sociedad

Minsa: Estudios muestran que vacuna de AstraZeneca es bien tolerada y altamente efectiva

Los primeros lotes de la vacuna de AstraZeneca deben llegar a Panamá en abril.

Redacción| nacion.pa@epasa.com| @panamaamerica - Actualizado:

Panamá espera adquirir 1,121,900 dosis de la vacuna de AstraZeneca.

El Ministerio de Salud (Minsa) compartió este martes los resultados de los estudios internacionales hechos a la vacuna de AstraZeneca, que en los últimos días había estado bajo la lupa por posibles efectos secundarios.

Versión impresa

El Minsa detalló que la vacuna demostró una eficacia del 79% en la prevención de covid-19 sintomático y eficacia del 100% en la prevención de enfermedad grave y hospitalización.

"Este análisis de seguridad y eficacia se basó en 32,449 participantes en 88 centros en Estados Unidos, Perú y Chile, acumulando 141 casos sintomáticos de covid-19".

De acuerdo con la autoridad sanitaria panameña, estos resultados se suman a la evidencia creciente que muestra que esta vacuna es bien tolerada y altamente efectiva contra la covid-19, en todos los grupos de edad adulta.

"Durante el análisis, la Junta de Vigilancia de Datos de Seguridad realizó una revisión específica de eventos trombóticos en los datos del ensayo de Estados Unidos. La DSMB no encontró riesgos de trombosis o eventos caracterizados por trombosis en los 21,583 participantes", reseñó el Minsa.

Días atrás, el ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, dijo que esperaban los resultados de organismos europeos para saber si la vacuna, en efecto, es segura para la población panameña.

Panamá aprobó 11.8 millones de dólares para la adquisición de 1,121,900 dosis de la vacuna de AstraZeneca, autorizada mediante el mecanismo Covax.

A finales de marzo o principios de abril llegarán las dosis de la vacuna AstraZeneca.

VEA TAMBIÉN: Pasaje del metro y metrobús se podrá pronto pagar con el vale digital

"En abril podemos tener la esperanza que nos puedan llegar las vacunas de AstraZeneca", afirmó Sucre.

Estados Unidos duda de los datos de AstraZenecaAstraZeneca anunció este martes que difundirá en un plazo de 48 horas los datos del "análisis primario" de su ensayo clínico sobre la vacuna contra el covid-19 en Estados Unidos, tras reconocer que las cifras divulgadas ayer, lunes, eran anteriores al 17 de febrero.

La farmacéutica anglosueca responde así a las dudas expresadas por las autoridades sanitarias de Estados Unidos.

Este lunes, AstraZeneca había asegurado que la vacuna que ha desarrollado con la Universidad de Oxford tenía una efectividad del 79% según un ensayo realizado en Estados Unidos, Chile y Perú.

Las dudas surgidas ahora pueden retrasar los planes de la farmacéutica, que había solicitado a Estados Unidos permiso para que su vacuna pueda ser utilizada en el país.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Realizarán informe sobre los problemas que inciden en el suministro de agua potable

Economía Diputados y trabajadores de la AN piden a Contraloría mayor organización en el pago de cheques

Sociedad Se posterga el análisis de los cambios a la ley de pensión alimenticia

Economía Precios del combustible disminuirán a partir del viernes

Sociedad Jóvenes optan por alquilar tras alto costo de las viviendas

Provincias Coclé registra su primera víctima mortal por dengue

Deportes Arsenal fulmina a un Real Madrid carente de fútbol y se cita con el PSG

Economía Reducen tramitología para reactivar la economía a través de la construcción

Política Proyecto de amnistía será evaluado en el Pleno de la AN

Mundo Juez inicia proceso para declarar al Gobierno Trump en desacato por expulsión de migrantes

Política Kevin Marino Cabrera promete impulsar la agenda 'América Primero' al juramentar como embajador de EE.UU. en Panamá

Aldea global Buscan la orquídea ideal, un certamen de belleza entre 900 especies en Panamá

Deportes Arsenal fulmina a un Real Madrid carente de fútbol y se cita con el PSG

Política Renuncia el vicecanciller Carlos Ruiz Hernández

Sociedad Eliminación de examen a licenciados en Derecho es enviado a subcomisión

Mundo Bukele planea duplicar el tamaño de la megacárcel que alberga a migrantes

Política Martinelli niega visitas de Varela a la embajada de Nicaragua

Provincias Incendio en un viejo caserón en Colón deja 15 familias damnificadas

Economía Panameños aprueban fiscalización de Contraloría en la Asamblea Nacional

Sociedad Mizrachi: 'Servicios municipales se podrán pagar pronto en criptomonedas'

Política Comisión de Gobierno rechaza ley de amnistía por delitos políticos

Economía Salario promedio pretendido por los panameños en marzo se ubicó en $1,038

Economía Crecen los ingresos tributarios

Sociedad ¿Qué es el Tratado de Neutralidad que centra el nuevo acuerdo en seguridad de Panamá y EE.UU.?

Sociedad Alcaldía de Panamá prohíbe consumo de bebidas alcohólicas durante Viernes Santo

Suscríbete a nuestra página en Facebook