sociedad

Nueva fecha límite para presentar propuestas será el 23 de septiembre

A partir de la próxima semana, mesas por la CSS iniciarán comparativa de propuestas para evaluar su viabilidad.

Vivian Jiménez | vjimenez@epasa.com | PanamaAmerica - Publicado:

El presidente José Raúl Mulino visitó ayer las instalaciones de la Caja de Seguro Social. Cortesía

Hasta el próximo lunes 23 de septiembre tendrán los gremios, asociaciones, trabajadores e interesados para presentar al Ejecutivo sus propuestas para salvar la Caja de Seguro Social (CSS), informó Francisco Bustamante, asesor de la dirección general de la CSS.

Versión impresa

Aunque el presidente José Raúl Mulino anunció en cadena nacional que, el plazo de entrega se extendería hasta el 31 de octubre, tras la segunda sesión de conversaciones se acordó reducir este periodo con el objetivo de avanzar en la discusión de propuestas que den paso a la estructuración del proyecto final.

"Cualquiera organización que considere que tiene algo que aportar, hasta ese día podemos porque no podemos hacerlo indefinidamente", recalcó Bustamante.

A partir de allí, iniciará en las mesas de conversaciones un nuevo proceso que consiste en la presentación y sustentación de dichas propuestas que serán aglutinadas en una matriz que pretende evaluar varios aspectos como: claridad esquemática, sostenibilidad financiera, cobertura del sistema e inclusión, sustitución salarial sin asimetrías (dignidad) y fomento al empleo, solución a la pobreza edad adulta y transparencia.

Estos 6 elementos se subdividen en una serie de ítems como edad de jubilación, densidad mínima de cuotas, aportes adicionales, variables económicas y cuota obrero patronal, entre otros elementos que facilitarán la comparativa de cada una de las iniciativas.

Las autoridades mencionaron que esta matriz no es un cuadro cerrado, al contrario, se abrió un espacio adicional para aquellos aspectos que los proponentes consideren deben incorporarse.

Posteriormente, comenzará la discusión de sus coincidencias y discrepancias, de manera que, se inicie la construcción de un escrito único con las propuestas que mayor acuerdo y viabilidad financiera presenten.

De acuerdo con Bustamante, hasta la fecha, se han recibido cinco propuestas formalmente, cuatro en papel, y una de manera digital; aunque destacó que existe una sexta iniciativa, cuyos proponentes solicitaron se les permitiera revisar la de otros grupos porque probablemente pudieran unirse o fusionarse a alguna de las ya recibidas.

Según el sitio web habilitado para que todos los panameños tengan acceso a las propuestas, matriz, estados financieros y otros documentos referentes a la crisis de la CSS, la iniciativa del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) se basa en tres pilares: solidario no contributivo, obligatorio de ahorro individual y ahorro voluntario y complementario.

Por su parte, la Asociación Nacional de Directivos de Escuelas Oficiales de Panamá (Andeop) propone utilizar los aportes del Canal de Panamá para fortalecer la Caja de Seguro Social y no aumentar los años y cuota de jubilación. Además, sugieren reducir la cantidad de beneficiarios por asegurado cotizante.

Mesa sobre prestaciones médicas

Durante la segunda jornada de reuniones en la mesa de salud, dirigida por el ministro Fernando Boyd Galindo, las partes acordaron unificar las gestiones de compra de medicamentos en las dos instituciones de salud del país (Minsa y CSS).

Según Rogelio Gordón, subdirector de la entidad, este listado "único" permitirá abaratar costos y darle respuesta al desabastecimiento que afecta a miles de pacientes diariamente.

Gordón destacó que la reunión transcurrió sin mayores inconvenientes, al contrario, los pacientes hicieron un llamado a que todos los participantes continúen siendo parte de la mesa para encontrar soluciones viables y consensuadas a la problemática de medicamentos y atención en las instalaciones de salud.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Prohíjan proyecto de incentivos económicos a viviendas de segunda

Provincias Docentes con diplomas no acreditados siguen laborando en la Unachi

Sociedad Falta de confianza afecta inserción de jóvenes al campo laboral

Mundo Aumentan a 113 los muertos en el accidente de la discoteca en Santo Domingo

Sociedad Panamá recibió confirmación formal de la minera canadiense sobre suspensión de arbitrajes

Política Hegseth: Estados Unidos no permitirá que China ponga en peligro la operación del Canal

Deportes Chiriquí vence a Bocas del Toro e impone un nuevo récord en el béisbol mayor

Sociedad Kevin Marino Cabrera es confirmado como embajador de Estados Unidos en Panamá

Aldea global ¿Cómo benefician los rayos a algunos árboles tropicales?

Deportes Barcelona golea al Dortmund y acaricia las semifinales en la 'Champions'

Política Canal de Panamá aplicará sistema de compensación para barcos militares de EE.UU.

Economía Importaciones, costo de producción y clima golpean la producción de arroz en Centroamérica

Política Panamá destaca que acuerdos con EE.UU. no han cedido soberanía panameña sobre el Canal

Economía Exportaciones crecen un 26.4% en los primeros dos meses de 2025

Aldea global El 47% de las especies de peces cartilaginosos en Panamá están amenazadas de extinción

Sociedad Panamá lamenta la tragedia ocurrida en una discoteca en República Dominicana

Sociedad Universidad de Panamá, en el Ranking AD Scientific 2025 como la mejor del país

Política Crimen organizado y ciberseguridad, entre los temas abordados en reunión entre Mulino y Hegseth

Sucesos Investigan secta por presunto maltrato de menores en Ngäbe-Buglé

Economía Panamá debe favorecer el comercio internacional ante los últimos cambios

Sociedad En lo que va del año hay 19 reportes de desaparecidos en Panamá

Política Jefe del Pentágono, Pete Hegseth, se reunirá con Mulino

Deportes Arsenal golea al Real Madrid y lo pone en aprietos en los 'Champions'

Sociedad 'Los albergues de Senniaf no son cárceles'

Suscríbete a nuestra página en Facebook