sociedad

La SIP cree que demandas por injurias pueden cerrar medios en Panamá

En el informe relativo a Panamá la Comisión de Libertad de Prensa de la SIP explica que sigue pendiente de "la preocupación sobre el contenido" del artículo del código penal panameño que tipifica la injuria y calumnia.

EFE / @PanamaAmerica - Actualizado:
La SIP cree que demandas por injurias pueden cerrar medios en Panamá

La SIP cree que demandas por injurias pueden cerrar medios en Panamá

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) mostró preocupación por el hecho de que las demandas civiles por injuria y calumnia en Panamá, "al no tener limitación en la cuantía, puedan terminar convirtiéndose en herramientas" para el cierre de los medios. En el informe relativo a Panamá la Comisión de Libertad de Prensa de la SIP explica que sigue pendiente de "la preocupación sobre el contenido" del artículo del código penal panameño que tipifica la injuria y calumnia, cuando esta se cometa a través de medios de comunicación. VEA TAMBIÉN: Consejo Nacional de Periodismo lamenta asesinato de periodistas en Ecuador El periodista Eduardo Quirós, presidente del Grupo Editorial El Siglo-La Estrella (GESE), fue el encargado de leer el documento que aclara que "aunque ha quedado despenalizada" la injuria y la calumnia "cuando se trata de que la 'supuesta víctima' sea un funcionario con mando y jurisdicción nacional, se mantiene vigente para particulares". Asimismo, detalla que se han dado casos en exfuncionarios que han utilizado esa norma "contra periodistas y directivos de medios, a quienes le han sido interpuestas denuncias penales basadas en ese artículo". En su informe, la SIP también recuerda que el 2 de enero el presidente panameño, Juan Carlos Varela, exhortó a los medios de comunicación "a que sean vitrina de los resultados positivos de su gestión", asegurando que aunque las pantallas deben reflejar los problemas que enfrenta el país, es necesario mostrar la otra realidad. Por ello, la sociedad explicó que los medios criticaron que Varela buscara entrometerse y enfatizar su misión de fiscalización y rendición de cuentas de la gestión pública. 
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Tren Panamá - David mejorará calidad de vida de los transportistas

Economía Panamá cierra el primer trimestre del año con alza récord en sus exportaciones

Sociedad Empresarios afirman que protestas de los trabajadores carecen de fundamento

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Mundo Todo preparado en la Capilla Sixtina, donde los cardenales votarán ante el Juicio Final

Economía Huelga de trabajadores deja pérdida de 450 mil cajas de banano

Sociedad Cámara de Comercio advierte que derogar la Ley 462 no es legal ni socialmente viable

Sociedad Meduca: Entre 40% y 45% de los estudiantes no reciben clases por paro docente

Judicial Presentan querella penal contra Laurentino Cortizo y José Gabriel Carrizo

Variedades Elcano, con la princesa a bordo, atraviesa el Canal de Panamá

Mundo EE.UU. confirma el 'rescate' de los asilados en la Embajada de Argentina en Caracas

Sociedad Dos consorcios rivalizan por rehabilitación de pistas de aeropuerto

Sociedad Billeteros respaldan operativos

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Economía Promtur Panamá, la ATP y Visa colaborarán para impulsar el sector turismo en el país

Deportes Inter de Milán deja en el camino al Barcelona y avanza a la final de la 'Champions'

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Deportes Luis Rivera es el 'Novato del Año' en el béisbol mayor

Política Nuevo embajador de EE.UU. en Panamá presenta credenciales a Mulino en medio de tensiones

Provincias Incautan cargamento con más de mil paquetes de sustancias ilícitas en un puerto de Colón

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Suscríbete a nuestra página en Facebook