ser suspendidas por la cuarentena.

¿El aumento de 20 dólares solo es para el vale digital o también para el bono físico o se reflejará en la bolsa de comida?

La bolsa de comida ha mejorado muchísimo desde que inició, hemos acompañado con proteína, productos cárnicos, huevo, salchicha, queso. Con relación al vale en físico, es una consulta que tengo que hacer, porque en el pasado cuando se aumentó de 80 a 100 balboas se reflejó en ambos beneficios. Lo más probable es que pase lo mismo, pero no me quiero adelantar sin consultar al Mides.

Una cuarentena total, ¿Qué pasa con los trabajadores que en estos 15 días no generarán ningún tipo de ingreso?

Hemos realizado el pago de vale digital y a través del equipo de Panamá Solidario, las junta comunales y juntas técnicas garantizamos que se estén entregando bolsas de alimentos, sabiendo que hay gente que también recibe vale digital.

¿Tiene un registro de las suspensiones de contratos o despidos a causa de la cuarentena?

Esa es una información que nos debe proporcionar el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel), no la tenemos todavía, pero previniendo la situación hemos coordinado directamente con el presidente de la República, para garantizar el apoyo a las familias de Panamá y Panamá Oeste con la distribución de las bolsas de comida.

Bolsas, bono y vale digital, ¿Qué criterios maneja el Gobierno para su distribución?

El vale digital lo hemos procurado entregar en los lugares más urbanos, donde tiene las facilidades de cadenas de supermercados, y en aquellas áreas rurales y más apartadas se mantiene la entrega de bolsa de comida o el bono físico. Eso nos ha permitido que no tengamos estallidos sociales, mantengamos bastante tranquilas las comunidades.

¿Cuál es la capacidad del Gobierno para sostener este programa que supera los mil millones en nueve meses, y en medio del panorama incierto a causa de la pandemia?

El presidente de la República ha manifestado el interés de que esto siga hasta el mes de julio, y de ser necesario, se harán todos los esfuerzos para poder extenderlo, pero es una decisión del Ejecutivo que debe discutir con el Ministerio de Economía y Finanzas para ver las finanzas públicas.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Realizarán informe sobre los problemas que inciden en el suministro de agua potable

Economía Diputados y trabajadores de la AN piden a Contraloría mayor organización en el pago de cheques

Sociedad Se posterga el análisis de los cambios a la ley de pensión alimenticia

Economía Precios del combustible disminuirán a partir del viernes

Sociedad Jóvenes optan por alquilar tras alto costo de las viviendas

Provincias Coclé registra su primera víctima mortal por dengue

Deportes Arsenal fulmina a un Real Madrid carente de fútbol y se cita con el PSG

Economía Reducen tramitología para reactivar la economía a través de la construcción

Política Proyecto de amnistía será evaluado en el Pleno de la AN

Mundo Juez inicia proceso para declarar al Gobierno Trump en desacato por expulsión de migrantes

Política Kevin Marino Cabrera promete impulsar la agenda 'América Primero' al juramentar como embajador de EE.UU. en Panamá

Aldea global Buscan la orquídea ideal, un certamen de belleza entre 900 especies en Panamá

Deportes Arsenal fulmina a un Real Madrid carente de fútbol y se cita con el PSG

Política Renuncia el vicecanciller Carlos Ruiz Hernández

Sociedad Eliminación de examen a licenciados en Derecho es enviado a subcomisión

Mundo Bukele planea duplicar el tamaño de la megacárcel que alberga a migrantes

Política Martinelli niega visitas de Varela a la embajada de Nicaragua

Provincias Incendio en un viejo caserón en Colón deja 15 familias damnificadas

Economía Panameños aprueban fiscalización de Contraloría en la Asamblea Nacional

Sociedad Mizrachi: 'Servicios municipales se podrán pagar pronto en criptomonedas'

Política Comisión de Gobierno rechaza ley de amnistía por delitos políticos

Economía Salario promedio pretendido por los panameños en marzo se ubicó en $1,038

Economía Crecen los ingresos tributarios

Sociedad ¿Qué es el Tratado de Neutralidad que centra el nuevo acuerdo en seguridad de Panamá y EE.UU.?

Sociedad Alcaldía de Panamá prohíbe consumo de bebidas alcohólicas durante Viernes Santo

Suscríbete a nuestra página en Facebook