sociedad

Isla Taboga está libre de covid-19 y su población completó la vacunación contra el virus

Se vacunó a toda la población mayor de 16 años, embarazadas, docentes, y esto hace una cobertura de alrededor de 1,800 personas en la Isla de Taboga, que incluye las islas de Otoque oriente y Otoque occidente.

Taboga / EFE / @panamaamerica - Actualizado:
El mayor número de casos en este sitio se registró en enero con alrededor de 16 casos. EFE

El mayor número de casos en este sitio se registró en enero con alrededor de 16 casos. EFE

Tobaga, una pequeña y exótica isla del Pacífico de Panamá, está ahora libre de la covid-19 y su población mayor de 16 años completó este viernes el esquema de vacunación contra la enfermedad, lo que abre una ventana para la recuperación del turismo, vital para su supervivencia.

Versión impresa
Portada del día

Esta isla, de 5,9 kilómetros cuadrados y alrededor de un millar de habitantes, es la más grande del pequeño archipiélago de Las Perlas, situado en el Golfo de Panamá, como explica su sitio web.

"En este momento nos encontramos con cero casos de la covid-19 en la Isla de Taboga", dijo a Efe la jefa de Salud Pública de la Región Metropolitana de Salud del Ministerio de Salud (Minsa), la doctora Ana Lorena Chang.

Chang encabezó este jueves en Taboga la jornada para administrar la segunda dosis de la vacuna contra la covid-19 a toda la población mayor de 16 años que vive en esta y las otras islas habitadas del archipiélago.

"Como es un área de difícil acceso, se decidió vacunar a toda la población mayor de 16 años, embarazadas, docentes, y esto hace una cobertura entonces de alrededor de 1,800 personas en la Isla de Taboga, que incluye las islas de Otoque oriente y Otoque occidente", precisó la funcionaria del Minsa.

Yarineth Martínez, una joven de 23 años, es una de las habitantes de Taboga que recibió este viernes la segunda dosis de la vacuna contra la covid-19. "No hay que bajar la guardia, tenemos que seguir cuidándonos", aunque se haya recibido la vacuna, porque "esto (la emergencia sanitaria por la pandemia) va a durar un poco más", declaró Martínez a Efe.

La Isla de Taboga está situada a unas 12 millas náuticas de Ciudad de Panamá. Prácticamente se autoaisló con el estallido de la pandemia en el país centroamericano, que acumula 372,800 contagios confirmados y 6,314 muertes y ha vivido 2 fuertes olas del coronavirus.

"El mayor número de casos en este sitio se registró en enero con alrededor de 16 casos, pero se actuó rápidamente. Eso hizo que la población desde ese tiempo hasta ahora se mantuviera en los cero casos y eso es lo mismo en las otras islas", explicó la doctora Chang.

VEA TAMBIÉN Privados de libertad de Veraguas reparan escuelas públicas

Las aguas cristalinas de las playas de Taboga, azules y verdes, son su principal atractivo, aunque también lo son su verdor y la riqueza de su flora, de allí que se le llame la "isla de las flores".

"Gracias al estricto cuidado que tuvimos con nuestros residentes logramos, exitosamente, tener una apertura de playas la cual, hoy en día, está haciendo que los comercios en Taboga puedan ir recuperándose poco a poco", le dijo este jueves a Efe la alcaldesa de Taboga, Magaly Ricord.

La funcionaria resaltó la importancia de la vacunación, porque con ella se protege "primero a los residentes, y podemos así recibir a los turistas", a quienes, dice, esperan "con los brazos abiertos".

"El mensaje para los turistas es que, por favor, cuando vengan a Taboga tomen todas las medidas de bioseguridad. Los tabaganos los están esperando con los brazos abiertos. Ellos se han portado muy bien, están cumpliendo con todas las medidas de bioseguridad y esperamos también de los turistas que puedan apoyarnos", agregó Ricord. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Provincias Tres fallecidos este fin de semana en accidentes de tránsito en el Oeste

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Tecnología La lenta transición de Panamá hacia el 5G podría ocasionar que pierda competitividad

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Mundo Nicaragua abandona la Unesco en protesta por el premio al diario La Prensa

Sociedad Autoridades de salud rechazan paralización y aseguran atención en todo el país

Variedades ¿Cómo es la vida de la princesa Leonor, heredera de la corona Española, en alta mar?

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Sociedad ¿Cuál será el itinerario del buque escuela Juan Sebastián Elcano y su tripulación durante su estadía en Panamá?

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Mundo Cónclave, un ceremonial para elegir al nuevo papa

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Variedades Emotivo encuentro entre la princesa Leonor y su madre, la reina Letizia, en Panamá

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Judicial Eugenio Magallón, el militar condenado que jamás fue buscado

Provincias Tres fallecidos este fin de semana en accidentes de tránsito en el Oeste

Economía Soterrarán cables en avenidas de la capital, Colón y Las Tablas

Sociedad Cerrar escuelas es un delito, advierte el Ministerio de Educación

Sociedad Pacientes rechazan el llamado a huelga de la Amoacss

Suscríbete a nuestra página en Facebook