sociedad

Industria 4.0 le impone nuevos retos a la educación

Angarita insiste en la necesidad de que la educación superior en Panamá y la región emprenda su transformación en medio de la revolución digital.

Miriam Lasso - Actualizado:

Con la transformación digital las instituciones educativas pueden ofrecer experiencias de aprendizaje más dinámica, afirma Adriana Angarita, CEO de SénecaLab. Pixabay

La digitalización no solo mejora la eficiencia administrativa, sino que también abre nuevas oportunidades para la investigación, la innovación y la creación de conocimiento, una realidad que pone a prueba la enseñanza superior tanto en Panamá como en la región.

Versión impresa

Para Adriana Angarita, CEO de SénecaLab, es importante medir la calidad de la enseñanza a través del aprendizaje, y esto se hace de manera eficiente con el uso de herramientas tecnológicas y una gestión institucional robusta y flexible para mejorar la calidad educativa.

Pese a los avances en la última década, Latinoamérica enfrenta brechas significativas en la educación superior. De acuerdo con Unesco, Unicef y Cepal, la región no alcanzará las metas de educación planteadas por la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible. En tanto, la tasa de matrícula en educación superior es del 40%, por debajo del promedio mundial (57%), advierte la experta.

Al respecto, Angarita insiste en la necesidad de que la educación superior en Panamá y la región emprenda su transformación en medio de la revolución digital.

La educación 4.0 y la necesidad de desarrollar competencias durante el proceso de aprendizaje que posteriormente se utilizarán en la Industria 4.0, también fueron abordadas en 2023 por los investigadores Mitzy Liliana De Gracia Durán, Fedra de las Casas y Yecenia Edid Brandao de la Universidad de Panamá en su estudio denominado "Perfil o Habilidades del Docente 4.0", donde recalcaban la necesidad de introducir las TIC en la educación.

El artículo científico resalta cómo la educación 4.0 responde a las nuevas necesidades formativas de la Industria 4.0, debiendo incorporar competencias blandas similares a las de la industria, como la cooperación, creación, compartición y organización del conocimiento, el empoderamiento del estudiante, el networking, la autogestión y el pensamiento crítico.

Las TIC son un componente esencial de la transformación social que irrumpe en todos los entornos, lo que también indica una necesidad de fomentar nuevas estrategias que permitan integrar la formación docente, competencias y el uso de las tecnologías en su quehacer, concluyen los autores.

Así como la introducción de métodos educativos de innovación e investigación para optimizar sus prácticas y robustecer la calidad académica en la formación de los educandos, hacia una generación de líderes dentro de la comunidad educativa, capaces de enfrentar las problemáticas de la cotidianidad por medio del uso de las TIC.

De acuerdo con Angarita, la transformación digital es fundamental para alcanzar la excelencia académica, por lo que instó a los tomadores de decisiones a adoptar enfoques basados en datos y la personalización educativa.

"Nuestro compromiso es con el desarrollo de la educación superior. Mediante la claridad, la medición y el impacto, demostraremos que es posible avanzar rápidamente en la educación superior de nuestra región de la mano de las nuevas tecnologías", aseguró.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Mulino asegura que Nicaragua no ha solicitado condiciones para el asilo de Martinelli

Sociedad La jornada de Alfabetización Constitucional avanza a ‘buen paso’ y sin contratiempos

Economía Hay indicios de que la venta de puertos panameños a BlackRock 'va a avanzar', dice Mulino

Judicial Reconstruirán el accidente en el que estuvo involucrado Alejandro Torres

Sociedad ¡Por inconveniente! Ejecutivo podría vetar uso obligatorio de sillas de retención infantil

Sociedad La industria cinematográfica generó $25 millones en 2024

Provincias Mulino confirma destituciones en ULAPS de Capira por caso de joven no atendido

Política Presentan anteproyecto de ley para eliminar recurso de 'insistencia' en refrendos de Contraloría

Sociedad Martinelli, a la espera de su salida a Nicaragua

Economía Reino Unido ofrece a Panamá un crédito para cubrir hasta 85% de gran proyecto ferroviario

Sociedad Alineamiento del ferrocarril se conocerá la próxima semana

Sociedad Jubilados y pensionados recibirán el primer bono en la segunda quincena de abril

Sociedad Meduca advierte sobre impacto negativo del paro docente

Política Viaje de Martinelli a Nicaragua sigue en suspenso

Sociedad Panamá y la UE trabajan para crear una plataforma de gestión del patrimonio cultural

Política Panamá prorroga tres días el salvoconducto del expresidente Martinelli para ir a Nicaragua

Política Panamá y Nicaragua están en comunicación sobre salida de asilado expresidente Martinelli

Deportes Iván Herrera pega tres jonrones y hace historia con los Cardenales de San Luis

Política Corte Suprema no objeta salvoconducto otorgado a Martinelli para viajar a Nicaragua

Sociedad Panamá: el 96% de los trabajadores considera tener las cualidades para convertirse en líder

Sociedad Caicedo: 'Hoy se cumple una semana que terminó una de las peores pesadillas de mi vida'

Suscríbete a nuestra página en Facebook