Minsa ha evaluado 177 casos de afectados por dietilenglicol durante esta administración
Desde la creación de la Comisión Evaluadora en 2015, mediante Ley 12, se han recibido 1,383 expedientes, de los cuales solo 11 están pendientes de análisis.
Minsa ha evaluado 177 casos de afectados por dietilenglicol durante esta administración
El Ministerio de Salud (Minsa) informó que durante la actual administración se han evaluado 177 expedientes de personas que aseguran haber sido afectadas por el consumo de medicamentos contaminados con dietilenglicol.
Desde la creación de la Comisión Evaluadora en 2015, mediante la Ley 12, se han recibido 1,383 expedientes, de los cuales solo 11 están pendientes de análisis.
Los casos son estudiados conforme a cinco criterios establecidos por la Comisión Interinstitucional, conformada por el Instituto de Medicina Legal, el Minsa y la Caja de Seguro Social.
Para ser reconocida como víctima, la persona debe cumplir al menos dos de estos criterios, siendo obligatorio el antecedente documentado del consumo de medicamentos producidos por la Caja de Seguro Social entre 2004 y 2006, como expectorante sin azúcar, difenhidramina, pasta al agua y calamina loción.
La Corte Suprema de Justicia ha ratificado en cuatro fallos que estos criterios son necesarios para el reconocimiento legal como afectado por el tóxico.
El Minsa indicó que aún hay 336 personas con resoluciones ministeriales que no han sido notificadas, pese a que han sido citadas o no han podido ser localizadas.
De estas, 33 pertenecen al Comité de Familiares de Víctimas por el Derecho a la Salud (COFADESAVI).
Las personas notificadas pueden presentar un recurso de reconsideración ante el Minsa y, en última instancia, acudir a la Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo.
La institución reiteró que se ha reunido con pacientes organizados y rechaza los cierres de calle como medida de presión.
"El Ministerio de Salud, en esta administración, se ha reunido en dos ocasiones con los pacientes organizados y no organizados para escuchar sus inquietudes, por lo que rechaza los cierres de calle como medida de presión para obtener una respuesta que lleva un trámite establecido por ley", detalla un comunicado.