sociedad

Los virus importados, una amenaza latente

Hasta la fecha no se han registrado contagios por coronavirus en el país, sin embargo, en China se han registrado 17 defunciones.

Belys Toribio | ctoribio@epasa.com | @BelysToribio - Publicado:
Al país han llegado virus que anteriormente no tenían vigencia y se han quedado.

Al país han llegado virus que anteriormente no tenían vigencia y se han quedado.

Panamá, al ser un país de tránsito y que mantiene relaciones comerciales a nivel mundial, está expuesto a que ingresen al territorio nacional nuevas enfermedades.

Versión impresa
Portada del día

Al país han llegado virus que anteriormente no tenían vigencia y se han quedado.

Y es que, tal cual lo plantea el infectólogo Xavier Sáez-Llorens, los microbios no necesitan visa para ingresar a cualquier país, son portados por los viajeros... de ahí, que todos los puntos migratorios deben tener controles sanitarios rigurosos para pesquisar la potencial importación de nuevas enfermedades, incluyendo estados de vacunación de los turistas.

Se quedaron

Uno de los virus más recientes que no tenía prevalencia en el país es la influenza A (H1N1), el cual se registró por primera vez en el 2009.

VEA TAMBIÉN: El 40% del agua potable que se produce en Panamá se pierde

Este virus en particular se caracteriza por un cuadro sintomatológico como el de una gripe común y se transmite a través de la tos y estornudos.

Entre el 2009 y el 2010 en el país se registraron 813 casos, de los cuales 12 fallecieron, según datos del Ministerio de Salud (Minsa). No obstante, en el país hay presencia de otros virus que llegaron para quedarse, como lo son el del chikungunya y el zika.

Estos virus tienen la particularidad de que ambos se transmiten a través de la picadura del mosquito Aedes aegypti.

En el caso del chikungunya los síntomas son fiebre y dolores en las articulaciones; los primeros casos se registraron en el 2014.

VEA TAMBIÉN: Terminal 2 del Aeropuerto de Tocumen prevé manejar 25 millones de pasajeros anuales en los próximos 5 años

Un año después, -2015- se reportó por primera vez un brote por zika, específicamente en la comarca Guna. Este virus presenta síntomas similares a los del chikungunya, sin embargo, si lo padecen mujeres embarazadas puede afectar al feto.

Coronavirus

El país nuevamente se enfrenta a una alerta epidemiológica emitida el pasado 16 de enero por la Organización Mundial de la Salud (OMS), debido a un brote por coronavirus en la ciudad de Wuhan, en la República Popular de China.

Tras conocimiento público del brote, el Minsa ha reforzado la vigilancia y ha realizado reuniones con el equipo epidemiológico, con el fin de activar los protocolos de vigilancia en los aeropuertos y otras entradas al país.

La titular de la cartera de Salud, Rosario Turner, manifestó que se está revisando el plan que posee la entidad para atender la alerta por coronavirus.

VEA TAMBIÉN: La historia ambiental en Panamá: una realidad en construcción

Además, detalló que está en constante comunicación con las autoridades del aeropuerto y el Servicio Nacional de Migración.

El Minsa está estudiando la capacidad resolutiva que posee nuestro sistema sanitario, respecto a cuántos hospitales e insumos se requieren, si en un momento dado se presenta un contagio por coronavirus.

"Las epidemias por virus de influenza y virus respiratorio sincitial son mucho más voluminosas y todos los años el sistema sanitario las maneja... por ahora, este nuevo virus es menos contagioso, pero conviene esperar mayor información a medida que evolucione el brote", dijo Sáez-Llorens.

En este sentido, Turner acotó que están a la espera de las instrucciones que emita la OMS, para que el Minsa continúe tomando las previsiones necesarias en materia de salud pública.

VEA TAMBIÉN: Centros comerciales y aeropuertos deberán contar con cuartos de lactancia materna

Fake news

Ante la circulación de audios y tuits reportando supuestos contagios en el país, Turner fue enfática en que no se ha registrado caso. Por lo tanto, insta a la población a no alarmarse por comunicados que no provengan de fuentes confiables o del ministerio.

