sociedad

‘No hemos superado el machismo’, lo que reveló la salida por sexos en cuarentena

Cuando Panamá anunció una división por sexos para las salidas como parte de las medidas de cuarentena, muchos hombres tuvieron la tarea de hacer las compras de alimentos y productos para el hogar, y muchos fueron objeto de burla.

Ana Cristina Quinchoa - Actualizado:

‘No hemos superado el machismo’, lo que reveló la salida por sexos en cuarentena

Fueron objeto de memes, chistes y comentarios. Cuando los hombres salieron por primera vez en medio de la cuarentena a abastecerse de productos de primera necesidad, tras el anuncio de la división por sexos en Panamá para contener la propagación del COVID-19, fueron motivo de conversación, en muchos casos de burla por parte de quienes pusieron en duda su capacidad para hacer las compras.

Versión impresa

Videos y fotos de hombres en los supermercados con lista en mano, llamando a sus familiares (especialmente a madres y esposas) o haciendo videollamadas, corrían en las redes sociales. Pero, los hombres, al igual que el resto de la población, han tenido que salir a las calles cargados de estrés por el riesgo de contagio al virus, las restricciones, aglomeraciones y otras situaciones propias de la pandemia, sin embargo, para algunos, ver a ciertos hombres “enredados o confundidos” en los supermercados fue un momento cómico.

VEA TAMBIÉN: Compras y diligencias en cuarentena son una carrera contra el tiempo (audios)

“Es gracioso, pero prueba que aún no hemos superado el machismo y que sigue existiendo un encasillamiento de la mujer como ama de casa y resuélvelo todo”, dice el sociólogo Olmedo Beluche, quien asegura no forma parte del grupo de hombres que no sabe hacer compras.

El sociólogo recuerda además, que existen muchos hombres que “se la pasan viendo televisión sin colaborar en el hogar”, pero resulta que ello es producto de la educación que recibieron en casa, una situación que “debe cambiar” donde las escuelas también pueden contribuir.

Enoch Adames, también sociólogo asegura que la imagen del varón panameño de no saber hacer las compras, es más un estereotipo que una realidad.

“Desde pequeño se acompaña a la madre al mercado, a la tienda o al súper, y posteriormente se hace de soltero y luego en matrimonio donde se desarrollan los criterios de economía doméstica al tamaño de su familia, como también la tradición gastronómica”, cuenta.

Mayor interés

En mayo de 2016 una investigación de la agencia Dichter & Neira sobre los "shoppers y su interacción con el canal", es decir, quienes deciden las compras de alimentos y productos para el hogar, reveló que seis de cada diez shoppers son mujeres, sin embargo, aunque tradicionalmente ha sido así, se ve un papel más activo de los hombres en la decisión de compra en algunos países.

Además, detalla que llevar una lista de compras indica algún tipo de planeación de la compra.

La imagen de hombres confundidos y que poco saben sobre las compras domésticas dista mucho de la realidad, al menos para estos seis hombres que conversaron con este medio. Algunos dejaron claro que sí saben hacer muy bien las compras.

TE PUEDE INTERESAR: Limpieza de productos de mercado toma valor ante el COVID-19

Miguel: ¿Qué los hombres no saben hacer las compras? Eso es falso, no son todos, pero, así como hay hombres que no saben hacer las compras en el supermercado, también hay mujeres que no saben. No necesariamente tiene que ser un sexo en específico.

Eric: Antes de que empezara la pandemia, yo salía a hacer las compras, pero en menor cantidad, ya que compraba cosas específicas, no como ahora que debo comprar más y abastecerme para dos semanas. Mi horario es de 12:30 a 2:30 de la tarde, y aunque llevo mi lista, las compras han sido agobiantes. Las veces que ido al súper he observado que todos tienen su lista, otros llaman a sus esposas o madres, incluso hay otros que hacen videollamadas para saber qué marcas deben comprar.

Esteban: Realmente no es que no sabemos hacer la compra, sino que compramos insumos no necesarios para el hogar. Ahora, por obligación, los hombres tienen que salir hacer las compras, situación que antes hacían las mujeres, y quizá por eso algunos no sepan comprar. Incluso, antes era mucho más fácil cuando salía acompañado por una mujer. Mi horario es de 5:30 a 7:30 p.m. y las veces que he ido al supermercado he visto a otros hombres con lista o llamando a sus parejas para hacer bien la compra.

