sociedad

José Domingo Ulloa: Solo la verdad sanará las heridas abiertas por la invasión de Estados Unidos a Panamá

El arzobispo de Panamá, José Domingo Ulloa exhortó a los panameños a leer los signos de los tiempos y tener memoria histórica para no repetir los mismos errores que desembocaron en la invasión de 1989.

Miriam Lasso - Actualizado:

Iglesia pide a los panameños no repetir errores.

La Iglesia Católica panameña unió su voz a la de cientos de familias panameñas que 31 años después, piden a las autoridades esclarecer los hechos ocurridos en torno a la Invasión de los Estados Unidos a Panamá el 20 de diciembre de 1989, y que dejó miles de heridos, muertos y desaparecidos. 

Versión impresa

Durante su homilía este domingo, el arzobispo de Panamá, José Domingo Ulloa reiteró que solo la verdad de los hechos sanará las heridas que aún permanecen abiertas tras el ataque militar aquel 20 de diciembre.  

Sostiene que las consecuencias de la invasión estadounidenses al territorio nacional están marcadas en la historia y en el corazón de los panameños, especialmente, de las víctimas y sus familiares. 

"Esta herida sufrida hace 31 años aún está abierta. Aún desconocemos cuántas vidas se perdieron; sabemos de miles de víctimas, pero necesitamos conocer con exactitud los hechos que se dieron alrededor de este doloroso acontecimiento", dijo el líder de la iglesia en Panamá.

Para el arzobispo hace falta como nación los detalles y conocer la verdad completa, señalando que en los últimos años se ha cuestionado, incluso la fecha real de la intervención estadounidense en Panamá.

Pero para el arzobispo, esclarecer los ocurrido aquel diciembre de 1989 no es lo único que le preocupa, también el hecho que los panameños olviden los acontecimientos que desencadenador aquel episodio que llenó de luto y dolor a todo un país. 

"Esta herida sufrida hace 31 años aún está abierta. Aún desconocemos cuántas vidas se perdieron; sabemos de miles de víctimas, pero necesitamos conocer con exactitud los hechos que se dieron alrededor de este doloroso acontecimiento", agregó. 

En este sentido, la administración del Jardín de Paz remitió a mediado de 2017 a la Comisión 20 de Diciembre de 1989, un listado de 124 cadáveres, entre ellos más de 30 desconocidos, que fueron depositados en una parcela de 250 lotes, entre el 24 y 30 de diciembre de 1989, detalla el documento. 

VEA TAMBIÉN: Tras aglomeraciones, Ifarhu reitera que Beca Universal será depositada el lunes 21 de diciembre en la cédula juvenil

Mientras, que en el informe Anual de 1990 - 1991, la Comisión interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) resaltó la controversia en la cifra real de muertes presentadas por Estados Unidos y la sociedad civil panameña. Estado Unidos cifraba en 202 la muerte de civiles y menos de 100 militares, mientras que voceros de otros organismos civiles incluyendo la Iglesia Católica, coincidían que el número de fallecidos era de 300 a 600 personas.

El arzobispo de Panamá, José Domingo Ulloa exhortó a los panameños a leer los signos de los tiempos y tener memoria histórica para no repetir los mismos errores que desembocaron en la invasión de 1989.

La celebración religiosa en honor a los caídos en la invasión, contó con una representación de la parroquia de Nuestra Señora de Fátima, del barrio mártir de El Chorrillo, templo que sirvió como casa de acogida durante los bombardeos de la invasión.

 

 

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Justicia da paso adelante con fallo contra La Prensa

Sociedad Meduca aplaude la 'responsabilidad' que evitó el apoyo a la huelga de docentes

Sociedad Aeropuerto de Tocumen ejecuta simulacro de emergencia ECHO 2025 para fortalecer protocolos de seguridad

Política Más de 100 anteproyectos siguen a la espera de su prohijamiento en la AN

Economía Cámara de Turismo aboga por extender el decreto 'Berenjena' a todo el país

Sociedad Proyecto que busca eliminar términos peyorativos para personas con discapacidad está plagado de ellos

Sociedad Velero de la guardia costera de EE.UU. cruza el Canal de Panamá en dirección al Pacífico

Sociedad Ejecutivo objeta proyecto de ley que declara el 27 de octubre como el Día del Desfile del Vestido Tradicional del Pueblo Ngäbe-Buglé

Política Mesa técnica decidirá los cambios a la Ley de Adopción

Economía Mulino destaca refrendos por 13 mil millones de dólares para dinamizar la economía

Judicial Camacho: victoria en demanda reivindicó parte de los derechos de Marta de Martinelli

Sociedad Docentes inician huelga indefinida, Meduca asegura que hay normalidad en las escuelas

Sociedad Hospital de Mascotas: ¿cómo avanza la licitación?

Sociedad Venezolanos encabezan lista de migrantes retornados

Judicial Por difamar a Marta Linares de Martinelli, jueza condena al diario La Prensa

Sociedad 'Una vida digna' para los migrantes, la súplica en Panamá en memoria del papa Francisco

Mundo Progresistas y conservadores, la lista de 12 ‘papables’ para sustituir a Francisco

Política Definirán categorías de funcionarios y los evaluarán semestralmente; si salen dos veces mal se van

Judicial María Eugenia López se queda sin blindaje; DGCP rechaza lujoso alquiler

Economía Ley de interés preferencial ayudará a reactivar la economía

Variedades Mirna Caballini Bouche representará a Panamá en Miss Universo 2025

Aldea global Avión de la NASA llegó a Panamá para captar imágenes sobre la diversidad de los ecosistemas tropicales

Suscríbete a nuestra página en Facebook