sociedad

Nueva aplicación se usará en Panamá para vacunas contra la COVID-19

La plataforma digital permitirá conocer cuántas personas se habrán vacunado, así como dispensará las citas para que acudan a recibir las dosis.

Francisco Paz - Actualizado:
A pesar del control que existirá con la aplicación de la vacuna, para conocer a cuantos se les ha colocado, el ministro de Salud aclaró que no será obligatoria. Archivo

A pesar del control que existirá con la aplicación de la vacuna, para conocer a cuantos se les ha colocado, el ministro de Salud aclaró que no será obligatoria. Archivo

El Ministerio de Salud (Minsa) y la Autoridad para la Innovación Gubernamental (AIG) se encuentran trabajando en una aplicación para controlar la distribución de las dosis de vacunas que serán aplicadas a la población contra la COVID -19.

Versión impresa
Portada del día

Dos de las vacunas, de las tres que se han contratado, deben llegar en el primer trimestre de 2021.

El ministro Luis Francisco Sucre explicó que el programa le dirá a la persona, a través de su WhatsApp, por ejemplo, cuándo tiene la cita para ser vacunada para su primera dosis.

"Si usted va y se vacuna, el personal agrega de forma inmediata que usted se vacunó y el software se prepara decirle a usted cuándo tiene su próxima cita para su segunda dosis", describió el titular de Salud.

En el sistema van a aparecer quiénes están vacunados, quiénes no se han vacunado y cuál es su estatus en materia de vacuna.

Y la aplicación no solo se utilizará para las vacunas contra el coronavirus, sino que quedará para el sistema de inmunización.

"Hasta el momento nos hemos manejado con una tarjetita en la que se le pone qué vacuna usted tiene y qué vacuna le hace falta. Ahora en Panamá estamos accediendo a esta tecnología que nos va a ser de mucha utilidad. Pudiera extenderse, incluso, hasta los hospitales", mencionó Sucre.

Distribución

En una sustentación detallada ante diputados de la Asamblea Nacional, Sucre expresó que la vacuna de Johnson & Johnson, que es de una sola dosis, sería colocada en las áreas de difícil acceso.

VEA TAMBIÉN: Unos 179 miembros de la Policía Nacional han muerto en las calles de Panamá desde 1990 hasta la fecha

Esta vacuna tiene que ser aplicada en forma inmediata, en un periodo de 5 a 7 horas, como máximo.

Para lograr este propósito, el ministro de Salud, informó que ya se coordina con el Ministerio de Seguridad Pública (Minseg) para que la movilización del personal de salud a estas comunidades, con aeronaves y vehículos, se realice sin contratiempos.

"Entramos al área de difícil acceso, pero antes, organizamos a la comunidad, a sus promotores y dirigentes para que estén preparados", sostuvo.

No se ha informado cuándo esta vacuna llegará al istmo. Mientras, la empresa farmacéutica anunció hace dos semanas que ensayará una versión de dos dosis con 30 mil voluntarios.

VEA TAMBIÉN: Publican calendario de entrega de bono, vales y bolsa de alimentos de Panamá Solidario para diciembre

En el caso de las vacunas de Astra Zeneca y Pfizer, utilizan dos dosis, por las que serán utilizadas en las provincias donde hay más facilidades para llegar.

"Se vacuna y se le da un periodo, que dependerá de las características de la vacuna y se le dará una cita", detalló Sucre, para lo cual se piensa utilizar la aplicación que se trabaja con la AIG.

En el caso de las vacunas de ambas casas farmacéuticas, el compromiso es entregar en el primer trimestre de 2021, 300 mil dosis cada una.

"Esto nos va a servir para comenzar con una parte de la población. No vamos a poder vacunar a todos en el primer trimestre. En el segundo trimestre harán una entrega muy parecida y así, sucesivamente", informó Sucre.

