sociedad

Mujeres en Panamá también se enfrentan a la 'pobreza menstrual'

Para el diputado Juan Diego Vásquez, en Panamá urge una herramienta legal que le devuelva la 'dignidad menstrual' a las mujeres y adolescentes que no tienen acceso a estos productos, y 'justicia fiscal', para aquellas que destinar gran parte de sus ingresos a la compra de estos productos.

Miriam Lasso - Actualizado:

La ONU estima que 1 de cada 10 niñas faltan a la escuela durante la menstruación. Foto: Pixabay

“Las mujeres tienen que elegir entre comprar una libra de arroz o un paquete de toallas sanitarias”, así describe la directora ejecutiva del Fondo de Población de las Naciones Unidas, Natalia Kanem, la realidad de millones de mujeres en todo el mundo, víctimas de la denominada  'pobreza menstrual'.

Versión impresa

La pobreza menstrual se define como una derivación de la pobreza económica y de la falta de perspectiva sobre la importancia de los insumos para la gestión de la menstruación como productos de primera necesidad, explica Janaina Hirata, especialista de educación, bienestar y género de Plan International para América Latina y El Caribe.

Este 28 de mayo, cuando se celebra el Día Mundial de la Salud Menstrual, organismos internacionales aprovecharon para plantear las dificultades que tienen mujeres y adolescente para comprar los suministros de higiene menstrual, principalmente por los altos costos.

En Panamá el tema cobró vigencia en medio de la pandemia de la covid-19 que dejó a miles de mujeres confinadas, muchas de ellas, desempleadas. 

Para el diputado Juan Diego Vásquez, en Panamá urge una herramienta legal que le devuelva la 'dignidad menstrual' a las mujeres y adolescentes que no tienen acceso a estos productos, y  'justicia fiscal', para aquellas que destinar gran parte de sus ingresos a la compra de estos productos, que no son considerados de primera necesidad.

En promedio, una mujer puede requerir unas 300 toallas o tapones por año, unas 10 a 11 mil en su vida, sostuvo Vásquez. 

Sin embargo, una mujer en Panamá puede invertir entre cinco a 10 dólares en productos de higiene menstrual cada mes, lo que puede representar unos 60 a 120 dólares anuales. 

Ante esto, Juan Diego Vásquez junto a otros diputados, presentaron el pasado mes de marzo, a la Asamblea Nacional el anteproyecto de Ley 307 que crea el programa especial para garantizar el acceso universal y gratuito a productos de gestión menstrual.  

VEA TAMBIÉN: ¿Cómo será el regreso a las aulas en una escuela pública de más de 200 alumnos?

El anteproyecto busca facilitar estos productos de forma gratuita a todas las escuelas primarias, secundarias y técnicas del país, así como los Centros de Salud, centros penitenciarios y albergues, tendrán siempre a disposición gratuita, productos de higiene menstrual, así como la exoneración del ITBMS. 

El Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA, por sus siglas en inglés) estima que más de 26 millones de niñas y mujeres en edad de menstruar están desplazadas en todo el mundo, para las cuales el inicio del periodo menstrual puede conducir al estigma, la pérdida de la dignidad e incluso un mayor riesgo de violencia sexual, advierte.

La Organización de Naciones Unidas (ONU) estima que 1 de cada 10 niñas faltan a la escuela durante la menstruación, esto principalmente, a causa de los mitos existentes que pueden provocar que muchas de ellas lleguen a sentir vergüenza y tengan conflictos en su desarrollo, empoderamiento y ejercicio de derechos, como el acceso a la educación.

Plan International trabaja para promover la salud menstrual de las niñas y adolescentes, a través de la distribución de kits de dignidad con elementos para la gestión del ciclo menstrual y la promoción de alternativas eco-amigables, como la copa menstrual y las toallas sanitarias reutilizables. Además, impulsa campañas educativas en materia de salud sexual y reproductiva para empoderar a las niñas y adolescentes y romper prejuicios. 

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube! 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Por difamar a Marta Linares de Martinelli, jueza condena al diario La Prensa

Sociedad Camtur está preocupada por los posibles efectos de la huelga en el turismo

Política Definirán categorías de funcionarios y los evaluarán semestralmente; si salen dos veces mal se van

Judicial Interponen denuncia contra el exalcalde Carrasquilla por supuestos pagos irregulares

Judicial María Eugenia López se queda sin blindaje; DGCP rechaza lujoso alquiler

Judicial María Eugenia López, presidenta de la CSJ, guarda silencio ante alquiler de auto blindado de más de $70 mil

Economía Ley de interés preferencial ayudará a reactivar la economía

Mundo El funeral del papa Francisco será el sábado 26 de abril en la plaza de San Pedro

Sociedad Consejo de Gabinete aprobó contrato para la expansión del saneamiento de Panamá

Sociedad Docentes no dan marcha atrás, mantienen acciones de protesta

Sociedad América lamenta la muerte del primer papa del continente y destaca su legado de humanidad

Aldea global Expertos unen esfuerzos para controlar y vigilar las áreas marinas protegidas

Variedades Mirna Caballini Bouche representará a Panamá en Miss Universo 2025

Mundo El Vaticano difunde las primeras imágenes del papa Francisco en el féretro

Aldea global Avión de la NASA llegó a Panamá para captar imágenes sobre la diversidad de los ecosistemas tropicales

Economía Aprueban en tercer debate nuevos intereses preferenciales

Sociedad Panamá declara tres días duelo nacional por fallecimiento del papa Francisco

Sociedad Lacunza asistirá al funeral del papa Francisco, pero no podrá participar en el cónclave

Sociedad Corte no admite demanda contra proclamación de Terreros como rectora de Udelas

Mundo Papa Francisco falleció a causa de un ictus cerebral

Provincias Obispos de las diócesis del interior del país hacen referencia al legado del papa Francisco

Sociedad Gobierno panameño lamenta el fallecimiento del papa Francisco

Sociedad Recuerdan la bondad de Francisco y su mensaje a los jóvenes durante su visita a Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook