sociedad

Letalidad de COVID-19 en Panamá volvió a bajar a 1.9%, mientras Panamá rompe récord de cifra de pruebas diarias y llega 11,090

A nivel mundial se registran hasta el sábado 21 de noviembre 37,003,618 personas recuperadas, mientras que se suman un total de 57,733,516 casos positivos por COVID-19 acumulados y 1,375,098 defunciones para un porcentaje de letalidad de 2.4%.

Redacción/nacion.pa@epasa.com/@panamaamerica - Actualizado:
La cifra de personas muertas por COVID-19 totalizan  2,946  desde el 9 de marzo que se oficializó el primer caso.

La cifra de personas muertas por COVID-19 totalizan 2,946 desde el 9 de marzo que se oficializó el primer caso.

Dos grandes retos lograron superar las autoridades de salud el pasado sábado 21 de noviembre. El primero según el informe del Ministerio de Salud (Minsa) se logró reducir el porcentaje de letalidad diario de 2% a 1.9%; y además se logró un récord en el número de pruebas aplicadas al llegar a 11,090 este sábado.

Versión impresa
Portada del día

Según el último informe del Minsa, correspondiente a las últimas 24 horas se realizaron 11,090 pruebas y se reportó un porcentaje de positividad de 11.6%.

Para la fecha, los casos de pacientes recuperados volvieron a superar los casos nuevos. El informe establece que se registraron 1,612 casos recuperados, mientras que los casos nuevos son 1,288. En esta jornada, también se bajó el porcentaje de letalidad a 1.9%, hasta ayer estaba en 2%.

Se explica que las autoridades de salud y los equipos unificados de trazabilidad (EUT) volvieron a superar este sábado la meta del Gobierno Nacional de 10 mil pruebas para la detección de COVID-19 en un período de 24 horas.

Según el último informe correspondiente a las últimas 24 horas se realizaron 11,090 pruebas y se reportó un porcentaje de positividad de 11.6%.

Los casos de pacientes recuperados volvieron a superar los casos nuevos. El informe establece que se registraron 1,612 casos recuperados, mientras que los casos nuevos son 1,288. En esta jornada, también se bajó el porcentaje de letalidad a 1.9%, hasta ayer estaba en 2%.

Destaca que como parte de las acciones para el combate efectivo a la COVID-19, las direcciones regionales del Minsa y los Equipos Unificados de Trazabilidad (EUT) siguen trabajando en las comunidades en las que se detecta el mayor número de casos.

Se informó que el ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, ha impartido instrucciones de fortalecer las acciones de trazabilidad con el fin de disminuir el número de contagios, sobre todo en los corregimientos que registren mayor número de casos.

VEA TAMBIÉN: Maltrato animal es la antesala para los psicópatas y futuros criminales

Según el último Informe Epidemiológico, los corregimientos con más de 10 casos confirmados son: Vista Alegre (83 casos), Pacora (47 casos), Burunga (40 casos), Penonomé (31 casos), Tocumen (31 casos), Guadalupe (31 casos), San Francisco en Panamá (30 Casos), Chilibre (30 casos), Juan Díaz en Panamá (29 casos) y Alcalde Díaz (29 casos).

También figuran en esta lista con más de diez casos: Puerto Caimito (29 casos), Ernesto Córdoba Campos (24 casos), Amelia Dennis De Icaza (24 casos), Juan Demóstenes Arosemena (23 casos), Parque Lefevre (22 casos), Betania (22 casos), Las Cumbres (22 casos), Belisario Porras (21 casos), Santiago (21 casos) y Arraiján (20 casos).

A través del sistema de trazabilidad en estos corregimientos, se trata de ubicar a todos los casos positivos y sus contactos con la finalidad de evitar que salgan de sus casas.

Se incluye la entrega de los medicamentos, el seguimiento y asistencia médica, la asistencia de psicológica de ser necesaria, la entrega de alimentos a través del Programa Panamá Solidario y la ayuda que sea necesaria para evitar que estas personas salgan a las calles a contagiar a otras personas.

VEA TAMBIÉN: Acusación contra Ricardo Martinelli no tiene credibilidad

Se recuerda también a la población que se deben respetar las normas que disponen que no se pueden realizar fiestas, parkings, bailes, discotecas, corridas de toro, peleas de gallo y cualquier otra actividad festiva que incluya la aglomeración de personas.

De igual forma e se recomienda evitar las reuniones, fuera de la burbuja familiar en las que se relajen las medidas de bioseguridad.

A nivel mundial se registran 37,003,618 personas recuperadas, mientras que se suman un total de 57,733,516 casos positivos por COVID-19 acumulados y 1,375,098 defunciones para un porcentaje de letalidad de 2.4%.

El sábado 21 de noviembre en Panamá se contabilizan 134,360 pacientes recuperados, 1,288 casos positivos nuevos, para un total acumulado de 153,577.

A la fecha se aplicaron 11,090 pruebas, para un porcentaje de positividad de 11.6% y se han registrado 14 nuevas defunciones, que totalizan 2,946 acumuladas y una letalidad del 1.9 %.

Los casos activos suman 16,271. En aislamiento domiciliario se reportan 15,345 personas, de los cuales 14,673 se encuentran en casa y 672 en hoteles. Los hospitalizados suman 926 y de ellos 777 se encuentran en sala y 149 en UCI.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Sociedad Billeteros respaldan operativos

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Sociedad Antai sanciona al representante de Alcalde Díaz por caso de nepotismo

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Sociedad Tercera semana de huelgas: entre nuevas adhesiones y llamados al diálogo

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Política Nuevo embajador de EE.UU. en Panamá presenta credenciales a Mulino en medio de tensiones

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Provincias Incautan cargamento con más de mil paquetes de sustancias ilícitas en un puerto de Colón

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Suscríbete a nuestra página en Facebook