Ministerio de Educación propone que los graduandos asistan a las escuelas en septiembre
La idea es que los estudiantes que tengan que realizar práctica profesional asistan a los colegios, así como aquellos que reciben formación técnica. El último trimestre inicia el 13 de septiembre.
La ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos, conversa con estudiantes graduandos que desean regresar a sus escuelas. Foto: Francisco Paz
El último trimestre del año escolar, que inicia el 13 de septiembre podría contar con la presencia de alumnos graduandos de duodécimo grado en las escuelas.
"Es parte de la propuesta, el regreso de los estudiantes graduandos", informó la ministra de Educación (Meduca), Maruja Gorday de Villalobos, quien con anterioridad ha dicho que evalúa publicar una circular con las acciones que realizará la cartera que dirige en el último trimestre de clases.
La prioridad se centra en aquellos jóvenes que cursan bachilleres técnicos y aquellos que requieren práctica profesional como requisito para recibir sus diplomas.
Precisamente, ayer, estudiantes graduandos conversaron con la ministra sobre la necesidad de regresar a las escuelas.
"Más que una opción, es necesario. Los estudiantes están teniendo muchas lagunas en materias como Educación Física, Química, Matemáticas; es necesario este retorno a clases, más para los estudiantes graduandos que están siendo severamente afectados y esto va a salir reflejado en las futuras pruebas universitarias", dijo Roxana Araúz, estudiante graduanda del Instituto José Dolores Moscote.
Por su parte, el joven Alex Samaniego, también graduando del colegio Francisco Bekman, está de acuerdo con un retorno progresivo, flexible y gradual para los estudiantes.
Esta semana concluye el segundo trimestre y la ministra de Educación estima que son 1,400 escuelas las que han abierto, entre las que tienen clases semipresenciales y aquellas donde se brindan tutorías.
Gorday de Villalobos agregó que el retorno de educadores a las escuelas se ha dado, luego de la última circular que emitieron hace un par de semanas, pero que esto obedece a la propia dinámica que ya existía en esos centros educativos.
VEA TAMBIÉN: Muere por inmersión menor de dos años y ocho meses en el corregimiento de Caldera
"Sí hemos tenido una concurrencia, porque no es un tema de la circular, sino de lo que ya ha estado ocurriendo y se oficializó a través de una circular", dijo la titular.
Agregó que la concurrencia de docentes se ha venido dando de acuerdo a las condiciones que tiene cada corregimiento.
En este sentido, mandó un mensaje a los padres de familia para que tengan tranquilidad, ya que en estas decisiones privan las condiciones de salud y bioseguridad de toda la comunidad educativa.
El pasado lunes, gremios docentes que integran la Acción Magisterial Unida interpusieron un recurso de garantías para tratar de dejar sin efecto la circular que ordenó el retorno de los educadores a las escuelas.
VEA TAMBIÉN: [VIDEO] ¿Es la variante delta un retroceso en la lucha contra la covid-19?
Ante este recurso, la ministra Gorday de Villalobos afirmó que les asiste el derecho de solicitar un criterio por encima del que emitió el Meduca.
Sin embargo, la titular reiteró que se mantiene el diálogo con los docentes, así como con los otros componentes de la comunidad educativa (padres de familia y estudiantes).
Ayer, la ministra sustentó el presupuesto del Meduca para el próximo año, que fue recortado en $521 millones.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!