sociedad

Minsa reporta 11,815 casos de dengue en el país

Para la semana epidemiológica N°31, se confirma una nueva defunción por dengue, lo que eleva la cifra a 23, en lo que va de este 2024.  

Fanny Arias - Actualizado:
El Minsa reitera la importancia de mantener limpias las casas y entorno laboral. Foto: Pixabay/Ilustrativa

El Minsa reitera la importancia de mantener limpias las casas y entorno laboral. Foto: Pixabay/Ilustrativa

El Ministerio de Salud (Minsa) ha redoblado medidas para prevenir el dengue e intensificar la vigilancia ante la posible introducción en el país del genotipo COSMOPOLITA del serotipo DENV-2 que ya está en circulación en gran parte de la región de las Américas.

Versión impresa
Portada del día

El Minsa confirmó un total de 11,815 casos acumulados de dengue hasta la fecha en todo el país, de acuerdo al Departamento de Epidemiología, suministró datos correspondientes a la semana epidemiológica N°31, (28 de julio al 3 de agosto de 2024) sobre el registro de casos de dengue, influenza, malaria, zika, leishmaniasis, chikungunya, hantavirus, gusano barrenador en humanos, viruela símica y COVID- 19.

Las regiones con más casos positivos son: Panamá Metro con 3,434; Colón con 1,690; Panamá Oeste con 1,230; Chiriquí con 974; Panamá Norte con 901; Bocas del Toro con 807 y Panamá Este con 743.

Para la semana epidemiológica N°31, se confirma una nueva defunción por dengue, lo que eleva la cifra a 23, en lo que va de este 2024.  

Las regiones de salud donde se han registrado las defunciones en este año son: Colón 8, Chiriquí 4, Panamá Metro 4, Panamá Este 2, Panamá Norte, Coclé 1, Panamá Oeste 1, comarca Guna Yala 1.

Como cada semana, el Minsa reitera la importancia de mantener limpias las casas y entorno laboral, revisar las mallas de las puertas, ventanas y ver debajo de los fregaderos, ya que son sitios potenciales de criaderos del mosquito transmisor.

Continúa la vigilancia intensificada ante la posible introducción en el país del genotipo COSMOPOLITA del serotipo DENV-2 que ya se encuentra en circulación en gran parte de la región de las Américas y ha causado una epidemia de gran escala con hospitalizaciones y muertes en países de la región.

Influenza  

En lo que va del año se han notificado 76 defunciones por influenza.

La distribución geográfica de la cantidad de defunciones por región lo encabezan: Panamá Oeste con 15, Chiriquí con 15, seguido por Panamá Metro 13, Coclé con 5, Panamá Norte 5, la comarca Ngäbe Buglé con 4, San Miguelito con 4, Veraguas 4, Bocas del Toro 3, Los Santos 3, Herrera 2, Colón1, Darién 1 y Panamá Este con 1.

Del total de las 76 defunciones, 17 son menores de edad entre ellos dos menores de 10 meses (uno de Bocas del Toro y uno de Veraguas); 15 menores entre 1 a 14 años, (Chiriquí 6, Comarca Ngäbe Buglé 4, Bocas del Toro 2, Coclé 1, Panamá Oeste 1, Veraguas 1); 1 de 17 años de San Miguelito y 58 adultos de ellos corresponden 7 al grupo de edad entre 35 a 49 años; 4 al de 50 a 59 años, 1 al de 60-64 años y 46 defunciones en mayores de 65 hasta 99 años.

Covid-19

Para la semana epidemiológica N°31, se confirmaron 111 nuevos casos positivos de covid-19, para un total acumulado de 1,062,293 casos desde que inició la pandemia en 2020.

En esta última semana epidemiológica se realizaron 1,636 pruebas, para un porcentaje de positividad semanal de 6.8 %.

Actualmente se encuentran 107 casos activos divididos en 86 en aislamiento domiciliario y 21 hospitalizados (19 en sala y 2 en UCI).  

