sociedad

Mides llevará ferias de salud y alimentos a puntos de pagos en áreas de difícil acceso

Estas ferias beneficiarán a más de 15 mil personas de 12 distritos, 31 corregimientos que se congregarán en 35 puntos de pagos.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica - Actualizado:

El IMA trasladará a estos lugares más de 145 mil libras de arroz. Foto: Cortesía

 Del 24 al 28 de marzo el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) realizará el primer pago de los Programas de Transferencias Monetarias Condicionadas (PTMC) en el que se brindará servicios de salud e instalará agroferias en comunidades de difícil acceso.

Versión impresa

Estas ferias beneficiarán a más de 15 mil personas de 12 distritos, 31 corregimientos que se congregarán en 35 puntos de pagos, ubicados en las Comarcas Ngäbe-Buglé, Guna Yala y Emberá-Wounaan. 

Las ferias se llevarán a cabo a través de una alianza estratégica que ha coordinado la ministra Beatriz Carles con el Ministerio de Salud (Minsa), Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA), Ministerio de la Mujer, Ministerio de Cultura, y las instituciones de seguridad.

“Los pagos en las áreas de difícil acceso son una oportunidad para atender a nuestros beneficiarios. Queremos estar con ellos, saber sus necesidades y con esta oferta brindarle una respuesta”, ha dicho la ministra de Desarrollo Social, Beatriz Carles. 

El IMA trasladará a estos lugares más de 145 mil libras de arroz y productos de primera necesidad como pastas, frijoles, azúcar, sal, aceite, café y carne.

Mientras que el Minsa realizará jornadas de vacunación y brindará servicios de laboratorio con pruebas de glicemia y pruebas rápidas de VIH y sífilis. También se realizará toma de presión arterial, peso y talla. 

También, el Minsa realizará charlas educativas sobre dengue, malaria, y Oropouche para sensibilizar a la comunidad sobre estas enfermedades transmitidas por vectores.

Además, el equipo de vectores realizará inspecciones en las viviendas dos días antes de la semana de los pagos para identificar y controlar posibles criaderos de mosquitos.

Las ferias de salud y agroferias beneficiarán a corregimientos distantes como: Narganá, Tobobé, Kankitú y Río Chiriquí, al que se llega únicamente por vía acuática.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Intento de secuestro de menor en Tocumen activa las alertas

Sociedad Panameños estarían de acuerdo con la reapertura de la mina, según una encuesta

Sociedad Detectan a 22 extranjeros trabajando sin permiso laboral durante operativo nocturno

Sociedad Seguirán con el análisis de los cambios a la ley de adopciones

Provincias Feria de las orquídeas es otro de los impulsos del turismo y la economía en Chiriquí

Política Cuestionan postura de líderes políticos ante acuerdo de seguridad con Estados Unidos

Mundo Canciller uruguayo destaca diálogo con Panamá para posible acuerdo económico

Sociedad Contraloría y AN se enfrentan por pago en cheques

Mundo Aumenta a 225 el número de muertos por el desplome de un techo en discoteca dominicana

Sociedad Larry Solís asume la dirección del Senafront

Variedades Helados más que sabores o tendencias

Sociedad Panamá 'se une al dolor' por muerte de Vargas Llosa

Sociedad Recolectan cinco toneladas de desechos en jornada de limpieza en Costa del Este

Provincias MiAmbiente multa a empresa productora de piña en La Chorrera

Mundo El papa Francisco acude por sorpresa a Santa María la Mayor para rezar antes de la Semana Santa

Mundo Elecciones en Ecuador: Noboa afirma que su victoria ha sido histórica y González denuncia fraude

Deportes Panamá recibirá $120 mil por su quinto puesto en el Premier 12 de béisbol

Variedades ¿Qué tan riesgoso es un embarazo después de los 35 años?

Provincias Alcaldesa de Arraiján asegura que se ‘acabó el relajo’ en las playas de Veracruz

Aldea global Menos del 10% de los materiales plásticos se fabrican a partir de plástico reciclado

Suscríbete a nuestra página en Facebook