sociedad

Mulino no quiere que la ley de la CSS lleve el estigma de un madrugonazo

El mandatario sí aspira a que los nueve diputados de la Comisión de Salud dejen aprobado en primer debate el proyecto de ley.

Fariza Gordón - Actualizado:
José Raúl Mulino, presidente de la República. Foto. Cortesía

José Raúl Mulino, presidente de la República. Foto. Cortesía

El presidente de la República, José Raúl Mulino, manifestó que no quiere que el proyecto de ley 163 que reforma la Ley Orgánica de la Caja de Seguro Social (CSS) lleve el estigma de un madrugonazo. 

Versión impresa
Portada del día

No obstante, el mandatario sí aspira a que los nueve diputados de la Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social de la Asamblea Nacional dejen aprobado en primer debate el proyecto  y que pase a segundo debate donde el pleno del legislativo tendrá toda la capacidad de discutirla con calma y sin que se interprete que es una decisión del Ejecutivo de tratar de pasar esta ley a “tambor batiente”.

Según el presidente, los diputados deben escuchar las propuestas que correspondan y hacer los cambios que se tengan que hacer, siempre que sean cambios coherentes y financieramente sustentables respecto a la propuesta del Ejecutivo.

Mulino solicitará a la presidenta de la Asamblea Nacional, Dana Castañeda, que la discusión del  proyecto de ley sea prioridad en la agenda legislativa de enero en adelante. 

“Esta ley es muy importante y amerita que sea tomada en cuenta la inmensa mayoría de las personas, gremios y grupos, como en efecto ha sido y también que la Asamblea tenga en el pleno la posibilidad de estudiarla, verla y proponer lo que corresponda”, expresó Mulino. El presidente espera que el proyecto de ley se apruebe antes del 15 de enero, pero si se tiene que tomar una semana más se hará, lo que no quiere es que esta ley sea traumática para nadie y el país tenga a finales del mes de enero una ley aprobada de la CSS.

Dijo que este proyecto de ley no es un capricho de él, sino una necesidad de la principal institución de seguridad y financiera del país que es la CSS.

Ayer, en la provincia de Darién, culminó el proceso de consultas ciudadana sobre la reforma a la CSS. En total se atendieron a 485 personas, de las cuales 184 fueron durante las giras realizadas a nivel nacional.

Tras terminar las consultas, el diputado Alaín Cedeño, presidente de la comisión,  indicó que el siguiente paso es organizar todas las propuestas de modificaciones recibidas durante las consultas para entrar en el análisis del proyecto de ley.

Agregó que los diputados abordarán el proyecto con el análisis necesario y sin prisa, existiendo la posibilidad de continuar en sesión ordinaria la discusión del proyecto. 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Conep pide diálogo para resolver problemas

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Sociedad Ifarhu: solo dos beneficiarios devolvieron sus auxilios económicos

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Sociedad Sociedad civil se une al Meduca en busca del bienestar estudiantil

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Sociedad En los primeros tres meses del año, Panamá ha expulsado y deportado a más de 300 personas

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Sociedad El acto de licitación del Hospital de Mascotas atrajo a varias empresas

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Sociedad En el país no hay ‘brotes descontrolados’ de influenza

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Política Kevin Marino Cabrera, embajador designado de EE.UU., ya está en Panamá

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Sociedad Lucy Molinar: ‘Nosotros vamos a defender el derecho a la educación’

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Suscríbete a nuestra página en Facebook