sociedad

Meduca: Asignatura que aborda las relaciones entre Panamá y EE.UU. se sigue impartiendo

Cabe destacar que, desde hace 9 años esta cátedra volvió a dictarse tras la aprobación de la ley No. 37 del 12 de mayo de 2015.

Vivian Jiménez / vjimenez@epasa.com / @PanamaAmerica - Actualizado:

Estudiantes en clases. Foto: Archivo

El apoyo de algunos panameños a las recientes declaraciones del presidente Donald Trump sobre el Canal de Panamá se debe, según el resto de la población, a la falta de educación, principalmente al desconocimiento que tienen las nuevas generaciones de la historia del país debido a la eliminación de la asignatura que abordaba dicho tema en el sistema educativo.

Versión impresa

Ante ello, el Ministerio de Educación (Meduca) salió a aclarar que la materia Historia de las Relaciones entre Panamá y Estados Unidos (HRPE) sigue impartiéndose en todos los centros oficiales y particulares a nivel nacional.

A través de un comunicado, la institución recalcó que esta asignatura es obligatoria en todos los bachilleres de educación media.

El contenido temático de esta asignatura se divide en las siguientes tres áreas: presencia de Estados Unidos en el XIX y surgimiento del enclave colonial en Panamá en el siglo XX, conflictos entre Panamá y Estados Unidos a raíz del Tratado Hay - Bunau Varilla, y Tratados Torrijos - Carter y nuevos escenarios de la globalización que incluyen la invasión de Estados Unidos a Panamá en 1989.

Según el Meduca, el objetivo de esta cátedra es que los estudiantes conozcan de manera objetiva los acontecimientos ocurridos en el territorio panameño a partir de mediados del siglo XIX.

Se busca además que comprendan las repercusiones políticas, económicas y sociales que tuvo para los panameños las relaciones con otras naciones como Colombia, Estados Unidos, entre otros.

Recalcan que el estudio de hechos históricos contribuye al desarrollo de un pensamiento crítico y reflexivo.

Cabe destacar que aunque la materia fue eliminada en 2012 para ser incluida dentro de la asignatura Historia de Panamá, en el año 2015 se aprobó una la ley No. 37 que deroga la decisión anterior y restablece su obligatoriedad en el sistema, por lo que, desde hace 9 años volvió a dictarse.

“El Meduca cumple fielmente las estipulaciones contenidas en las Leyes 31 de 1963 y 37 del 12 de mayo de 2015, así como lo reglamentado en el Decreto No. 6 del 8 de enero de 1973”, subraya el escrito.

En redes sociales, los usuarios mencionan que además de impartir la cátedra se deben implementar nuevos métodos de aprendizaje para los estudiantes, pues no se trata solo de memorizar fechas, sino de entender el contexto y repercusiones de dichos acontecimientos.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad La Asamblea Nacional iniciará el debate sobre la Alerta Amber

Economía Panamá debe favorecer el comercio internacional ante los últimos cambios

Provincias Docentes con diplomas no acreditados siguen laborando en la Unachi

Sociedad En lo que va del año hay 19 reportes de desaparecidos en Panamá

Política Hegseth: Estados Unidos no permitirá que China ponga en peligro la operación del Canal

Política Jefe del Pentágono, Pete Hegseth, se reunirá con Mulino

Deportes Arsenal golea al Real Madrid y lo pone en aprietos en los 'Champions'

Economía Importaciones, costo de producción y clima golpean la producción de arroz en Centroamérica

Economía Exportaciones crecen un 26.4% en los primeros dos meses de 2025

Sociedad 'Los albergues de Senniaf no son cárceles'

Aldea global El 47% de las especies de peces cartilaginosos en Panamá están amenazadas de extinción

Política Mulino y Orsi destacan la senda de integración emprendida por Panamá y Uruguay

Sociedad Universidad de Panamá, en el Ranking AD Scientific 2025 como la mejor del país

Economía Moltó ve oportunidad para Panamá tras arancel del 10% impuesto por Estados Unidos

Sociedad Panamá lamenta la tragedia ocurrida en una discoteca en República Dominicana

Sociedad Molinar pide a docentes dedicados a la política que se aparten y no afecten el derecho a estudiar

Política Crimen organizado y ciberseguridad, entre los temas abordados en reunión entre Mulino y Hegseth

Política Presidente de Uruguay llega a Panamá y se reúne con Mulino

Sucesos Investigan secta por presunto maltrato de menores en Ngäbe-Buglé

Sociedad Aguas residuales afectan la calidad de afluentes

Sociedad Huelga docente sin fundamento para los gremios empresariales

Deportes FIFA amplía a nivel mundial la suspensión del técnico panameño Kenneth Zseremeta

Variedades María Laura Cárdenas asume la presidencia de Calle Arriba de Las Tablas

Provincias Feria de Azuero se moderniza con nuevas instalaciones y sistema de ingreso digital

Política Almuerzo genera divisiones entre los independientes

Tecnología ¿Quieres ser un anime? ¡Cuidado con la recopilación de datos al crear imágenes con IA!

Suscríbete a nuestra página en Facebook