sociedad

La COVID-19, un gran desafío humanitario para Acnur y su apoyo a los refugiados en Panamá

La Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) brinda asistencia a los desplazados en 150 países del mundo. En Panamá existen albergues temporales en Darién y Chiriquí para atender a los extranjeros.

Aurelio Martínez | amartinez@epasa.com | @AurelioMartine - Actualizado:

Ministerio de Gobierno y otras entidades panameñas también apoyan a los migrantes y refugiados que están en albergues temporales. Cortesía

Versión impresa

La Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), tuvo que aumentar el apoyo a más de 2,500 refugiados que están en Panamá, ante la llegada de la pandemia del nuevo coronavirus, que incluso afectó a seis de ellos que ya están recuperados.

La Acnur proporcionó unidades habitacionales o campamentos que fueron instalados en la provincia de Darién, en el área de Nicanor, para aislar a los refugiados que resulten positivos con la COVID-19, y después que se recuperen tengan un espacio donde estar con su familia. Esto forma parte del respaldo a la labor que realiza el Gobierno panameño, adelantó la funcionaria de esa organización Ángela Florez.

La organización se mantiene vigilante de los refugiados, que son personas que han tenido que huir de su países de origen por diversos motivos, porque sus vidas corrían peligro. Trabajan en coordinación con las autoridades panameñas para hacerles llegar las donaciones de material de aseo personal, alimentos, mantas, e insumos para que los niños se diviertan.

Hasta finales del año pasado, en Panamá había 2,557 refugiados reconocidos por el Estado y un total de 17,682 personas más presentaron su solicitud para que se les reconozca ese estatus y están en espera de aprobación. Proceden de países en América Latina, principalmente de Colombia, Nicaragua, Venezuela y El Salvador.

"El coronavirus ha sido un desafío de salud, pero también ha sido un desafío humanitario sin precedente, porque para las personas refugiadas estar en circunstancias normales representa estar en una condición vulnerable, porque no están en el país donde nacieron, dejaron muchas cosas atrás, eso representa que tienen que iniciar sus vidas desde cero y ahora con la COVID-19, se ha magnificado el problema", asegura Ángela Florez.

En Panamá, lo que hemos hecho es trabajar con ellos sobre cómo deben protegerse del nuevo coronavirus para poder salir adelante. Les facilitamos toda la información necesaria. También les damos asistencia en dinero en efectivo para que hagan sus compras. Las restricciones a la movilidad, incluyendo la cuarentena, han afectado la generación de ingresos de todos incluyendo a los refugiados. Por eso aumentamos la ayuda hacia ello".

La Acnur también trabaja en aspectos como la salud mental que se ha visto afectada por el confinamiento y la incertidumbre por la pandemia del nuevo coronavirus. "Le brindamos a los refugiados ayuda psicológica a través de una línea de WhatsApp gratuita. Para que hablen de los miedos, la ansiedad y lo que representa pasar este problema lejos de sus países", afirma Florez.

Desde abril de 2018, que se dieron protestas contra el Gobierno de Nicaragua, se produjo un desplazamiento forzado de miles de personas desde ese país hacia Costa Rica y Panamá, eso trajo un aumento considerable de solicitudes de estatus de refugiados.

VEA TAMBIÉN: 

"Cuando un país le abre las puertas a un refugiado, ocurre algo muy sencillo, pero poderoso y que le salva la vida a una persona y le da la oportunidad de reconstruir su vida en dignidad y seguridad que es lo que todos como seres humanos merecemos", acotó la funcionaria.

La oficina de Acnur en Panamá realiza trabajos en toda la región con apoyo de los gobiernos y empresas privadas, con el objetivo de garantizar los derechos de miles de desplazados entre los que hay enfermos crónico, adultos mayores, niños, madres solteras y familias numerosas, que enfrentan condiciones muy difíciles.

Por otro lado, en Darién, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), a través del grupo de movilidad humana, le da seguimiento a los migrantes en tránsito por el país. También hay un grupo de refugiados que está ahí desde 1990.

La Acnur tiene más de 70 años a nivel global de estar trabajando con personas en estado vulnerable.

VEA TAMBIÉN:

En el 2018, Panamá definió los parámetros que califican a una persona como refugiado. "Son personas que fueron forzadas a huir de sus países por razones como guerra, opinión política, por raza, por orientación sexual por su creencia religiosa, entre otros factores.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Para evitar irregularidades, Contraloría desembolsa pagos a funcionarios de la Asamblea a través de cheques

Política Chapman: mensaje de EE.UU. no se apega a lo acordado en memorándum de entendimiento

Provincias MiAmbiente multa a empresa productora de piña en La Chorrera

Sociedad Detectan a 22 extranjeros trabajando sin permiso laboral durante operativo nocturno

Mundo Elecciones en Ecuador: Noboa afirma que su victoria ha sido histórica y González denuncia fraude

Provincias Feria de las orquídeas es otro de los impulsos del turismo y la economía en Chiriquí

Provincias Minsa y Senan investigan accidente de una lancha ambulancia en Bocas del Toro

Mundo Canciller uruguayo destaca diálogo con Panamá para posible acuerdo económico

Nación La migración interna impacta al sector agro en las provincias

Mundo Aumenta a 225 el número de muertos por el desplome de un techo en discoteca dominicana

Nación ¿Qué delitos se cometieron en las elecciones de 2024?

Variedades Helados más que sabores o tendencias

Nación El cine extranjero tiene un impacto significativo en la economía local

Sociedad Recolectan cinco toneladas de desechos en jornada de limpieza en Costa del Este

Nación Pago del MEF dinamizará la industria inmobiliaria

Mundo El papa Francisco acude por sorpresa a Santa María la Mayor para rezar antes de la Semana Santa

Variedades Mario Vargas Llosa fallece a sus 89 años

Deportes Panamá recibirá $120 mil por su quinto puesto en el Premier 12 de béisbol

Variedades ¿Qué tan riesgoso es un embarazo después de los 35 años?

Provincias Alcaldesa de Arraiján asegura que se ‘acabó el relajo’ en las playas de Veracruz

Aldea global Menos del 10% de los materiales plásticos se fabrican a partir de plástico reciclado

Mundo Perú evalúa su adhesión al protocolo del Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook