La irresponsabilidad en Panamá juega a favor del coronavirus (COVID-19)
La jefa de Epidemiología del Ministerio de Salud (Minsa), Lourdes Moreno, advirtió que si las personas no se quedan en casa y no siguen al pie de la letra las indicaciones que se han dado por el COVID-19, la situación en Panamá se puede poner más delicada de lo que ya está.

Ante la falta de incumplimiento del toque de queda en todo el país, el Minseg anunció la medida de la cuarentena absoluta. Foto @Minseg
Las conductas insolidarias de unos pocos están perjudicando a todos en la lucha por detener los contagios de coronavirus en Panamá.
Esta conclusión surge cuando se hace una comparación de las cifras de las personas que fueron retenidas durante los 13 días de toque de queda que se cumplieron en el mes de marzo y los pacientes contagiados de COVID-19, durante ese mismo periodo de tiempo.
Las estadísticas del Ministerio de Seguridad Púbica (Minseg) revelan que del 19 al 31 de marzo fueron retenidos 5.339 ciudadanos, entre ellos 4.122 hombres, 769 mujeres y 348 menores de edad.
Precisamente durante estos 13 días de toque de queda el Ministerio de Salud contabilizó 1.050 casos de coronavirus, muy por debajo de la cifra de personas retenidas.
El toque de queda fue decretado por el presidente de la República, Laurentino Cortizo, desde el miércoles 18 de marzo en todo el territorio nacional, en horario de 9:00 p.m. a 5:00 a.m., con la finalidad de afrontar y atenuar los efectos de la pandemia del nuevo coronavirus.
VER TAMBIÉN: Hospital modular podría estar listo para el 20 de abril
Pero ante el incremento de detenciones ocurridas durante el toque de queda, el Ministerio de Seguridad Pública anunció nuevas medidas que comenzaron a regir desde el miércoles 1 de abril, con el inicio de la cuarentena absoluta.
Durante la cuarentena absoluta nadie debe salir de su hogar el domingo, exceptuando los dispuestos en el artículo 2 del Decreto Ejecutivo 507 .
El resto de la semana las mujeres podrán salir de sus residencias los días lunes, miércoles y viernes, mientras que a los hombres les corresponderá los días martes, jueves y sábado.
En ambos sexos se mantiene el mismo esquema del último dígito de la cédula o pasaporte y el horario establecido.
VER TAMBIÉN: Médicos podrán enviar, a través de dispositivos tecnológicos, las recetas de los pacientes a las farmacias
"El sistema está haciendo lo que se tiene que hacer. La situación se ha incrementado en la Unidad de Cuidados Intensivos, los fallecimientos, pero si no nos quedamos en casa y no seguimos al pie de la letra las indicaciones, la situación se puede poner más delicada de lo que ya está, así que por favor, quédense en casa", advirtió la tarde del miércoles 1 de abril la jefa de Epidemiología del Ministerio de Salud, Lourdes Moreno, durante la conferencia de prensa en la que se presenta el informe diario sobre el COVID-19 en Panamá.
"En estos momentos disfruten de la familia, otros quisiéramos hacerlo y no podemos, precisamente, por estar trabajando por ustedes. Así que pongan de su parte y ayúdennos a salvarles las vidas", agregó.
Por su parte, la titular del Ministerio de Salud, Rosario Turner, explicó que cada vez que una persona sale del control de la cuarentena, puede estar exponiendo de contagio entre dos a cuatro personas.
"La propagación del virus no tiene límite. Cuidemos nuestra vida que es el valor más preciado que tenemos", declaró Rosario Turner.
Desde el 9 de marzo -primer caso positivo de coronavirus- hasta el 1 de abril se han reportado 1.317 personas contagiadas y 32 fallecimientos en el territorio panameño.
Actualmente hay 198 pacientes hospitalizados y 63 en la Unidad de Cuidados Intensivos.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Coronavirus
Coronavirus en Panamá
Cuarentena
Cuarentena total
Laurentino Cortizo
Ministerio de Salud
Ministerio de Seguridad Pública
Minsa
Minseg
Pandemia
Presidente Laurentino Cortizo
Rosario Turner