sociedad

Minsa formalizará acuerdo con Médicos del Mundo para atención a migrantes

Este apoyo cubre el espacio dejado por Médicos Sin Fronteras (MSF), a los que no se le renovó el convenio por discrepancias con las autoridades.

Ciudad de Panamá| EFE| @PanamaAmerica - Actualizado:

La atención médica es fundamental para los migrantes tras cruzar la selva. Foto: EFE

El Ministerio de Salud (Minsa) de Panamá informó a EFE que "en los próximos días" se firmará un convenio con la organización Médicos del Mundo-Francia (MDM-Francia) para prestar atención sanitaria a los migrantes en el Darién, un apoyo que cubre el espacio dejado por Médicos Sin Fronteras (MSF), a los que no se le renovó el convenio por discrepancias con las autoridades panameñas.

Versión impresa

"Entre marzo y abril notificamos formalmente también con un comunicado de prensa que íbamos a entablar un convenio con Médicos del Mundo de Francia, de hecho ese convenio debe estar siendo firmado de aquí al viernes, (...) en una semana ese convenio está firmado", afirmó a EFE una fuente del Minsa, que pidió el anonimato.

Aseguró que "ese convenio ya es un hecho", y que aunque desconoce su duración, solo están esperando a recibir el visto bueno de Asesoría Legal para firmarlo "en los próximos días".

La entrada de la organización Médicos del Mundo en el Darién supondrá un importante apoyo para proporcionar atención sanitaria a los cientos de migrantes que cruzan a diario esa selva, frontera natural entre Colombia y Panamá, donde deben atravesar ríos o son víctimas de robos, violaciones o ataques de animales salvajes.

Las actividades de MSF en el Darién fueron suspendidas por el Gobierno panameño a inicios de marzo pasado, después de que se venciera un convenio bilateral y de que la ONG denunciara un aumento exponencial de las violaciones a migrantes en la selva.

Con la cifra récord de más de 520.000 migrantes atravesando el Darién en 2023, MSF denunció que hubo al menos 676 víctimas de violencia sexual en la selva que recibieron atención médica integral de la ONG, y añadió que solo el pasado enero registró 120 casos más, "un acto de violencia sexual cada tres horas y media".

La fuente del Ministerio de Salud repitió  el argumento contra MSF, quienes "violentaron o no cumplieron con algunas normas que estaban dentro del convenio" que venció en diciembre, como la necesidad de presentarles los informes antes de hacerlos públicos.

Además, en el caso de las violaciones, recriminaron a la ONG que cuando notificaban el abuso sexual las víctimas ya "no estaban en el país porque no les interesaba que los investigaran, sino que querían avanzar".

Esto chocaba con las indicaciones del Ministerio Público (MP, Fiscalía), que pidió que "si alguien decía que había sido violentado sexualmente ya sea en Colombia o acá en territorio panameño, tenía que ser denunciado ante la autoridad competente", pero lo hacían tarde y no aportaban pruebas o nombres, solo una cifra, explicó.

"Ahora, ojo, nosotros seguimos trabajando en Darién, obviamente no nos alcanzan los brazos ni los doctores, eso es una realidad, eso no era negable y no era que no necesitábamos de Médicos Sin Fronteras, sino que ciertamente eso tenía unas cláusulas y las cláusulas tienen que respetarse, pero se sigue trabajando con Cruz Roja, que reforzó con más personal médico" y con otras organizaciones como Unicef, subrayó la fuente.

La magnitud del flujo migratorio, con más de 160.000 personas que han transitado por la jungla en lo que va del año, hace temer que este 2024 puedan llegar a 800.000 los viajeros irregulares en tránsito que lleguen a Panamá, como alertó Unicef. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad La Asamblea Nacional iniciará el debate sobre la Alerta Amber

Economía Panamá debe favorecer el comercio internacional ante los últimos cambios

Provincias Docentes con diplomas no acreditados siguen laborando en la Unachi

Sociedad En lo que va del año hay 19 reportes de desaparecidos en Panamá

Política Hegseth: Estados Unidos no permitirá que China ponga en peligro la operación del Canal

Política Jefe del Pentágono, Pete Hegseth, se reunirá con Mulino

Deportes Arsenal golea al Real Madrid y lo pone en aprietos en los 'Champions'

Economía Importaciones, costo de producción y clima golpean la producción de arroz en Centroamérica

Economía Exportaciones crecen un 26.4% en los primeros dos meses de 2025

Sociedad 'Los albergues de Senniaf no son cárceles'

Aldea global El 47% de las especies de peces cartilaginosos en Panamá están amenazadas de extinción

Política Mulino y Orsi destacan la senda de integración emprendida por Panamá y Uruguay

Sociedad Universidad de Panamá, en el Ranking AD Scientific 2025 como la mejor del país

Economía Moltó ve oportunidad para Panamá tras arancel del 10% impuesto por Estados Unidos

Sociedad Panamá lamenta la tragedia ocurrida en una discoteca en República Dominicana

Sociedad Molinar pide a docentes dedicados a la política que se aparten y no afecten el derecho a estudiar

Política Crimen organizado y ciberseguridad, entre los temas abordados en reunión entre Mulino y Hegseth

Política Presidente de Uruguay llega a Panamá y se reúne con Mulino

Sucesos Investigan secta por presunto maltrato de menores en Ngäbe-Buglé

Sociedad Aguas residuales afectan la calidad de afluentes

Sociedad Huelga docente sin fundamento para los gremios empresariales

Deportes FIFA amplía a nivel mundial la suspensión del técnico panameño Kenneth Zseremeta

Variedades María Laura Cárdenas asume la presidencia de Calle Arriba de Las Tablas

Provincias Feria de Azuero se moderniza con nuevas instalaciones y sistema de ingreso digital

Política Almuerzo genera divisiones entre los independientes

Tecnología ¿Quieres ser un anime? ¡Cuidado con la recopilación de datos al crear imágenes con IA!

Suscríbete a nuestra página en Facebook