sociedad

Indígenas gunas continúan la lucha por su identidad tras 100 años de su revolución

El pueblo enfrenta hoy muchas dificultades para mantener sus costumbres, por lo que recuerdan episodios como la Revolución Dule para transmitir su importancia.

Rogelio Adonican Osorio / Comarca Guna Yala, Panamá / EFE - Actualizado:

Jóvenes indígenas de la etnia Guna Yala participan en la conmemoración del centenario de la Revolución Dule, en la Isla Gardi Sugdub (Panamá). EFE/ Carlos Lemos

Al conmemorar el centenario de la Revolución Dule, la comarca indígena de Guna Yala, situada en el Caribe de Panamá, recuerda la relevancia de mantener viva la memoria de lo que fue un hito histórico y un grito de resistencia al control colonial y al abuso del sistema dominante, levantamiento que sigue siendo un orgullo y una permanente reflexión para la comunidad.

Versión impresa

A pesar de que el tiempo -como dicen- lo cura todo, el pueblo Guna es consciente de que las heridas que dejó esa violencia en 1925 «no deben cerrarse” y estas deben servir como testimonio de su resistencia y sus victorias.

Flor Pérez, docente y líder comunitaria, expresó que «estas heridas siguen abiertas y seguirán abiertas, porque si las cerramos, es como cerrar un capítulo y olvidar todo».

Su reflexión sobre los actos conmemorativos de esta efeméride se centró en la importancia de recordar la manera cómo su pueblo «fue maltratado», evitar que se repita y estar preparados para enfrentar cualquier posible injusticia futura, añadió la maestra.

Pérez también subrayó la importancia de que las madres de las nuevas generaciones de jóvenes gunas no dejen que esta conciencia histórica se pierda, ya que el pueblo sigue luchando por su inclusión en la sociedad, en el sistema educativo y también por su reconocimiento como pueblo dentro de Panamá.

En Gardi Sugdub, una isla en el Caribe panameño que actualmente está amenazada por la subida del nivel del mar y el hacinamiento, las mujeres han tenido un papel clave en la defensa de sus líderes, como el cacique Olonibiginya, quien encabezó la revolución de 1925, recordó la líder comunitaria.

«La mujer guna siempre ha sido de carácter fuerte, con gran influencia histórica y actual en la comarca», dijo Pérez, quien añadió que «las mujeres no son ni más ni menos que los hombres», sino que caminan al mismo paso.

En la Revolución Dule los indígenas se levantaron contra las autoridades panameñas de la época, que intentaban imponer por la fuerza su cultura occidental-española, como el idioma, la religión o las vestimentas. Esta insurrección contribuyó a la creación de lo que actualmente se conoce como la comarca Guna Yala, que, hasta 1998, se llamó San Blas y Kuna Yala hasta 2010.

Vázquez, quien cursa estudios de Turismo Histórico Cultural en la estatal Universidad de Panamá, destacó que la lucha no se detiene, y que más allá de las amenazas de la globalización y el cambio climático, el principal reto de su pueblo es «seguir luchando por la preservación de nuestra cultura, nuestras ceremonias, nuestras prácticas ancestrales y nuestra vestimenta».

Para la joven estudiante, esta lucha es «generacional» y no debe reducirse a una simple «celebración o acto folclórico».

Alina Vázquez también subrayó la importancia de reconocer que el territorio de su pueblo «no es de todo el país, es del pueblo Guna», y agregó con determinación que «es muy importante que la juventud siga defendiéndolo».

A lo largo del siglo transcurrido desde la Revolución Dule, los gunas no solo han logrado preservar su autonomía, sino que siguen luchando por su futuro, siempre recordando el sacrificio y la valentía de aquellos que lucharon por ellos.

Adriano Pérez, uno de los líderes de Guna Yala, expresó que su pueblo es un ejemplo para otras comunidades indígenas en Panamá y en el mundo que defienden su territorio. Sin embargo, reconoció que, hoy en día, el mayor desafío es «la conservación de la cultura y las costumbres».

Los actos conmemorativos abrieron espacio para reflexionar sobre los desafíos actuales del pueblo Guna, a un siglo de haber obtenido la autonomía sobre sus territorios.

La preservación de sus tradiciones y el derecho a autogobernarse siguen siendo batallas esenciales, especialmente para los jóvenes como Alina Vázquez, de 25 años, quien está comprometida con la transmisión de la cultura guna a las futuras generaciones.

«Mi objetivo ahora, en estos 100 años de la revolución, es la conservación de la cultura y seguir practicando esos conocimientos ancestrales», dijo Pérez, quien advirtió que perder la espiritualidad y la cosmovisión Guna podría llevar a que la historia del pueblo no se cuente adecuadamente. 

Por ello, Pérez señaló, que los líderes gunas están buscando formas de «integrar la educación occidental sin perder de vista sus raíces y luchas históricas».

«La lucha sigue en la actualidad contra un mundo globalizado(…) solo nos queda saber hasta dónde queremos llegar y cuál será nuestro objetivo», concluyó este líder guna.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Sentencia absolutoria en caso autopista podría tener repercusiones en 'New Business'

Sociedad Oficializan apertura de servicios en el nuevo Hospital de Cancerología en Ciudad de la Salud

Deportes Selección Mayor Femenina de Panamá se enfrenta a Venezuela en su primer amistoso

Sociedad Segundo día de huelga, docentes se mantienen en sus centros escolares

Sociedad Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por parte de división de Maersk

Sociedad Mulino sobre la huelga: 'Un gran fracaso a nivel nacional'

Sociedad Protegen a monos aulladores en Parita con nuevos pasos aéreos

Sociedad Renuncias de personas que están en mejor situación económica lideran exclusiones de programas del Mides

Sociedad Parlatino fortalece relaciones interinstitucionales durante la 150ª Asamblea de la Unión Interparlamentaria

Política Diputados de Realizando Metas asisten a gala en Mar-a-Lago

Sociedad Alcances del Ejercicio Panamax Alfa 2025

Política Mulino asegura que Nicaragua no ha solicitado condiciones para el asilo de Martinelli

Judicial Solicitan a la CSJ anular las actuaciones del Consejo Electoral de la UDELAS para elegir a Gianna Rueda

Sociedad Coordinación para el traslado del ION al nuevo Hospital de Cancerología inicia mañana

Provincias Mulino confirma destituciones en ULAPS de Capira por caso de joven no atendido

Tecnología Fabricante de smartphones ‘vivo’ incursionará en el mercado panameño

Sociedad Martinelli, a la espera de su salida a Nicaragua

Sociedad Alineamiento del ferrocarril se conocerá la próxima semana

Sociedad La jornada de Alfabetización Constitucional avanza a ‘buen paso’ y sin contratiempos

Judicial Reconstruirán el accidente en el que estuvo involucrado Alejandro Torres

Economía Hay indicios de que la venta de puertos panameños a BlackRock 'va a avanzar', dice Mulino

Deportes Panameño 'Coco' Carrasquilla saca empate para Pumas ante Vancouver Whitecaps

Suscríbete a nuestra página en Facebook