sociedad

Nacen primeros niños producto del Programa de Fertilización in Vitro para parejas de escasos recursos en Panamá

Este programa lo lleva adelante el Instituto Conmemorativo Gorgas y el Hospital Santo Tomás.

Sugey Fernández/ sfernandez@epasa.com/ @Sugey_Fernandez - Actualizado:
Los padres de los recién nacidos están felices.

Los padres de los recién nacidos están felices.

Nacen los primeros niños producto del Programa de Fertilización in Vitro para parejas de escasos recursos.

Versión impresa
Portada del día

Este programa lo lleva adelante el Instituto Conmemorativo Gorgas y el Hospital Santo Tomás.

Dentro del Instituto Conmemorativo Gorgas, el departamento de Salud Sexual y Reproductiva, es el encargado especialmente de llevar adelante este programa.

Se trata de poner en conjunto los avances en materia científica dentro de hospitales públicos y a la vez de llevar alegría a aquellas parejas que desean tener bebés, pero que por su condición económica no pueden costear este tipo de tratamiento en una clínica privada.

"Estos hermanitos acaban de nacer y son los primeros del Programa de Fertilización In Vitro  del Instituto Conmemorativo Gorgas en unión con el Hospital SantoTomás de Panamá para parejas de bajos recursos. Inició este año, aunque nacieron un mes antes, pesaron 5 1/2 libras", detalló el doctor Carlos Poveda uno de los encargados del caso.

La fertilización in vitro fecundación in vitro (FIV), como también se le conoce, es la unión del óvulo de una mujer y el espermatozoide de un hombre en un plato de laboratorio

In vitro significa por fuera del cuerpo. 

Mientras que la fecundación significa que el espermatozoide se ha fijado y ha ingresado al óvulo.

Normalmente, un óvulo y un espermatozoide se fecundan dentro del cuerpo de una mujer.

VEA TAMBIEN: ¿Cumplieron los comercios del Casco Antiguo con las medidas sanitarias contra la COVID-19?

Si el óvulo fecundado se fija o adhiere al revestimiento del útero y sigue creciendo, nace un bebé aproximadamente a los 9 meses, un proceso llamado concepción natural o sin ayuda.

La FIV es una forma de tecnología de reproducción asistida (ART, por sus siglas en inglés).

Esto quiere decir la utilización de técnicas médicas especiales para ayudar a una mujer a quedar embarazada.

Se usa muy frecuentemente cuando han fallado otras técnicas de fecundación menos costosas.

El proceso implica el control hormonal del proceso ovulatorio, extrayendo uno o varios ovocitos de los ovarios maternos, para permitir que sean fecundados por espermatozoides en un medio líquido.

El óvulo fecundado (cigoto) puede entonces ser transferido al útero de la mujer, en vistas a que se implante en el útero y continúe su desarrollo hasta el parto. 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Producción de cerveza baja en el primer trimestre; la del seco sube

Sociedad Deportan a 81 migrantes irregulares extracontinentales a sus países de origen

Judicial Corte Federal de Estados Unidos no puede tomar decisión política en caso Martinelli

Sociedad Mon defiende Ley 462 y anuncia un comparador digital de pensiones

Sociedad Cámara de Comercio apuesta por reemplazos docentes ante huelga

Sociedad Tren Panamá - David mejorará calidad de vida de los transportistas

Deportes Ismael Díaz hizo 'doblete' en el triunfo de Universitario en Copa Sudamericana

Economía APC: Morosidad en préstamos es del 3.2%

Deportes PSG ante el Inter Milán es una final inédita en la 'Champions League'

Sociedad Censo en la cuenca de río Indio, clave para conocer las condiciones socioeconómicas de esta región

Política Gremios empresariales respaldan postura de Panamá frente a potencia norteamericana

Sociedad Empresarios afirman que protestas de los trabajadores carecen de fundamento

Política Camacho cuestiona las mentiras de los agitadores tras aclaración de EE.UU. sobre memorándum

Mundo Todo preparado en la Capilla Sixtina, donde los cardenales votarán ante el Juicio Final

Mundo Fumata negra: no hay papa tras la primera votación del cónclave

Sociedad Cámara de Comercio advierte que derogar la Ley 462 no es legal ni socialmente viable

Judicial Presentan querella penal contra Laurentino Cortizo y José Gabriel Carrizo

Mundo EE.UU. confirma el 'rescate' de los asilados en la Embajada de Argentina en Caracas

Economía Panamá cierra el primer trimestre del año con alza récord en sus exportaciones

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Economía Huelga de trabajadores deja pérdida de 450 mil cajas de banano

Sociedad Meduca: Entre 40% y 45% de los estudiantes no reciben clases por paro docente

Variedades Elcano, con la princesa a bordo, atraviesa el Canal de Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook