sociedad

Luis García: Ningún músico se muere de hambre en Panamá

La sociedad es el reflejo de lo que escucha, y la música clásica tiene la capacidad de llevar a quien la escucha a los niveles más altos de educación.

M.Lasso | E. González | nacion.pa@epasa.com | @mlasso12 - Actualizado:

El profesor Luis García ha dirigido más de 12 bandas escolares por más de 30 años. /Foto Elisinio González

Más de 30 años en la vida musical y 17 años en la Orquesta Sinfónica Nacional. El director de la banda de música del colegio Nuestra Señora de Lourdes, ganador del XXII Encuentro de Bandas Estudiantiles de la Lotería Nacional 2018, Luis García, conversó con El Trino sobre los retos y posibilidades de la música en Panamá.

Versión impresa

¿Cómo fueron sus inicios en la música?

A temprana edad comencé a dirigir bandas escolares, lo que me llevó a ganar experiencia por 32 años y varios reconocimientos, y a nivel profesional comencé en la Banda Sinfónica Municipal por 16 años y, posteriormente, renuncié para pertenecer a la Orquesta Sinfónica Nacional, en la que tengo 17 años.

¿Quiénes influyeron en su formación musical?

Mi abuelo fue director de la Banda Republicana, músico de la Sinfónica Nacional y profesor en el Conservatorio, y fue el creador de los himnos de La Chorrera y de San Miguelito, mis hermanos y mis tíos también son músicos. De los consejos, mi profesor de trompeta, quien me recomendó el corno francés.

¿Qué oportunidad le dio estudiar el corno francés y no la trompeta?

La competencia era mucha, había demasiados trompetistas en Panamá y las plazas eran contadas. El estudiar corno francés me abrió las posibilidades de tocar en varias bandas porque no era un instrumento común.

¿Cuál es la preparación y mérito que debe tener un músico para aspirar a la Orquesta Sinfónica?

El estudio es prioridad, pero lo que más pide el maestro es ser puntual, tocar el instrumento bien y preocuparte por hacer tu trabajo. La Orquesta Sinfónica es la representación musical más alta de un país y es una responsabilidad muy grande para quienes la integran.

¿Qué evaluación hace de la preparación de los músicos a nivel nacional?

En el país existen plazas para estudiar música. Básicamente, uno sale del país para prepararse mejor, muchos van a Italia porque los niveles son muy altos, pero el que se queda debe prepararse de la mejor manera.

¿Es realmente necesario salir del país para triunfar en la música?

Cuando empecé a estudiar música mucha gente me dijo que me iba a morir de hambre. Eso de morirse de hambre porque te quedas en el país no lo creo, porque la música a mí me ha dado lo que soñé y lo que no soñé tener.

¿Qué hace falta para que los músicos alcancen estándares internacionales?

En Panamá actualmente hay un sistema de orquestas juveniles que viene avanzando. Yo no creo que falte mucho como para tener que salir del país para que haya un alto nivel musical. Las cosas se están haciendo poco a poco.

¿Qué experiencia le dejan estos años de carrera en la Orquesta Sinfónica Nacional?

Es un trabajo en el que no pensé que alcanzaría 17 años. La responsabilidad es lo máximo, no todo el tiempo las cosas salen bien, pero queda la experiencia. Siempre hay que avanzar, aun al llegar a la Sinfónica Nacional seguimos siendo nada, la vida no tiene límite y hay que seguir estudiando.

¿Cómo es el público panameño?

Esto tiene su gente, así como el reguetón y otros géneros. No es que a la gente le cueste aceptar que existe música clásica, sino que muchas veces no tiene la suficiente propaganda. El que no ofrece no vende, y nadie sabrá que existe una Orquesta Sinfónica si no la promueves.

¿Cómo es el apoyo a nivel del sector público y privado para promover la cultura musical en Panamá?

Nos hace mucha falta el apoyo para impulsarla.

¿Cómo describe su trabajo en la formación de jóvenes?

Hay muchos jóvenes que sueñan con ser músicos, pero desde el principio les digo, la música es una materia extracurricular y la base de todo es el estudio.

¿Cuál es el valor de la música en la formación de los jóvenes?

La música explota los sentimientos, cada uno de los géneros lleva a algo y la música clásica es algo que te lleva al más alto nivel de educación. Los muchachos están acostumbrados que son como lo que escucha, y si escucha violencia, los lleva a la violencia.

¿Cuál es la clave para atraer a la juventud?

Hacemos conciertos didácticos para niños de primarias. Hay niños que nunca han visto un instrumento musical de cerca y quedan enamorados.

¿Qué consejo les da a los músicos jóvenes o aquellos que aspiran a ingresar?

Primero, que si les gusta la música, que sigan el camino. Buenos músicos se quedan en el camino por un mal consejo. Ningún músico se ha muerto de hambre en Panamá. No pierdan sus sueños.

¿Cómo es el nivel de las bandas musicales en Panamá?

Es muy alto. Hoy se utiliza el sistema de percusión gringa marching band y cuando vas al interior y escuchas las bandas, reconoces el crecimiento de las bandas musicales en Panamá, lo que es muy bueno.

Etiquetas
Más Noticias

Política Mulino responde a Trump: Peajes del Canal de Panamá se rigen por tratados vigentes

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Mundo Trump afirma que los barcos de EE.UU. deberían pasar gratis por los canales de Panamá y Suez

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Mundo 'Adiós, padre', los fieles brindan una despedida solemne y sentida al papa Francisco

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Sociedad Martínez-Acha lidera delegación panameña en el funeral del papa Francisco

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Sociedad Casi 150,000 personas abarrotan San Pedro y aledaños por el funeral del papa

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Mundo La lápida del papa Francisco será de mármol de la tierra de sus antepasados italianos

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Judicial María Eugenia López insiste en su blindado y pide reconsideración a la DGCP

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Sociedad ¿Qué impacto ha tenido la muerte del papa Francisco en las redes sociales en Panamá?

Economía En Panamá, 75% de los trabajadores no ejerce la profesión que soñaba en su niñez

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Sociedad Destituyen a cinco funcionarios de los Bomberos por presuntos cobros de coimas

Aldea global Fondo ambiental mundial da 15,6 millones de dólares para el corredor marítimo del pacífico

Suscríbete a nuestra página en Facebook