sociedad

Injertación: resistencia y menores tiempos en la producción

La principal razón por la que se injertan plantas es para mantener definidas sus características.

Maybel Mainez / mmainez@epasa.com / @panamaamerica - Publicado:
Plantones de variedades de aguacate: Hass tradicional, Avozilla, Hass mejorado y Kahalu. Cortesía

Plantones de variedades de aguacate: Hass tradicional, Avozilla, Hass mejorado y Kahalu. Cortesía

La injertación es una técnica que permite la multiplicación de características deseables de las plantas. Variedad de frutales son injertados para mantener definidas sus características o para contar con plantas más vigorosas y productivas.

Versión impresa
Portada del día

Consiste en unir tejidos de plantas de la misma especie o de géneros compatibles de manera que se funden en un solo tejido. El ejemplo más conocido en el país es la naranja injertada que corresponde al método de multiplicación de la naranja ombligo, conocida en el mundo como Washington Navel,  popular en áreas frescas del país, dijo Alexis Bonilla, ingeniero agrónomo del Ministerio de Desarrollo Agropecuario.

Esta variedad frutal no cuenta con semillas y la forma más usada de multiplicación, es injertar sus yemas en un portainjerto de otro cítrico, preferiblemente resistente a las plagas que lo afectan. Es importante que todos los cítricos sean injertados para mantener sus características, como es el caso de los limones criollos, persas, peruanos, mandarinas, naranjas, toronjas, y demás, indicó Bonilla.La principal razón por la que se injertan, sobre todo los frutales, es para mantener definidas sus características, ya que, si se multiplican por semillas, no hay seguridad de que las plantas resultantes sean iguales a sus progenitores, señaló. 

“Así tenemos el caso de algunos tomates prometedores, pero muy susceptibles a plagas presentes en el suelo, entonces se les injerta sobre materiales de la misma familia”. También es el caso de las berenjenas o guanábanas que pueden implantarse sobre anonas más rústicas y menos comerciales.   

Los mangos rústicos, pero de raíces vigorosas, se usan de patrones, para los mangos conocidos.  En la actualidad hay gran cantidad de hectáreas de aguacate, que se están injertando para estar seguros de poder ser colocados en mercados internacionales como es el caso del material más comercializado en el mundo, el aguacate variedad Hass, explicó.  Experiencia

Félix Yanguez, productor de Renacimiento, se familiarizó desde hace años con la técnica. En la actualidad desarrolla un vivero en el cual se rotan entre 5 mil a 8 mil plantas, y se venden plantones.

Explicó que lo clave para lograr la pureza de una variedad es que se use una especie de aguacate criollo, resistente, rústico de la zona y se incluya la variedad deseada, a los dos años ya se observará la producción, con siembra a partir de la semilla se tendría que esperar entre 5 a 8 años para ver ese fruto. “La injertación acorta el periodo y permite tener la certeza de la variedad”, recalcó.

Indicó que existen variedades antillanas, guatemaltecas, mexicanas. Las antillanas son las que más se producen en Panamá en zonas bajas. Son aguacates grandes que llegan a pesar hasta un kilo. Los aguacates de variedad Hass en cambio, tienen textura cremosa, y son más pequeños, con un peso entre 150 a 400 gramos, se producen en montaña.

Entre otros productos, Bonilla, ingeniero del Mida dijo que, en el caso del café, se utiliza el injerto para contar con plantas más vigorosas y productivas, ya que el porta injerto, o base más rústica, les ofrece mejores raíces y resistencia a plagas del suelo.

El otro aspecto que se busca, en algunos injertos, es usar tejidos, en proceso de producción para tener plantas más prematuras, ya que por semillas algunas requieren muchos años para dar frutos. Como es el caso del mangostan, popularmente llamado mangotín, que por injerto a los dos años está en producción, y por semilla tarda hasta 8 años, concluye Bonilla. 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Cámara de Comercio advierte que derogar la Ley 462 no es legal ni socialmente viable

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Judicial Presentan querella penal contra Laurentino Cortizo y José Gabriel Carrizo

Sociedad Billeteros respaldan operativos

Sociedad Meduca: Entre 40% y 45% de los estudiantes no reciben clases por paro docente

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Deportes Inter de Milán deja en el camino al Barcelona y avanza a la final de la 'Champions'

Economía Huelga de trabajadores deja pérdida de 450 mil cajas de banano

Variedades Elcano, con la princesa a bordo, atraviesa el Canal de Panamá

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Deportes Luis Rivera es el 'Novato del Año' en el béisbol mayor

Sociedad Dos consorcios rivalizan por rehabilitación de pistas de aeropuerto

Política Nuevo embajador de EE.UU. en Panamá presenta credenciales a Mulino en medio de tensiones

Provincias Incautan cargamento con más de mil paquetes de sustancias ilícitas en un puerto de Colón

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Deportes Fedebeis pospone los juegos de semifinales por motivos de lluvia

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Sociedad Antai sanciona al representante de Alcalde Díaz por caso de nepotismo

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Suscríbete a nuestra página en Facebook