sociedad

Médicos difieren sobre uso que se le debe dar a la Ciudad de la Salud

Según el director de la CSS, Enrique Lau Cortés, el acuerdo con FCC busca que los panameños puedan entrar a un sitio que les pertenece y que se pueda completar la trascendental obra.

Tharyn Jiménez - Actualizado:
La Ciudad de la Salud podrá ser utilizada para pacientes COVID-19 o para instalar un centro de monitoreo.

La Ciudad de la Salud podrá ser utilizada para pacientes COVID-19 o para instalar un centro de monitoreo.

Diversos grupos médicos reaccionaron ante el anuncio que dio el director de CSS, Enrique Lau Cortéz, de que alcanzó un acuerdo que permite entrar a la Ciudad De La Salud y desarrollar las facilidades que necesita el país frente a un posible rebrote por la apertura económica.

Versión impresa
Portada del día

Algunos médicos señalan que es un noticia positiva para el país, sin embargo, aseguran que hay que trabajar de la mano con la prevención de la COVID-19 y evitar que los contagios sigan en aumento y con algunas terapias que ayuden a inmunizar a las personas mientras se tenga una vacuna.

Para el doctor Carlos Gálvez, presidente de la Sociedad Panameña de Salud Pública, la estrategia principal debe ser el enfoque preventivo para evitar los contagios y las complicaciones,  tratar que la persona no llegue al hospital.

"Algunos sí se van a enfermar, y hay que estar preparados con camas hospitalarias", destacó. Sin embargo, reiteró que el Gobierno hace un esfuerzo gigantesco en la trazabilidad, en investigar cada caso que sale positivo para hacer la búsqueda de los contactos, pero después de ese esfuerzo, envía a la persona a su casa y expone a los demás familiares al contagio.

La Ciudad Hospitalaria es un lugar de atención especializada, para atender pacientes complicados, los pacientes con la enfermedad leve o asintomática, deben ir a un lugar que permita el hospedaje de la persona, su alimentación y la vigilancia por parte del personal de salud monitoreando el progreso de su enfermedad.

"Si se ha habilitado la Ciudad de la Salud en cuanto a camas, especializadas o unidad de cuidados intensivos, solo deben ir los casos que realmente requieran hospitalización o los que estén muy complicados", precisó.

Una vez termine la pandemia, destacó que se debe replantear el uso de la Ciudad de la Salud y hacer un gran centro especializado y pensar en un sistema unificado de salud, que sea usado por los panameños que requieran el beneficio de este tipo de servicio.

Por su parte, Marta Roa de Salteiro, de Médicos Panameños contra el COVID-19, asegura que es algo positivo poder utilizar las instalaciones de la Ciudad de la Salud, siempre y cuando sea para hacer un centro de prevención del virus, porque si se usa para seguir ingresando más pacientes enfermos y más unidades de cuidados intensivos no está haciendo nada.

VEA TAMBIÉN: COVID y enfermedades crónicas, combinación que es necesario frenar

"Si no se hace de esa manera, volverán las especulaciones de inversión en equipos y mientras tanto se va a seguir enfermando la población", enfatizó.

Dijo que debe funcionar un centro de monitoreo de la COVID-19, pero para que llegue a la comunidad, debe estar enlazado con la trazabilidad, o un centro para monitorizar a todos los pacientes en riesgo.

"Poder coordinar, desde la Ciudad de la Salud, campañas de inmunización terapéutica. Dar prioridad a una unidad a nivel nacional para la prevención y atención primaria, a base de teleconsultas, donde se puedan inmunizar a las personas con medicamentos profilácticos", puntualizó.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Ricardo Martinelli no cesará su lucha por la justicia

Economía ACH Xpress ahora cuenta con 21 bancos afiliados

Sociedad Maricel de Mulino: 'Tenemos gente que no valora la infancia'

Economía Mida consiguió los fondos para pagar la totalidad de la deuda con los productores 

Economía ACH Xpress ahora cuenta con 21 bancos afiliados

Mundo La simbólica historia detrás de la foto de Prevost sirviendo comida peruana antes de ser León XIV

Variedades Kanye West genera controversia al aludir a Hitler en canción viral en X"

Política Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'

Deportes Barcelona remonta y deja contra las cuerdas al Real Madrid

Variedades La princesa Leonor, abanderada en la jura de bandera en el Juan Sebastián Elcano en Cartagena

Mundo El papa León XIV pide por la paz en Ucrania y Gaza

Deportes Balde y Casadó reciben el alta médica y estarán disponibles para jugar el clásico

Provincias Consulado de Costa Rica emite alerta por posibles bloqueos en la Interamericana

Economía Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Política Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua

Provincias Caso Caicedo: Defensa de Oldemar Forth desiste del recurso de apelación

Deportes Coclé vs. Bocas del Toro: La final del béisbol mayor

Sociedad Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

Aldea global Día Mundial de las Aves Migratorias: ¿Qué rutas son ideales para verlas y cómo puedes ayudarlas?

Economía Salario requerido por los panameños bajó en el primer cuatrimestre de 2025

Variedades El panameño Javier Alvarado recogerá el Premio Internacional de Poesía de Fuente Vaqueros

Sociedad Entregan más de 140 apartamentos del proyecto Ciudad de Esperanza

Variedades Un estudio asocia comida ultraprocesada y aceleración de los primeros signos del párkinson

Tecnología Casi la mitad de las empresas industriales enfrenta problemas de ciberseguridad al digitalizar sus operaciones

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Economía Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportar

Suscríbete a nuestra página en Facebook