sociedad

Mulino advierte que no va a pagar rescate por el secuestro de la ley de la CSS

Según el mandatario, no será responsable ni acompañará una ley que cuide la curul de un diputado o grupo de diputados y sus asesores para el 2029.

Fariza Gordón - Actualizado:
José Raúl Mulino, presidente de Panamá. Foto: Cortesía

José Raúl Mulino, presidente de Panamá. Foto: Cortesía

El presidente de la República, José Raúl Mulino, criticó este jueves el poco avance en la discusión del proyecto del ley 163 que reforma la Ley Orgánica de la Caja de Seguro Social (CSS).  

Versión impresa
Portada del día

En el conversatorio semanal, Mulino dijo que al presentar este proyecto de ley hizo lo correcto porque no piensa en reelección ni en el populismo electorero, al tiempo que, indicó que tampoco va a pagar rescate por el secuestro en el que se encuentra esta ley.

Según el mandatario, los tiempos de la Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social han sido más largos que el tiempo que les tomó elaborar el proyecto. Sin embargo, aunque entiende que la participación ciudadana demoró el proceso, aún no sabe qué aportó en concreto.

“No seré responsable ni acompañaré una ley que cuide la curul de un diputado o grupo de diputados y sus asesores para el 2029, porque esa no es la prioridad. La prioridad es el paciente, las pensiones sostenibles en el tiempo porque la economía no puede seguir desbaratándose más y limitando el crecimiento de oportunidades, mientras esperamos una buena ley que no se vislumbra en el túnel del tiempo en que ha caído”, expresó.

Lamentó que en los dos últimos meses y medio el director de la CSS, Dino Mon, y el ministro de Salud, Fernando Boyd Galindo, pasaron horas en una comisión donde el resultado fue improductivo, ya que de las cientos de personas solo un puñado de ideas fueron sustentadas.

Dijo que los insultos acapararon la atención y las reclamaciones no se hicieron esperar, que nada solucionan ni una ni otra. 

De acuerdo con el mandatario, esperaban que las bancadas presentaran sus propuestas y el sustento económico así como lo hizo el Gobierno, sin embargo, no han tenido la oportunidad de ver ninguna de esas propuestas.

“Las propuestas financieras requieren sustento. No es hacer listas de supermercado o cartas al niño Dios”, agregó.

Considera que esta ley es fundamental para saber si  Panamá tiene  o no grado de inversión.

El presidente invitó a todos a que sean responsables, que saquen los intereses individuales y piensen en el país con grandeza.

“Que ese sea un paso para adelante y no una salida por la tangente para no enfrentar una vez más los problemas reales del país”, sostuvo.

Reiteró su disposición para atender responsablemente el tránsito del proyecto en la Asamblea y agregó que luchará para que prevalezca una ley coherente. 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Lucy Molinar: ‘Nosotros vamos a defender el derecho a la educación’

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Sociedad Ministra de Trabajo: Huelga no cumple con el Código de Trabajo

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Sociedad A partir del 7 de mayo iniciará el cónclave para elegir al nuevo papa

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Nación Tres detenciones por robo de 600 vigas H; siguen investigaciones

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Nación Luz verde para promocionar código

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Nación Defensor del Pueblo evalúa si se presenta para un segundo periodo

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Nación La CSS solicitará fondos para reducir la mora quirúrgica

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Sociedad Meduca suspende clases este lunes 28 abril tras llamado a huelga

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Política Mitradel declara huelga ilegal y advierte sanciones severas

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Sociedad Sinaproc emite alerta por fuertes lluvias y tormentas

Política Cámara de Comercio: Huelga y paralización de clases son medidas irresponsables

Sociedad Panamá, uno de los países de mayor crecimiento económico en América Latina

Sociedad Atienden denuncia sobre presencia de una mancha en aguas marinas del Golfo de Panamá

Sociedad El primer pago de 2025 del Pase-U se realizará a finales de mayo

Sociedad Panamá se enfrenta a un incremento de casos del virus de la influenza

Suscríbete a nuestra página en Facebook