Las boletas de protección, no están funcionando
Para la investigadora social, Toribia Venado, la boleta de protección no estaría logrando su objetivo, ya que "la mujer queda sola sin el seguimiento por parte de las autoridades".
Las boletas de protección, no están funcionando
Analistas aseguran que la boleta de protección es una herramienta que no está funcionando para proteger a las mujeres en peligro debido a que se trata de un simple documento que no vincula la fiscalización de las autoridades.
Para la investigadora social, Toribia Venado, la boleta de protección no estaría logrando su objetivo, ya que "la mujer queda sola sin el seguimiento por parte de las autoridades".
VEA TAMBIÉN: Miles de chilenos marchan para pedir cambios en el acceso al cannabis medicinal
Coincide con Venado, la directora del Instituto Nacional de la Mujer, Liriola Leoteau, quien aseguró que lo adecuado sería la utilización de un instrumento de seguridad con receptor de la víctima, lo cual está contemplado en la Ley 82, pero que no se cumple.
"La Ley 82 del 24 de octubre de 2013, que adopta medidas de prevención contra la violencia en mujeres y reforma el Código Penal para tipificar el femicidio, habla del brazalete tanto para la mujer como para el hombre, que detecta cuando el agresor se acerca, pero la herramienta hace falta y hay que tener suficientes brazaletes con criterios definidos para seleccionar a qué mujer sí y a qué no. Esta es una tarea pendiente. Sé que el Ministerio de Seguridad ha hecho esfuerzos para que quede establecido antes que finalice este Gobierno".