sociedad

Muertes y eventos supuestamente atribuidos a la vacuna covid-19, ¿qué revela el informe en Panamá?

La información recibida no es suficiente para establecer una relación entre las muertes y la administración de la vacuna, aclara informe del Centro Nacional de Farmacovigilancia (CNFV) de la Dirección de Farmacia y Drogas.

Miriam Lasso - Actualizado:

Uns 885 reportes sospechosos asociados a la vacunación contra la covid-19. Foto: Cortesía Minsa

En Panamá se han recibido seis reportes con desenlace fatal luego de la administración de la vacuna contra la covid-19, detalla el 13º Informe de Farmacovigilancia sobre Eventos Supuestamente Atribuidos a la Vacunación o Inmunización (Esavi) de vacunas contra la covid-19.

Versión impresa

No obstante, la revisión de los informes individuales y los patrones de notificación no sugieren que la vacuna haya influido en dichas muertes, aclara el informe publicado por Centro Nacional de Farmacovigilancia (CNFV) de la Dirección de Farmacia y Drogas del Ministerio de Salud.

La mayoría de estos casos se produjeron en personas de edad avanzada y con enfermedades subyacentes, agregó el informe que recoge los eventos presentados ante el CNFV ocurridos posterior a la administración de las vacunas hasta el 13 de marzo de 2022.

Agrega que en los casos restantes la información recibida no es suficiente para establecer una relación entre el evento y la administración de la vacuna.

A la fecha de este informe se presentaron 885 reportes asociados a la vacunación contra la covid-19, de los cuales el 0.013% correspondía a las dosis administradas de la vacuna de la farmacéutica Pfizer y 0.008% de la vacuna de AstraZeneca; la mayor parte de los eventos fueron clasificados como leves y moderados.

La mayoría de los reportes de Eventos Supuestamente Atribuidos a la Vacunación o Inmunización (Esavi) corresponden a mujeres y a personas entre 18 y 59 años, con frecuencia, luego de la aplicación de la primera dosis. 

Los reportes recibidos incluyen eventos esperados con la vacunación, siendo los más frecuentes: cefalea, pirexia, mareos, erupción, reacción local, dolor en la zona de aplicación, reacción alérgica, escalofríos y mialgias.

El CNFV no había recibido reportes de sospechas de reacciones adversas en la población pediátrica, ni en embarazadas.

VEA TAMBIÉN: 'Reelección de rectora de la Unachi pone en duda el compromiso de Laurentino Cortizo con la educación'

Muertes por covid-19 y vacunaciónHasta el viernes 1 de abril, en Panamá se contabilizaron un total de 8,170 fallecidos a causa del SARS-CoV-2, con una letalidad de 1.1%, según informe epidemiológico.

El informe correspondiente a la semana epidemiológica N° 12 detalló que el 96% de las personas que han fallecido a consecuencia del virus no contaban con esquema de vacunación completo.

Entre los fallecidos sin esquema completo, 1,476 no tenían ninguna dosis; 205 una dosis y 509 dos dosis. Las autoridades de salud han establecido que el esquema de vacunación se completa con tres dosis en la población, a partir de los 16 años.

En tanto, el 83% de los que están en sala de hospitalización y el 84% que está en las unidades de cuidados intensivos no tienen esquema completo.

Hasta ayer, el Programa Ampliado de Inmunización (PAI) aplicó 7.9 millones de dosis de vacunas contra la covid-19, con un 87% de cobertura en la población meta a parti de los 5 años con primeras dosis y 76.6% con segundas dosis.  Para la población a partir de los 16 años que se coloca, la dosis de refuerzo es de 46.2% y 50.7% de la población pediátrica con primera dosis.

Para la notificación de sospechas de reacciones adversas a medicamentos está disponible el portal de notificaciones en línea ( https://www.notificacentroamerica.net ).

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Martinelli seguirá bajo la protección de Nicaragua

Política Mulino asegura que Nicaragua no ha solicitado condiciones para el asilo de Martinelli

Sociedad Renuncias de personas que están en mejor situación económica lideran exclusiones de programas del Mides

Sociedad Coordinación para el traslado del ION al nuevo Hospital de Cancerología inicia mañana

Política Diputados de Realizando Metas asisten a gala en Mar-a-Lago

Provincias Mulino confirma destituciones en ULAPS de Capira por caso de joven no atendido

Economía Estudios de Impacto Ambiental no serán obligatorios para obras menores

Tecnología Fabricante de smartphones ‘vivo’ incursionará en el mercado panameño

Sociedad El 60% de las llamadas al SUME son improductivas

Sociedad Martinelli, a la espera de su salida a Nicaragua

Economía El 66% de los comercios fiscalizados por la DGI incumplen el pago de impuestos

Sociedad Alineamiento del ferrocarril se conocerá la próxima semana

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos de protección del Canal ante amenazas

Sociedad La jornada de Alfabetización Constitucional avanza a ‘buen paso’ y sin contratiempos

Judicial Reconstruirán el accidente en el que estuvo involucrado Alejandro Torres

Economía Hay indicios de que la venta de puertos panameños a BlackRock 'va a avanzar', dice Mulino

Deportes Panameño 'Coco' Carrasquilla saca empate para Pumas ante Vancouver Whitecaps

Sociedad La industria cinematográfica generó $25 millones en 2024

Deportes Iván Herrera pega tres jonrones y hace historia con los Cardenales de San Luis

Política Presentan anteproyecto de ley para eliminar recurso de 'insistencia' en refrendos de Contraloría

Economía Reino Unido ofrece a Panamá un crédito para cubrir hasta 85% de gran proyecto ferroviario

Sociedad Jubilados y pensionados recibirán el primer bono en la segunda quincena de abril

Suscríbete a nuestra página en Facebook