VEA TAMBIÉN: Actos de graduación en escuelas públicas no se realizarán en este 2020

El funcionario reiteró que la población más susceptible será la primera en ser vacunada, como la que está trabajando permanentemente y en contacto obligado con público que pudiera tener el virus: Fuerza de Tarea Conjunta y personal de salud.

Luego están los mayores de 60 años y pacientes que sufren de enfermedades crónicas, como hipertensión y problemas cardiacos. "Los menos expuestos se irán vacunando, a manera que vayan llegando las vacunas", afirmó Luis Francisco Sucre.

Logística

La autoridad de salud aseguró que ya se está coordinando cómo será el proceso.

"Hay todo un equipo que está trabajando en cómo colocar las vacunas, la población que tenemos en las comunidades, cuántas enfermeras y técnicos vamos a necesitar para los grupos. Se hace el análisis, incluso, en materia de inventario de recurso humano para cada área y el tiempo en que debemos terminar de vacunar", dijo el ministro Sucre.

VEA TAMBIÉN: Fallece el empresario Fortunato Mangravita, creador de la Casa de la Carne

Sobre el acceso a estas vacunas que puedan tener hospitales privados, el titular aclaró que estas serán gratuitas, pero si estas instalaciones de salud cobrarán por su aplicación, es algo que es propio del mercado, y no hay regulación al respecto.

"Ellos no estarán autorizados para colocar la vacuna, pero entendemos que son parte del comercio, porque hasta ahora no hay nada que los regule", aceptó.

En este sentido, el diputado del PRD, Roberto Ayala, dijo que trabajará en un proyecto de ley, en la próxima legislatura, para evitar que estas empresas hospitalarias "abusen" con los costos de las vacunas contra el Sars-CoV2.

Adquisición

Por el momento, el Gobierno panameño ha negociado con tres empresas para la adquisición de 5.5 millones de dosis, en forma escalonada.

La principal compra fue por $48 millones con la farmacéutica Pfizer, para el suministro de 4 millones de dosis.

Ayer, la vacuna de esta empresa, recibió la aprobación de Reino Unido para que sea aplicada en su territorio.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Salario requerido por los panameños bajó en el primer cuatrimestre de 2025

Sociedad Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

Aldea global Día Mundial de las Aves Migratorias: ¿Qué rutas son ideales para verlas y cómo puedes ayudarlas?

Sociedad Ricardo Landero renuncia como viceministro del Mides; designan a Roberto Arosemena

Economía Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Sociedad Construcción de la Escuela República de Venezuela y el Instituto Comercial Bolívar tiene 90% de avance

Sociedad Entregan más de 140 apartamentos del proyecto Ciudad de Esperanza

Provincias Denuncian que 30 niños están en riesgo de no ser operados por los cierres

Variedades El panameño Javier Alvarado recogerá el Premio Internacional de Poesía de Fuente Vaqueros

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Mundo Pakistán restablece operaciones del espacio aéreo tras acuerdo de alto al fuego con India

Economía Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportar

Política Martinelli reflexiona sobre su salud y asegura 'estar vivo de a milagro'

Mundo México demanda a Google por renombrar al Golfo de México como 'Golfo de América'

Variedades Bad Bunny agota en menos de 24 horas sus 3 conciertos en la ciudad colombiana de Medellín

Mundo León XIV lamenta que en muchos contextos la fe se vea absurda o para poco inteligentes

Sociedad Mulino desea que León XIV sea un "faro de paz, unidad y esperanza"

Sociedad China rechaza la acusación del embajador de EE.UU. en Panamá de ser una 'influencia maligna'

Sociedad Niña de 4 años sufre fractura craneal tras recibir pedrada; su familia quedó en medio de las protestas

Sociedad Malaria causa la muerte de dos menores de edad en lo que va del año

Judicial Dictan detención provisional contra sujeto por presuntamente asesinar a su mamá; también le robó sus tarjetas

Suscríbete a nuestra página en Facebook