sociedad

Más de 5,000 estudiantes no logran ingresar a la UP por falta de espacio y personal docente

Del total de matriculados para este año, 15 mil estudiantes son de primer ingreso.

Vivian Jiménez | vjimenez@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Autoridades dan la bienvenida a los estudiantes universitarios. Foto: Cortesía

La falta de infraestructura y personal docente en la Universidad de Panamá (UP) afecta el ingreso de más de 5,000 estudiantes, una estadística a la que no se le da seguimiento, por lo tanto, se desconoce si estos jóvenes tienen el recurso económico suficiente para acceder a otras instituciones académicas o esta situación limita sus sueños de convertirse en profesionales.

Versión impresa

Actualmente, la Universidad enfrenta un grave problema de hacinamiento, las instalaciones se han quedado pequeñas ante la gran cantidad de estudiantes que anualmente optan por profesionalizarse, afectando su aprendizaje, ya que, los salones han sobrepasado su capacidad admitiendo entre 80 y 75 estudiantes por asignatura.

José Emilio Moreno, vicerrector académico de la UP, señaló que aunque muchos estudiantes obtienen el índice requerido para ingresar a la carrera de su preferencia, la falta de espacio obstaculiza su admisión, pues deben trabajar a base de cupos que son otorgados a los más altos puntajes de las pruebas de ingreso.

Detalló que de los más de 3 mil estudiantes que aspiran a la Facultad de Medicina solamente pueden aceptar a 200, situación que se repite en la Facultad de Odontología, Medicina Veterinaria, Enfermería, Psicología, entre otras.

“Tenemos que manejarnos con cupos por el tema de espacios y porque no tenemos las posiciones adecuadas, es decir, las partidas para poder nombrar a los profesores”, indicó a Panamá América.

Moreno mencionó que, desde la pandemia, la planta docente compuesta por 4, 800 profesores atiende a más de 75 mil estudiantes, cifra que aumentó para este primer semestre del año 2025 a 80,000, sin contar los alumnos que están a la espera de que inicie el proceso de retiro e inclusión de materias.

El vicerrector académico solicitó al Ejecutivo aumentar el presupuesto de las universidades estatales para que puedan incrementar su cobertura, pues el talento humano del país y sus ingresos económicos dependen de la preparación de los jóvenes.

Reiteró que es importante que el presupuesto que se destina a la educación no sea percibido como un gasto, sino como una inversión, ya que, los egresados de esas entidades son quienes a través de sus impuestos aportarán a la recaudación estatal.

Aunque los profesores consideran que la construcción de la nueva ciudad universitaria podría ser una solución a dicha problemática, reiteran que no están de acuerdo con perder las instalaciones actuales, principalmente los campus Harmodio Arias Madrid y Octavio Méndez Perreira.

El Ejecutivo, por su parte, aún no ha detallado cuáles serán las implicaciones de esta construcción más que se iniciará con el traslado de la Facultad de Medicina debido a su poca capacidad actual, y que se ubicará cerca de la Ciudad de la Salud.

Se estima que la construcción de la nueva casa de estudios superiores se extienda durante 20 años y tenga un costo aproximado de 4 mil millones de dólares.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Tecnología La lenta transición de Panamá hacia el 5G podría ocasionar que pierda competitividad

Economía Empresa de soluciones de limpieza hace relanzamiento de su marca en Panamá

Variedades ¿Cómo es la vida de la princesa Leonor, hereda de la corona Española, en alta mar?

Sociedad ¿Cuál será el itinerario del buque escuela Juan Sebastián Elcano y su tripulación durante su estadía en Panamá?

Deportes Panamá y Costa Rica se enfrentarán en la semifinales del futsal de la Concacaf

Mundo Cónclave, un ceremonial para elegir al nuevo papa

Tecnología Estudiantes panameños brillan en la final del Conrad Challenge 2025

Variedades Emotivo encuentro entre la princesa Leonor y su madre, la reina Letizia, en Panamá

Judicial Eugenio Magallón, el militar condenado que jamás fue buscado

Economía Soterrarán cables en avenidas de la capital, Colón y Las Tablas

Sociedad Cerrar escuelas es un delito, advierte el Ministerio de Educación

Sociedad Pacientes rechazan el llamado a huelga de la Amoacss

Suscríbete a nuestra página en Facebook