sociedad

Lluvia de problemas por solucionar encontrará próximo presidente

Desempleo, alto costo de la vida, inseguridad, falta de agua, salud y educación son los problemas que más quejan a la población

Alberto Pinto | alberto.pinto@epasa.com | @albertopinto02 - Actualizado:
El desempleo se mantiene como la mayor preocupación de la población a nivel nacional.

El desempleo se mantiene como la mayor preocupación de la población a nivel nacional.

La población panameña se siente agobiada por una serie de problemas económicos y sociales, los cuales afectan la calidad de vida y estado de ánimo impidiendo el avance de esta nación centroamericana.

Versión impresa
Portada del día

Sin dudas una de esas preocupaciones que mantiene en zozobra a la mayor parte de los panameños es el desempleo, un problema que en un pasado reciente no existía, porque se había logrado llegar al pleno empleo.

En las calles, en los barrios e incluso sectores de clase media el eco se escucha sobre muchas personas y sobre todos jóvenes que lo único que piden es un empleo digno.

Sumado al desempleo está el alto costo de la vida, ya que las personas cada vez que salen a comprar los productos de primera necesidad, ven cómo el poco dinero que devengan no les alcanza.

A esos dos problemas económicos se suman otros de índole social, como la inseguridad, salud y falta de agua potable.

No solo en áreas consideradas como rojas la población se siente insegura, sino que hasta en sectores considerados como exclusivos hay temor a la delincuencia.

Muchas de estas preocupaciones y la mala alimentación lleva a que gran parte de la población se enferme y en ese momento se encuentra con otro inconveniente, la mala atención del sistema de salud, donde no hay especialistas suficientes, no hay medicamentos, no hay equipos para realizarse estudios y muchas veces tienen que esperar meses para poder recibir una cita especializada.

A toda esta serie de problemas se suma la falta de agua potable, una calamidad que a diario se vive en diferentes puntos del país y sin que hasta el momento se haya podido darle una solución.

Ante esta serie de problemas que aquejan a los panameños, la población ha enfocado la mirada al periodo electoral, con la esperanza de que quien resulte electo presidente de la República el próximo 5 de mayo les solucione esa lista de situaciones.

En medio de esta realidad, el sociólogo Olmedo Beluche señala que durante el periodo electoral la población se ilusiona en ir a votar y luego cuando asumen los gobiernos viene la desilusión al ver que no cumplen sus promesas.

"El papel y la lengua aguantan de todo en tiempo de elecciones", expresa el catedrático.

Beluche resume la situación en que el modelo actual no está funcionando, sumado a la corrupción hace que no haya recursos para cumplirle a la población sus exigencias.

El psicólogo social, Jesús López plantea que estos problemas afecta individual y colectivamente, y por ende se tiene a una sociedad enferma en lo colectivo y enferma en lo individual.

Explica que las posibles soluciones que debieran enmarcarse en un mejor sistema de educación no se está viendo. "Como docente universitario estamos notando ciertos cambios en la conducta de los estudiantes que nos indica que estamos ante una población indiferente que ve la educación como un instrumento para ganar dinero o mantenerse económicamente a través de una actividad de trabajo, pero no es eso, porque al final lo que vemos son gente que no piensa, no saben interpretar las cosas, es grave, no sé qué cosas pasaron durante la pandemia, pero las cosas fueron tan terrible que terminaron por desvirtuar el verdadero carácter de la conducta humana sobre todo en los jóvenes porque hay indiferencia".

Si bien hay entusiasmo del electorado en escoger a sus nuevas autoridades, Jesús López considera que no hay confianza de parte de la población en qué el próximo Gobierno soluciones los problemas que los agobia.

La última encuesta de Gallup Panamá para Grupo Epasa indica que la principal preocupación del hogar es el desempleo (37%), costo de la vida (26%), salud (11%) e inseguridad (9%).

En cuanto a la pregunta de cuál considera que es el principal problema del país, el 53% señaló que la corrupción, 14% que el alto costo de la canasta básica, 11% el desempleo, 3% salud y el 3% falta de agua.

Cada vez que llega el periodo electoral surge una lluvia de propuestas encaminadas a atacar los problemas que afectan a la población, no obstante una vez los políticos llegan al poder son pocos los cambios que se registran, ante ello analistas consideran que la situación debe cambiar antes que haya una explosión social que afecte a todo el país.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Dos consorcios rivalizan por rehabilitación de pistas de aeropuerto

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Deportes Fedebeis pospone los juegos de semifinales por motivos de lluvia

Sociedad Billeteros respaldan operativos

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Sociedad Antai sanciona al representante de Alcalde Díaz por caso de nepotismo

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Sociedad Tercera semana de huelgas: entre nuevas adhesiones y llamados al diálogo

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Política Nuevo embajador de EE.UU. en Panamá presenta credenciales a Mulino en medio de tensiones

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Provincias Incautan cargamento con más de mil paquetes de sustancias ilícitas en un puerto de Colón

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Suscríbete a nuestra página en Facebook