sociedad

El Meduca aplicará a estudiantes "principio de flexibilidad" también en 2021 por la pandemia

El Decreto Ejecutivo que oficializa el calendario escolar de este año sostiene que el interés primordial del Gobierno es garantizar el derecho a la salud y la educación de estudiantes y docentes.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:
El primer trimestre oficialmente será a distancia, los otros dos aún no se ha definido la metodología.

El primer trimestre oficialmente será a distancia, los otros dos aún no se ha definido la metodología.

El Ejecutivo promulgó ayer en Gaceta Oficial el Decreto 25 que establece el calendario escolar para el año lectivo 2021, el cual se fundamenta en el "derecho a la salud y la educación", además del "principio de flexibilidad".

Versión impresa
Portada del día

Reitera que el primer trimestre se desarrollará bajo la modalidad "a distancia", y arrancará del 22 al 26 de febrero con la semana de organización, mientras que el primer trimestre será del 1 de marzo al 4 de junio.

No obstante, las autoridades de salud y de educación estarán monitoreando periódicamente las condiciones epidemiológicas de la pandemia de Covid-19 en las diferentes regiones del país para ver la posibilidad de pasar a otras modalidades de enseñanza en el segundo y tercer trimestre.

El primer receso de clases se fijó en la semana que va del 7 al 11 de junio. El segundo trimestre arranca el 14 de junio y culmina el 3 de septiembre. Y el segundo receso escolar abarca la semana entre el 6 y el 10 de septiembre.

El Ministerio de Educación (Meduca) determinó que el tercer trimestre empezará el lunes 13 de septiembre y terminará el viernes 17 de diciembre.

Al tiempo que el balance de actividades y las graduaciones serán entre el 20 y el 30 de diciembre de 2021.

El Meduca destaca que la educación a distancia deberá garantizar el derecho a la educación, el acceso y la continuidad de los aprendizajes.

Instruye a las direcciones regionales de educación para que, en conjunto con los planteles educativos, contextualicen estrategias de enseñanza que incluyan tutorías, visitas domiciliarias, trabajos con padres de familia, entrega de material, acompañamiento de educación por radio, televisión, herramientas tecnológicas y otras que estén a disposición.

VEA TAMBIÉN: Minsa autoriza acceso a las playas, ríos y balnearios en siete provincias, restringe esta actividad en Panamá, Panamá Oeste y Herrera

Para lograr resultados positivos, el Meduca se compromete a ejecutar programas dirigidos a la capacitación, actualización y profesionalización de los docentes de manera sincrónica y asincrónica.

El calendario establece que las cinco primeras semanas de clases serán de reforzamiento académico y apoyo psicoemocional para fortalecer las capacidades de resiliencias, de adaptación a la población estudiantil y a la comunidad educativa escolar.

Los estudiantes que necesiten un apoyo adicional serán atendidos por docentes el tiempo que sea requerido a través de módulos, proyectos, guías o mentorías, hasta que se favorezca su rendimiento y nivelación, incluyendo los ajustes razonables al currículo que por su condición de salud o discapacidad sean necesarios.

Agrega el Decreto Ejecutivo que el Meduca aplicará el "currículo priorizado en emergencia" bajo los principios de "flexibilidad, equidad, acceso e igualdad".

Este currículo responde a la estrategia utilizada durante la pandemia de Covid-19 y cuenta con acciones de rápida implementación del proceso educativo, enfocado en una perspectiva a largo plazo para aprovechar la variedad de servicios y medios disponibles actualmente.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias Padres de familia suspenden las clases en el Colegio Beatriz Miranda Cabal, exigen respuestas del Minsa

Política Torrijos firmó acuerdos con EE.UU. que permitieron operaciones del FBI y la DEA en Panamá

Sociedad Mulino reitera en este 1 de mayo la soberanía panameña sobre el Canal y augura más empleo

Política Martinelli: 'No se puede cuestionar el sentir patrio del presidente Mulino'

Sociedad CSS mantendrá atención a pacientes pese a paro anunciado por la Amoacss

Tecnología Estudiantes panameños brillan en la final del Conrad Challenge 2025

Economía Desempleo alcanza 9.5%: autoridades enfocan esfuerzos en el sector privado

Sociedad Mientras el Ejecutivo avala las manifestaciones pacíficas; el Suntracs insiste en la paralización de labores

Provincias Feria Internacional de Azuero busca romper récord de asistencia en su versión 61

Sociedad Aprueban en tercer debate el proyecto de Ley 215 de la Alerta Amber

Sociedad CSS realizará compra centralizada de medicamentos para enfermedades crónicas y raras

Sociedad Avalan modificaciones al régimen de PH

Sociedad Mulino insta a docentes a priorizar la educación ante huelga indefinida

Sociedad Inadeh inicia construcción de su nueva sede en Tocumen

Sociedad Extienden horario de venta de bebidas alcohólicas por celebración del Día del Trabajador

Deportes Pandeportes apuesta por el mantenimiento en su plan 2026

Economía Alza de aranceles atraen la mirada del mundo hacia Panamá

Sociedad ¿Cómo afectan las huelgas el rendimiento estudiantil?

Sociedad ¿Cuáles son las causas del aumento de la positividad de la influenza?

Política Embajador designado de EE. UU. en Panamá presenta copia de sus credenciales ante el canciller

Economía Economista advierte que huelgas alejan la inversión y agravan la economía panameña

Suscríbete a nuestra página en Facebook