sociedad

Miviot anuncia plan de densificación urbana para solucionar déficit habitacional

Para llevar a cabo estos planes, el Miviot ha solicitado al MEF un presupuesto de 354 millones 830 mil 156 dólares para el ejercicio fiscal 2025.

Redacción/ nacion@epasa.com/@PanamáAmérica - Actualizado:
La implementación de estos proyectos dependerá de la capacidad presupuestaria del Estado. Foto:Cortesía

La implementación de estos proyectos dependerá de la capacidad presupuestaria del Estado. Foto:Cortesía

El Ministro de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot), Jaime Jované, presentó un programa de densificación urbanística que busca transformar el uso del suelo en áreas urbanas de Panamá.

Versión impresa
Portada del día

Este plan propone que los terrenos que tradicionalmente permitirían la construcción de cuatro viviendas unifamiliares se segmenten para albergar entre 25 y 30 familias, aumentando la oferta de vivienda y garantizando el cumplimiento de todos los servicios básicos requeridos.

Durante la sustanciación de los nuevos planes de ordenamiento territorial, Jované destacó que este enfoque no solo optimiza el uso del suelo, sino que también aligera la carga del Estado en la provisión de infraestructura y servicios públicos.

“Con la construcción de edificaciones verticales, buscamos un crecimiento ordenado del país que respete las tierras con vocación agropecuaria”, subrayó Jované, quien sugirió la verticalización como una solución al sacrificio de espacios agrícolas en favor del desarrollo habitacional.

El ministro también informó que su cartera está evaluando proyectos de interés social de hasta cuatro niveles que se desarrollarán en zonas estratégicas como San Miguel, en el corregimiento de Calidonia. Sin embargo, enfatizó que la implementación de estos proyectos dependerá de la “capacidad presupuestaria del Estado”.

Jované enfatizó que el Viceministerio de Ordenamiento Territorial, liderado por el arquitecto Frank Osorio, se encargará de revisar y asignar la vocación del suelo para llevar a cabo este plan de densificación. Afirmó que se logrará un mejor control de la concentración poblacional, al mismo tiempo que se protege la tierra destinada para el desarrollo agropecuario e industrial.

El funcionario también alertó sobre los desafíos del crecimiento urbano horizontal, señalando que este tipo de expansión puede generar una carga adicional en la infraestructura de carreteras, acueductos, educación y salud, al alcanzar los límites geográficos del país.

“Debemos aprovechar el desarrollo de la infraestructura social existente para abordar el déficit habitacional”, dijo. Según Jované, el déficit habitacional en Panamá asciende a 150 mil unidades de vivienda, y el objetivo es replicar el modelo de densificación a nivel nacional, con especial atención a las personas con discapacidad, quienes tendrán prioridad en las plantas bajas de las edificaciones.

Para llevar a cabo estos planes, el MIVIOT ha solicitado al Ministerio de Economía y Finanzas un presupuesto de 354 millones 830 mil 156 balboas para el ejercicio fiscal 2025, que se destinará a funcionamiento e inversiones en el sector.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Camacho tras rechazo al proyecto de ley de amnistía, 'la ley no es igual para todos'

Provincias Caen dos presuntos implicados en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo

Sociedad Mulino designa a Astrid Ábrego como viceministra de Comercio Exterior

Judicial Justicia da paso adelante con fallo contra La Prensa

Provincias En Veraguas y Chiriquí los docentes se han manifestado en las calles, mientras las aulas se mantienen vacías

Política Más de 100 anteproyectos siguen a la espera de su prohijamiento en la AN

Política Mulino: Amnistía política es una competencia del Órgano Legislativo

Sociedad Proyecto que busca eliminar términos peyorativos para personas con discapacidad está plagado de ellos

Sociedad Mulino critica huelga docente y llama a no detener el país por 'caprichos'

Economía Mulino destaca refrendos por 13 mil millones de dólares para dinamizar la economía

Política El canciller Martínez-Acha podría ir a la Asamblea la próxima semana

Judicial Camacho: victoria en demanda reivindicó parte de los derechos de Marta de Martinelli

Sociedad Dos nuevas leyes sancionará Mulino en el primer Consejo de Gabinete Ampliado

Sociedad Meduca aplaude la 'responsabilidad' que evitó el apoyo a la huelga de docentes

Sociedad Aeropuerto de Tocumen ejecuta simulacro de emergencia ECHO 2025 para fortalecer protocolos de seguridad

Economía Cámara de Turismo aboga por extender el decreto 'Berenjena' a todo el país

Sociedad Velero de la guardia costera de EE.UU. cruza el Canal de Panamá en dirección al Pacífico

Política Mesa técnica decidirá los cambios a la Ley de Adopción

Sociedad Docentes inician huelga indefinida, Meduca asegura que hay normalidad en las escuelas

Sociedad Ejecutivo objeta proyecto de ley que declara el 27 de octubre como el Día del Desfile del Vestido Tradicional del Pueblo Ngäbe-Buglé

Sociedad Hospital de Mascotas: ¿cómo avanza la licitación?

Sociedad Venezolanos encabezan lista de migrantes retornados

Sociedad José Raúl Mulino no asistirá al funeral del papa Francisco

Política El embajador de EE. UU. en Panamá llegará a finales de abril

Suscríbete a nuestra página en Facebook