Durante la semana epidemiológica N°31, se registraron 4 decesos a causa del virus (2 de semana 30 y 2 de semana 31), incrementando la cifra a 8,772 en todo el país, desde el inicio la pandemia en 2020.

Los corregimientos con más casos confirmados durante toda la semana epidemiológica N°31 son: Juan Díaz (Panamá) con 8; Ancón con 7; San Francisco con 7; Bethania con 6 y Bella Vista (Panamá) con 5 casos.

Malaria    

Para la semana epidemiológica N°31, se han confirmado 104 nuevos casos de Malaria, siendo la comarca Guna Yala con mayor cantidad de afectados con 44 casos, seguido de Darién con 42 casos; Panamá Este con 7; comarca Ngäbe Buglé con 4; Veraguas con 4; Panamá Metro con 1; Panamá Oeste 1 y San Miguelito 1 caso.

Gusano Barrenador en humanos  

El sistema de vigilancia de Salud Pública ha detectado de manera oficial 61 casos de Gusano Barrenador en humanos en lo que va del 2024, Los casos positivos se encuentran en un rango de edad de 1 año a 95 años.

Leishmaniasis, Chikunguya y Zika   

En cuanto a Leishmaniasis, el último informe registró un total de 12 nuevos casos. Mientras que no se reportan casos de Zika; en cuanto el Chikunguya se registra 3 casos.

Hantavirus  

Para la semana N°31, no se registra defunciones y, de lo que va del 2024 se han confirmado 8 casos. Las regiones que presentan casos son Los Santos (4 casos); Herrera (2 casos); Coclé y Veraguas con 1 caso cada una. En lo que va de este año se mantiene una sola defunción. 

Viruela Símica (Monkeypox)    

En la semana epidemiológica N°31, se reporta un (1) caso y se mantiene la cifra en 4 casos de viruela símica en el 2024, con lo que la cifra se encuentra en 241 casos acumulados hasta la fecha, de los cuales 89 se registraron en el 2022; 148 casos, en el 2023 y 4 en el 2024 (239 hombres y 2 mujeres). Donde 239 personas completaron su aislamiento, sin mayor contratiempo. Se encuentra un caso activo bajo aislamiento domiciliario.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Ricardo Martinelli no cesará su lucha por la justicia

Economía ACH Xpress ahora cuenta con 21 bancos afiliados

Sociedad Maricel de Mulino: 'Tenemos gente que no valora la infancia'

Economía Mida consiguió los fondos para pagar la totalidad de la deuda con los productores 

Economía ACH Xpress ahora cuenta con 21 bancos afiliados

Mundo La simbólica historia detrás de la foto de Prevost sirviendo comida peruana antes de ser León XIV

Variedades Kanye West genera controversia al aludir a Hitler en canción viral en X"

Política Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'

Deportes Barcelona remonta y deja contra las cuerdas al Real Madrid

Variedades La princesa Leonor, abanderada en la jura de bandera en el Juan Sebastián Elcano en Cartagena

Mundo El papa León XIV pide por la paz en Ucrania y Gaza

Deportes Balde y Casadó reciben el alta médica y estarán disponibles para jugar el clásico

Provincias Consulado de Costa Rica emite alerta por posibles bloqueos en la Interamericana

Economía Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Política Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua

Provincias Caso Caicedo: Defensa de Oldemar Forth desiste del recurso de apelación

Deportes Coclé vs. Bocas del Toro: La final del béisbol mayor

Sociedad Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

Aldea global Día Mundial de las Aves Migratorias: ¿Qué rutas son ideales para verlas y cómo puedes ayudarlas?

Economía Salario requerido por los panameños bajó en el primer cuatrimestre de 2025

Variedades El panameño Javier Alvarado recogerá el Premio Internacional de Poesía de Fuente Vaqueros

Sociedad Entregan más de 140 apartamentos del proyecto Ciudad de Esperanza

Variedades Un estudio asocia comida ultraprocesada y aceleración de los primeros signos del párkinson

Tecnología Casi la mitad de las empresas industriales enfrenta problemas de ciberseguridad al digitalizar sus operaciones

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Economía Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportar

Suscríbete a nuestra página en Facebook