sociedad

La Discapacidad Invisible: Falta de Señalización en Escuelas y Empresas en Panamá

La visibilización de este problema, es esencial para incentivar un diálogo constructivo que promueva la inclusión.

Yahines/ ybethancourt@epasa.com/ @Yahines_b11/ Foto Pixabay - Actualizado:

Las personas con discapacidad enfrentan retos significativos.

En Panamá, a pesar de los esfuerzos realizados en pro de la inclusión y los derechos de las personas con discapacidad, la realidad en muchas escuelas y empresas es preocupante.

Versión impresa

Muchos espacios carecen de la señalización adecuada que garantice la accesibilidad, creando importantes barreras para quienes viven con alguna discapacidad.

Día tras día, las personas con discapacidad enfrentan retos significativos en su búsqueda de un entorno accesible. En diversas instituciones educativas del país, aunque existen esfuerzos para adaptar la infraestructura básica, la falta de señales claras impide que estudiantes y personal con discapacidades puedan moverse con seguridad y autonomía. Este déficit en la señalización no solo se traduce en una insatisfacción con la inclusión, sino que también pone de manifiesto una realidad desalentadora en ambientes que deberían ser considerados seguros y acogedores. así lo indico el Ministerio de Educación en un informe de un Estudio de la Situación de la Educación Inclusiva en Panamá Preparado para el Banco Mundia.

A pesar de que Panamá ha implementado leyes como la Ley 15 de 2016 y la Ley 76 de 2009, que abogan por la igualdad de oportunidades y la accesibilidad en todos los ámbitos, la efectividad de estas normativas aún deja mucho que desear.

Su aplicación parece ser una tarea pendiente, particularmente en lo que respecta a la señalización que garantiza la movilidad de las personas con discapacidad.

La situación no es mejor en el ámbito laboral. En muchas empresas, las instalaciones carecen de la señalización adecuada, lo que limita el acceso de personas con discapacidades visuales o de movilidad. Esta falta de cumplimiento no solo implica una violación a sus derechos, sino que también excluye a un sector valioso de la población, privando a las organizaciones de la oportunidad de contar con un equipo diverso y talentoso.

Afortunadamente, varias organizaciones no gubernamentales están llevando a cabo campañas para concienciar sobre la necesidad de cumplir con las normativas y crear entornos accesibles tanto en las escuelas como en los lugares de trabajo. No obstante, el cambio próximo requiere de la voluntad política y de la colaboración activa de todos los sectores involucrados, incluidas las autoridades locales y nacionales.

La visibilización de este problema es esencial para incentivar un diálogo constructivo que promueva la inclusión.

Es un momento crítico para que Panamá avance hacia una sociedad que valore la diversidad no solo en discursos, sino a través de acciones concretas, asegurando que todas las personas, sin importar sus capacidades, disfruten de iguales oportunidades para desarrollarse plenamente.

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Justicia da paso adelante con fallo contra La Prensa

Sociedad Meduca aplaude la 'responsabilidad' que evitó el apoyo a la huelga de docentes

Sociedad Aeropuerto de Tocumen ejecuta simulacro de emergencia ECHO 2025 para fortalecer protocolos de seguridad

Política Más de 100 anteproyectos siguen a la espera de su prohijamiento en la AN

Economía Cámara de Turismo aboga por extender el decreto 'Berenjena' a todo el país

Sociedad Proyecto que busca eliminar términos peyorativos para personas con discapacidad está plagado de ellos

Sociedad Velero de la guardia costera de EE.UU. cruza el Canal de Panamá en dirección al Pacífico

Sociedad Ejecutivo objeta proyecto de ley que declara el 27 de octubre como el Día del Desfile del Vestido Tradicional del Pueblo Ngäbe-Buglé

Política Mesa técnica decidirá los cambios a la Ley de Adopción

Economía Mulino destaca refrendos por 13 mil millones de dólares para dinamizar la economía

Judicial Camacho: victoria en demanda reivindicó parte de los derechos de Marta de Martinelli

Sociedad Docentes inician huelga indefinida, Meduca asegura que hay normalidad en las escuelas

Sociedad Hospital de Mascotas: ¿cómo avanza la licitación?

Sociedad Venezolanos encabezan lista de migrantes retornados

Judicial Por difamar a Marta Linares de Martinelli, jueza condena al diario La Prensa

Sociedad 'Una vida digna' para los migrantes, la súplica en Panamá en memoria del papa Francisco

Mundo Progresistas y conservadores, la lista de 12 ‘papables’ para sustituir a Francisco

Política Definirán categorías de funcionarios y los evaluarán semestralmente; si salen dos veces mal se van

Judicial María Eugenia López se queda sin blindaje; DGCP rechaza lujoso alquiler

Economía Ley de interés preferencial ayudará a reactivar la economía

Variedades Mirna Caballini Bouche representará a Panamá en Miss Universo 2025

Aldea global Avión de la NASA llegó a Panamá para captar imágenes sobre la diversidad de los ecosistemas tropicales

Suscríbete a nuestra página en Facebook