sociedad

Ministro Jované apuesta al ordenamiento y planificación de viviendas

Se busca que los programas de viviendas que se planifiquen incluyan las necesidades de servicios básicos requeridos por la población.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / PanamaAmerica - Actualizado:
Una de las iniciativas de esta gestión es un proyecto de ley para “penalizar las invasiones”. Foto: Cortesía

Una de las iniciativas de esta gestión es un proyecto de ley para “penalizar las invasiones”. Foto: Cortesía

Frenar las invasiones de tierras, gestionar la construcción de viviendas con planificación y coordinar el ordenamiento con las instituciones respectivas, son algunos de los planteamientos de la nueva gestión del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot). 

Versión impresa
Portada del día

El ministro del Miviot, Jaime A. Jované C. explicó que buscan que los programas de viviendas que se planifiquen incluyan las necesidades de servicios básicos requeridos por la población, como un punto principal para un mejor desarrollo.

El plan abarca la regularización de los asentamientos de vieja data que tienen ese trámite en proceso y los desarrollos con el programa Fondo Solidario de Vivienda, que otorga un aporte de 10 mil balboas para el primer hogar.

Jované puntualizó que se está revisando con el Ministerio de Economía y Finanzas la disponibilidad de recurso para continuar este programa, donde tienen una deuda con promotores que ronda entre los 60 y 80 millones de dólares. 

Enfatizó que han estado revisando para ver entre las posibilidades ponerle control a la cantidad de casas bajo el Fondo Solidario de Vivienda que se van a estar cubriendo por período fiscal, para poder que el Estado planifique las erogaciones que genera el desarrollo de este programa.

 “Queremos de forma planificada, junto con este inventario de viviendas que van a estar bajo este subsidio, coordinar con las instituciones de servicio público que tienen que garantizarle servicios como agua, electricidad, aguas servidas, carreteras, a cada uno de estos desarrollos habitacionales”, indicó.

El ministro expuso que una de las iniciativas de esta gestión es un proyecto de ley para “penalizar las invasiones” tanto de terrenos privados como estatales. “Para ver si se puede lograr una planificación, que es la meta primordial, con una comunicación interinstitucional”, dijo.

Agregó que no solo buscan un ordenamiento territorial, que es la responsabilidad del Ministerio, sino que dentro de ese ordenamiento territorial las instituciones que tienen que brindar servicio público encabecen las estrategias para atender las necesidades de los desarrollos urbanos. “Eso le quita al Estado lo relacionado a estas protestas por no tener agua, energía eléctrica, recolección de basura, manejo de las aguas servidas, entre otras”, contó. El titular del Miviot adujo que los terrenos invadidos generan una carga a las instituciones del Estado encargadas de suministrar los servicios públicos, por lo que la meta consiste en que cuando haya un área asignada para vivienda, el Idaan tenga en el radar la planificación y los estudios, para que los proyectos se abastezcan de agua, y se atiendan también aspectos como electricidad y aguas servidas.

También informó que encontraron 15 proyectos de vivienda terminados con cuentas por pagar, totalizando aproximadamente 23 millones de dólares.

 En temas administrativos, comunicó que a la salida de la pasada administración el 30 de junio, se contaba con una planilla total de 4 mil 283 funcionarios, pero al 3 de julio quedó en 1,530, con una reducción de 2 mil 753 personas, lo que genera una carga para cancelar las prestaciones laborales de estas personas. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas

Política Mulino: 'La ley del Seguro Social está vigente y va a seguir vigente'

Sociedad Mulino desea que León XIV sea un "faro de paz, unidad y esperanza"

Política Ejecutivo cuestiona a quienes utilizan el memorándum con Estados Unidos para hacer 'politiquería'

Sociedad ¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?

Provincias Mulino: La ley 'no toca' al sector bananero y sus beneficios están garantizados

Economía Bananos y sandías: productos más exportados durante el primer trimestre del año

Economía Producción de cerveza baja en el primer trimestre; la del seco sube

Economía Capac: el 66% de los obreros están activos

Sociedad Cámara de Comercio apuesta por reemplazos docentes ante huelga

Política Embajador de EE.UU.: China no es un buen aliado para Panamá ni para el hemisferio

Economía APC: Morosidad en préstamos es del 3.2%

Provincias Robert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo varias veces en Panamá

Deportes Abraham Rodríguez es elegido el 'Jugador Más Valioso' en el béisbol mayor

Mundo El nuevo papa es el cardenal estadounidense Prevost y se llamará León XIV

Sociedad Censo en la cuenca de río Indio, clave para conocer las condiciones socioeconómicas de esta región

Mundo Papa León XIV saluda en español a su antigua diócesis de Chiclayo en Perú

Política Camacho cuestiona las mentiras de los agitadores tras aclaración de EE.UU. sobre memorándum

Mundo El nuevo papa, León XIV, también tiene la nacionalidad peruana

Mundo Fumata negra: no hay papa tras la primera votación del cónclave

Sociedad Deportan a 81 migrantes irregulares extracontinentales a sus países de origen

Sociedad Mon defiende Ley 462 y anuncia un comparador digital de pensiones

Sociedad Tren Panamá - David mejorará calidad de vida de los transportistas

Deportes Ismael Díaz hizo 'doblete' en el triunfo de Universitario en Copa Sudamericana

Deportes PSG ante el Inter Milán es una final inédita en la 'Champions League'

Suscríbete a nuestra página en Facebook