sociedad

La selva de cemento se come los bosques

La mayoría de los megaproyectos del gobierno de Juan Carlos Varela terminan afectando la naturaleza panameña de alguna manera.

Yai Urieta - Actualizado:
La ampliación a cuatro carriles ha provocado que  critiquen la devastación tan grande que se ha causado para realizar el proyecto, sumado al que se hará con la Línea 3. Foto: Víctor Arosemena

La ampliación a cuatro carriles ha provocado que critiquen la devastación tan grande que se ha causado para realizar el proyecto, sumado al que se hará con la Línea 3. Foto: Víctor Arosemena

Poco a poco, Panamá ha ido perdiendo parte de su flora y fauna para cederle espacio a una ciudad de cemento que se construye más allá de los límites establecidos hasta ahora, con la excusa de que se reforestará en otras áreas del país.

Versión impresa
Portada del día

Una imagen que dice más que mil palabras es la que se ve desde el área de Arraiján cabecera: devastación en áreas que antes eran verdes, llenas de árboles y animales, que ahora no tienen para dónde agarrar y se enfrentan a la mano destructora del hombre.

La ampliación a cuatro carriles de la carretera Omar Torrijos -Corozal-Red Tank y vía Centenario afectaría no solo al Parque Nacional Camino de Cruces, sino que cada vez, la ciudad de cemento se acerca peligrosamente a las riberas del Canal de Panamá.

VEA TAMBIÉN: Mayoría del pleno declinaría competencia de la Corte en proceso del expresidente Ricardo Martinelli

Entre tanto, el Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (Idaan) está construyendo una línea de agua que estaría dentro del parque Camino de Cruces, que según el director de la entidad, Juan Felipe de la Iglesia, cuenta con todos los permisos ambientales de construcción.

Pero, ¿se justifica la devastación de árboles y la exposición al peligro de animales en extinción? Para el director del Idaan, sí. "Hay que empezar a sopesar en la balanza. Estamos devastando ciertas áreas de bosques... y hay que sopesar salud contra ambiente", explicó De La Iglesia, quien defiende a capa y espada el proyecto del Idaan.

Por su parte, la vicealcaldesa capitalina, Raisa Banfield, dejó claro que en ningún momento la entidad hizo la consulta al Municipio de Panamá para buscar otras opiniones y no poner en riesgo el camino colonial, que cuenta con más de 500 años de historia.

"Para construir una potabilizadora hay que tumbar árboles, estabilizar los suelos y llevar una línea de 72 pulgadas de diámetro de Gamboa hasta Condado del Rey, y la línea va por el bosque. Era la única ruta", declaró De la Iglesia.

VEA TAMBIÉN: Una mujer da a luz dentro del baño del hospital Rafael Estévez de Aguadulce

Además, aseguró que el camino colonial no será afectado porque usarán una tecnología para llevar la línea sin devastar, aunque son pocos los ambientalistas que creen en su explicación, al defender un proyecto que ronda los $238 millones de inversión.

Entre tanto, sobre el área de la ampliación de los cuatro carriles viales hay una advertencia del estudio de impacto ambiental categoría 2, en el que, sobre otras cosas, explica la posibilidad de eliminación de especies en peligro o bajo protección especial, así como afectaciones a la flora y la fauna de la zona.

Pero para las autoridades como el Ministerio de Ambiente (MiAmbiente), responsable de todos los estudios de impacto ambiental que se aprueban en el país, todo está en orden.

En una nota de prensa, MiAmbiente señala que "las compensaciones forestales --a la fecha-- se iniciaron en Arraiján y Chame, y que se prevén incluir en Campana, Cerro Galera, Camino de Cruces y comarcas indígenas en el marco de la  Alianza por el Millón de Hectáreas".

Pero para el ciudadano común, eso no compensará la devastación que ha ocasionado el gobierno de Varela en áreas que eran boscosas, con la excusa de mejorar el transporte, la distribución de agua potable en Panamá Este y mejoramientos a la ciudad.

"Es increíble cómo este gobierno, tras que no trabaja, hace lo que le da gana. Cómo dañas un área con tantos árboles de esta manera. Quien pasa por la Panamericana a diario ve tanta tierra sin árboles y causa un shock", dijo Natalia Jiménez, residente de La Chorrera.

Mientras el Gobierno tala árboles para "ayudar al pueblo", hay quienes señalan que lo mejor era poner un alto a los permisos de construcción para más barriadas en el área oeste del país o mejorar el servicio de transporte, antes de tocar la selva panameña.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Ejecutivo presenta propuesta al sector bananero de Bocas del Toro

Mundo Muere el expresidente de Uruguay José Mujica

Judicial Canciller de Colombia prepara acciones legales por falsas acusaciones sobre asilo a Martinelli

Provincias Reabren vía Panamericana en Viguí, tras protestas

Sociedad Presidente Mulino lamenta 'profundamente' la muerte de José Mujica

Sociedad ATP convoca licitación para dotar a turistas de un seguro de accidente y enfermedad

Deportes Panamá quedó junto a Francia, Malí y Arabia Saudí en la Copa Maurice Revello

Sociedad Consumo de cigarrillos electrónicos aumenta un 2% entre menores de 13 a 15 años

Economía Estudian indicios de petróleo en el Caribe panameño; hay optimismo

Economía Cierre de fincas de empresa bananera aumentará la crisis de desempleo en el país

Sociedad Autoridades de salud reportan desabastecimiento del 55% en insumos médicos

Sociedad Gobierno y Sitraibana continúan diálogo en medio de cierre de vías en Bocas del Toro

Provincias Idaan podría suspender operaciones de potabilizadoras por cierres

Economía Sectores productivos alzan la voz ante crisis por cierres y protestas

Aldea global Descubren un nuevo y pequeño depredador con tres ojos y 506 millones de años de antigüedad

Sociedad Panamá ofrece incluir a migrantes en retorno en vuelos pagados por Estados Unidos

Sociedad ¿Cómo la IA puede ayudar a monitorear la población de pollos de engorde en galeras?

Sociedad Huelga podría aumentar el costo de los proyectos habitacionales

Sociedad Clases presenciales en la Universidad de Panamá permanecerán suspendidas

Política Presidente Gustavo Petro defiende asilo político otorgado a Martinelli

Provincias Chiquita Panamá cerrará dos fincas bananeras en Bocas del Toro tras prolongada huelga

Sociedad Meduca retiene salario a docentes en paro por incumplir funciones

Economía Contraloría retiene 300 cheques de funcionarios de la Asamblea por irregularidades

Suscríbete a nuestra página en Facebook