sociedad

Ni finjo ni soy perezoso, tengo miastenia gravis

Los pacientes con esta enfermedad rara enfrentan una debilidad generalizada y la falta de comprensión de quienes componen su entorno.

Karol Elizabeth Lara - Actualizado:
El 29 de febrero es el día de las enfermedades raras. Foto: KL

El 29 de febrero es el día de las enfermedades raras. Foto: KL

La debilidad avanza con el transcurrir de las horas. Levantar una taza, peinarse, masticar o hablar se tornan en actividades prácticamente imposibles.  Esta es solo una parte del calvario que tienen que padecer los pacientes diagnosticados con Miastenia Gravis Generalizada, una enfermedad rara.

Versión impresa
Portada del día

La otra parte que deben afrontar incluye el desconocimiento de familiares, amigos e incluso de los propios doctores.

Esta  patología autoinmune debilitante, crónica y progresiva,  puede presentarse a cualquier edad, siendo más común en mujeres menores de 40 años y en hombres mayores de 60 años.

Los pacientes presentan en la mayoría de los casos, debilidad en los músculos de los ojos y los párpados, lo que también puede llegar a progresar, con debilidad de cabeza, cuello, tronco, extremidades y músculos respiratorios.

La ingeniera Juana Isabel Pérez, presidenta de la Asociación Unidos por la Miastenia Gravis Panamá, lo sabe muy bien. Pasó casi un año entre especialistas hasta recibir su diagnóstico.

"Tenemos dificultad para masticar,  tragar, visión doble y borrosa. Se nos debilitan las manos y piernas, no podemos subir y bajar escaleras. También tenemos  dificultad para hablar de manera prolongada porque vamos perdiendo la voz. Es una enfermedad fluctuante", dijo la directiva.

En su transitar por descubrir el padecimiento que la quejaba, Pérez visitó otorrinolaringólogos, gastroenterólogos y cardiólogos, hasta que finalmente la refirieron con un neurólogo, el profesional más familiarizado con esta enfermedad.

"Perdí mi trabajo. Esto te afecta  laboral y emocionalmente porque cuando te diagnostican quedas en una depresión. Me sentía sola", agregó Pérez.

El médico Jorge Luis Ortiz, Medical Manager de AstraZeneca para la región, recuerda que la  debilidad no es la misma en el transcurso del día por lo que algunas personas piensan que los pacientes fingen.

"Las personas dentro de la familia pueden verlo como alguien que es perezoso o que no quiere hacer las cosas que  hacían antes. Se dificulta la interacción del día a día con la familia. Algunas crisis de debilidades requieren ir al hospital", subrayó Ortiz.

Esta enfermedad no tiene cura, sin embargo,  con un medicamento los pacientes pueden realizar sus actividades. Viene a ser como el combustible que los ayuda a seguir adelante.

Este 29 de febrero es el Día Mundial de las Enfermedades Raras, una fecha para  crear conciencia y una mayor educación de estas patologías, las cuales son poco conocidas por la población en general y por los profesionales de la salud.

Se han reconocido más de 7 mil enfermedades raras que globalmente afectan a 6 de cada 100. Datos registrados en Estados Unidos y Europa revelan que, por cada millón de personas, entre 500 y 620 podría tener uno de estos padecimientos.  Cerca del 60 % se ausenta de sus trabajos de forma recurrente y 7 de cada 10 enfrenta una disminución de sus ingresos.

Con respecto a Panamá, los pacientes denuncian las carencias para hacerle frente a la enfermedad. Su lucha apunta a lograr un centro de atención para enfermedades raras.

En la región de Centroamérica y Caribe, AstraZeneca ha iniciado un proceso de sensibilización  y educación en 3 patologías:  Hemoglobinuria Paroxística Nocturna (HPN), Síndrome Urémico Hemolítico Atípico (SHUa) y Miastenia Gravis Generalizada (MGg).

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Sociedad Tercera semana de huelgas: entre nuevas adhesiones y llamados al diálogo

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Política Nuevo embajador de EE.UU. en Panamá presenta credenciales a Mulino en medio de tensiones

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Sociedad Antai sanciona al representante de Alcalde Díaz por caso de nepotismo

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Sociedad Autoridades de salud rechazan paralización y aseguran atención en todo el país

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Provincias Tres fallecidos este fin de semana en accidentes de tránsito en el Oeste

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Suscríbete a nuestra página en Facebook