De registrarse la sospecha de un posible caso de contagio, a través del Instituto Conmemorativo Gorgas, nuestro sistema de salud tiene la capacidad de corroborar o no esa posibilidad.

Turner recalcó que lo que le corresponde a la entidad es aumentar la vigilancia ante la sospecha de casos y detectarlos oportunamente, por mandato de la OMS.

"Téngalo por seguro, el primer caso que se dé en Panamá, igual como lo manejamos en su momento con el tema del A (H1N1), lo reportaríamos porque este es un tema de la salud pública del país y nosotros no tendríamos porqué ocultarlo", agregó Turner.

VEA TAMBIÉN: Amigable con el ambiente

Sintomatología

El galeno Sáez-Llorens explicó que hay muchos tipos de coronavirus, la inmensa mayoría causan enfermedades respiratorias leves, no obstante, numerosas especies de la misma familia afectan a una gran gama de animales: mascotas y silvestres.

En cuanto al tratamiento, no se cuenta con un antiviral específico ni vacuna, por ahora, aclaró Sáez-Llorens.

Medidas

En cuanto a los viajes provenientes de China, en la actualidad se cuenta con termómetros infrarrojos, para cuando los viajeros arriban a Panamá con cuadros respiratorios, se pueda detectar su temperatura.

De igual manera, el Minsa prevé contar con personal médico en el sitio, para examinar a los viajeros.

VEA TAMBIÉN: Caitlyn Jenner dice que no tiene una relación amorosa con Sophia Hutchins

El pasado lunes 20 de enero arribó al país un vuelo procedente de China. De los 133 pasajeros, cinco ingresaron al país. De estos, a cada uno se le realizaron pruebas para determinar si eran portadores del virus.

En la tarde de ayer se reportó que dos europeos, que llegaron al país a través de un crucero, estaban contagiados con el virus.

Ambos viajeros fueron evaluados por personal del Instituto Conmemorativo Gorgas, quienes les realizaron las pruebas respectivas a los dos europeos, las cuales resultaron negativas.

 Raffoul Arab, gerente general de Tocumen S.A., mencionó que los pasajeros son exhaustivamente revisados  en Estados Unidos y que son mínimas las posibilidades de que alguno llegue a suelo panameño contagiado con el virus.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Tren Panamá - David mejorará calidad de vida de los transportistas

Economía Panamá cierra el primer trimestre del año con alza récord en sus exportaciones

Sociedad Empresarios afirman que protestas de los trabajadores carecen de fundamento

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Mundo Todo preparado en la Capilla Sixtina, donde los cardenales votarán ante el Juicio Final

Economía Huelga de trabajadores deja pérdida de 450 mil cajas de banano

Sociedad Cámara de Comercio advierte que derogar la Ley 462 no es legal ni socialmente viable

Sociedad Meduca: Entre 40% y 45% de los estudiantes no reciben clases por paro docente

Judicial Presentan querella penal contra Laurentino Cortizo y José Gabriel Carrizo

Variedades Elcano, con la princesa a bordo, atraviesa el Canal de Panamá

Mundo EE.UU. confirma el 'rescate' de los asilados en la Embajada de Argentina en Caracas

Sociedad Dos consorcios rivalizan por rehabilitación de pistas de aeropuerto

Sociedad Billeteros respaldan operativos

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Economía Promtur Panamá, la ATP y Visa colaborarán para impulsar el sector turismo en el país

Deportes Inter de Milán deja en el camino al Barcelona y avanza a la final de la 'Champions'

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Deportes Luis Rivera es el 'Novato del Año' en el béisbol mayor

Política Nuevo embajador de EE.UU. en Panamá presenta credenciales a Mulino en medio de tensiones

Provincias Incautan cargamento con más de mil paquetes de sustancias ilícitas en un puerto de Colón

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Suscríbete a nuestra página en Facebook