Issac: Mi salida es de 9:30 a 11:30 de la mañana, pero es estresante salir a realizar las compras en época de pandemia, porque hay que llevar mascarilla, y por el horario establecido que tenemos todos, debemos estar siempre bajo presión buscando qué es lo que vas a llevar y qué es lo que no necesitas. Yo me considero un hombre que sí sabe hacer las compras, porque antes de que ocurriera la crisis por coronavirus, yo salía a los supermercados y minisupers, pero sé que a otros se les hace más difícil aún, porque no estaban acostumbrados a salir a comprar. He escuchado a esposas que dicen que los hombres no se fijan en lo que compran, porque hay veces que eligen productos con fechas próximas a su vencimiento, ya que lo primero que ven es lo primero que echan a la carretilla.

LEA TAMBIÉN: Coronavirus en Panamá: Respondemos 17 dudas sobre el teletrabajo

Juan: Llevar una lista no se trata de que a nosotros se nos olviden las cosas o porque no sepamos hacer el súper, más bien es para comprar cosas que sí hacen falta en casa. La última vez que salí al supermercado llevé una nota con una lista de carnes que me habían pedido, ya que en casa teníamos algunas, y para no equivocarme o repetir algo que ya hay. Preferí llevar el listado, de esta manera no malgasto el dinero. Lo más estresante es la mala organización en los establecimientos.

Óscar: Desde que inició la pandemia, solo he salido una vez, pero tuve la suerte de encontrar el súper vacío en comparación con otros lugares donde hay largas filas para entrar. Salí de 6:30 a 8:30 de la mañana. Aquel día llevé mi lista, pude ver a otros tres hombres más con lista en mano, incluso hablando por celular con sus parejas, uno de ellos era un amigo. Se escuchaban diciéndole: “¿dónde está la leche, en qué lugar, yo no veo nada”. Y con eso me di cuenta de que hay muchos hombres que están despistados en los supermercados.

Etiquetas
Más Noticias

Aldea global Fiebre amarilla: ¿Por qué el Minsa pide vigilar a los monos en Darién?

Sociedad Jóvenes optan por alquilar tras alto costo de las viviendas

Sociedad Aumenta vigilancia de normas ambientales en Semana Santa

Economía Reducen tramitología para reactivar la economía a través de la construcción

Sociedad 'Tenemos que estar preparados; un brote de fiebre amarilla selvático y urbano sería catastrófico'

Tecnología Comisión aprueba terna de expertos para la designación del Comisionado Nacional de Semiconductores

Variedades Venta directa, un modelo accesible para los emprendedores

Inicia traslado de panameños hacia el interior del país

Sociedad Dengue y malaria encabezan los casos de enfermedades epidémicas en lo que va de 2025

Provincias Implementan inversión de carriles hacia el interior del país para Semana Santa

Deportes Miguel Ordóñez, de Pandeportes, visita centros deportivos en Madrid

Mundo Trump sobre tiroteo en Universidad Estatal de Florida: 'Es una vergüenza'

Mundo Papa visita una cárcel romana por Jueves Santo durante su convalecencia

Sociedad Documental recuerda la compleja negociación que entregó a Panamá el control del Canal

Deportes Arsenal fulmina a un Real Madrid carente de fútbol y se cita con el PSG

Aldea global ¿Cuántos pozos termales hay en Panamá y cuáles son sus propiedades? Un estudio de la UTP indaga sobre el tema

Mundo Trump calcula que habrá acuerdos en '3 o 4 semanas' y dice que ya están hablando con China

Mundo Cuatro muertos y un herido grave al descolgarse la cabina de un teleférico en Italia

Política Proyecto de amnistía será evaluado en el Pleno de la AN

Sociedad Se posterga el análisis de los cambios a la ley de pensión alimenticia

Política Renuncia el vicecanciller Carlos Ruiz Hernández

Política Martinelli niega visitas de Varela a la embajada de Nicaragua

Aldea global Buscan la orquídea ideal, un certamen de belleza entre 900 especies en Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook