sociedad

La deuda millonaria de Panamá Bilingüe

El costo que debe el Meduca por los acuerdos con las universidades está en $8 millones y era especialmente para el área escolar de primaria.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

El programa Panamá Bilingüe ha sido uno de los pilares en la política educativa de este gobierno, al punto que ya es ley de la República.

El sueño que en todas las escuelas públicas del país los estudiantes recibieran una educación bilingüe podría disiparse más rápido de lo previsto, dejando atrás el ideal de enseñanza en las aulas panameñas.

Versión impresa

Uno de los proyectos insignias de la actual administración gubernamental podría estar tambaleándose por temas administrativos como el pago a las diferentes universidades internacionales con las cuales el país tiene convenio de capacitación.

La creación del Programa Panamá Bilingüe se dio bajo los parámetros de promover el aprendizaje del idioma inglés entre la población panameña, fomentando una mayor cantidad de oportunidades.

Además de tratar de igualar la educación estatal como la privada, pero en el camino las cosas no han salido como estaban planeadas, ni siquiera para el propio Ministerio de Educación (Meduca).

VEA TAMBIÉN: La escurridiza Reina del Sur cruza de Panamá a Colombia

Tanto así que durante los últimos meses Panamá Bilingüe ha recibido fuertes críticas por el desarrollo del programa. Primero fue la calidad del inglés, luego el trato que se les da a quienes participan de las capacitaciones, la cantidad de vacantes en el sistema educativo y, finalmente, la falta de pago por parte del Meduca a las diferentes universidades.

"Es complicado tener un buen desarrollo emocional y presentar buenos resultados cuando las cosas no fluyen de manera natural tal cual se programa", explicó Margarita Tuñón, quien pensó en aplicar al programa para aplicar sus conocimientos en niños del área de preescolar.

Finalmente tomó la decisión de irse a un colegio particular, en donde se le exige al docente dar lo mejor de ellos, debido al costo de la enseñanza.

Mientras Tuñón actualmente está dando curso de verano a sus nuevos estudiantes, hay un grupo de 21 docentes panameños enviados por el Meduca a la Universidad de Midway, Kentucky, Estados Unidos, a quienes se les suspendieron las capacitaciones por falta de pago del Meduca.

Situación que no fue negada ni desmentida por la máxima entidad de educación del país. Lo que sí desmintieron fueron las declaraciones de gremios magisteriales que indicaban que a los docentes los tenían secuestrados en dicha universidad.

VEA TAMBIÉN: José Gabriel Carrizo Jaén es el compañero de fórmula de Laurentino 'Nito' Cortizo

De igual forma, alegaban que esperaban que el problema se solucionara prontamente, ya que el Meduca "solo puede desembolsar el monto cuando la universidad cumple con la entrega de toda la documentación".

Pero, otras fuentes ligadas al Meduca señalan que la deuda que tiene el programa de Panamá Bilingüe asciende a los $8 millones y que fue por ello que a los docentes que recibían capacitaciones en Midway les dijo que sus clases estaban suspendidas, pero seguían con techo y comida en la universidad.

Panamá América logró conocer que el discurso de la vicepresidenta de la universidad llegó a los docentes panameños por medio de un mensaje utilizando google translate y en el mismo la universidad hacía alusión a que el Meduca no ha respondido los correos electrónicos y llamadas sobre el pago que no se ha realizado.

Los panameños comenzaron sus capacitaciones desde el pasado 13 de marzo y ayer les suspendieron las clases y se desconoce si las retomarán.

También se pudo conocer, de forma exclusiva, que los docentes no almorzaron por "vergüenza" ante la situación presentada, además de hacerlo como muestra de presión contra el Meduca.

A pesar de los problemas, la entidad de estudios les dejó claro a los docentes que deben alimentarse, que el problema es con el Meduca y no con ellos, y les dejaron claro que tendrían estadía en el lugar hasta resolver el problema.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Mulino y Orsi destacan la senda de integración emprendida por Panamá y Uruguay

Sociedad Huelga docente sin fundamento para los gremios empresariales

Economía Moltó ve oportunidad para Panamá tras arancel del 10% impuesto por Estados Unidos

Sociedad 'Una nueva ley sobre justicia comunitaria de paz es urgente y necesaria; la actual trae más problemas'

Sociedad Molinar pide a docentes dedicados a la política que se aparten y no afecten el derecho a estudiar

Sociedad CSS desmiente a Ana Matilde Gómez por 'propagar opiniones basadas en bochinches'

Política Presidente de Uruguay llega a Panamá y se reúne con Mulino

Sociedad Tarifas están en el radar del Idaan: 'Aquel que derroche el agua entonces que la pague'

Política Almuerzo genera divisiones entre los independientes

Sociedad Nuevo llamado a huelga indefinida empantana la educación nacional

Sociedad Aguas residuales afectan la calidad de afluentes

Aldea global ¿Cómo las ranas pueden ayudar a potenciar el turismo ecológico en Panamá?

Tecnología ¿Quieres ser un anime? ¡Cuidado con la recopilación de datos al crear imágenes con IA!

Judicial Sentencia absolutoria en caso autopista podría tener repercusiones en 'New Business'

Mundo El papa vuelve ante los fieles por sorpresa en medio de su larga convalecencia

Mundo Trump dice estar 'abierto' a negociar aranceles solo si es para resolver déficit comercial

Deportes Panamá cae ante Venezuela y se prepara para el segundo amistoso

Provincias Sinaproc inspecciona viviendas afectadas por el desbordamiento de la quebrada Nigua en Bocas del Toro

Provincias Pesé se prepara para la Semana Santa en vivo

Mundo Yamandú Orsi visitará Panamá y Honduras en su primera salida internacional

Economía Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por parte de división de Maersk

Suscríbete a nuestra página en Facebook