sociedad

Incendios forestales se multiplicaron por 10 en verano de 2019 en Panamá

La directora de riesgos ambientales del MiAmbiente, Helvecia Bonilla, detalló que en el 2018 se registraron 1.035 quemas que afectaron 7.500 hectáreas.

Redacción EFE - Actualizado:

El castigo con cárcel por incendio forestal es de 1 a 3 años en Panamá. Foto/Archivos

Los incendios forestales arrasaron cerca de 75.000 hectáreas durante el verano de 2019 en Panamá, 10 veces más que en el mismo período del año anterior, dijeron este lunes las autoridades, que alertaron que se prevé para el 2020 una sequía "severa" que puede empeorar la situación.

Versión impresa

El ministro de Ambiente, Milciades Concepción, tildó de "muy alarmante" el registro de incendios durante pasado verano, estación que en Panamá va formalmente de enero a abril, aunque en los últimos años se ha llegado a extender hasta mayo.

Un fuente del Ministerio de Ambiente (MiAmbiente) precisó a Efe que la mayoría de quemas registradas se dieron entre febrero y abril pasados.

La directora de riesgos ambientales del MiAmbiente, Helvecia Bonilla, detalló que en el 2018 se registraron 1.035 quemas que afectaron 7.500 hectáreas.

VEA TAMBIÉN:  Delincuentes acaban con la vida de un seguridad en un intento de robo de planilla en Paitilla

"Este año se han dado 1.117 incendios de masa vegetal" durante época seca, para un total de 74.890 hectáreas afectadas según las estadísticas oficiales, agregó la funcionaria, y precisó que 57 de los incendios fueron en áreas protegidas.

Las regiones más afectadas son la selvática provincia de Darién, Coclé (centro) y Panamá Este, mientras que las causas son la tradición agrícola de quemar herbazales, premeditación con fines de desforestar e incluso piromanía.

VEA TAMBIÉN: Federico Humbert entrega despacho al nuevo contralor Gerardo Solís

"Teníamos un joven en el interior que le gustaba ver los carros de bomberos, entonces incendiaba para verlos en actividad. Hay cazadores que para atrapar animales en el verano prenden" fuego, relató Bonilla.

El ministro Concepción anunció que ante la situación se presentará en segundo semestre del 2020 ante el Parlamento unicameral un proyecto ley para incrementar las penas por delitos ambientales como los incendios.

Actualmente el castigo con cárcel por incendio forestal es de 1 a 3 años, y en la mayoría de los casos los imputados pagan multas para evitar la prisión, explicaron las autoridades.

"Los delincuentes ambientales deben ir a la cárcel", dijo el ministro, y argumentó que debe ser así ante el aumento de los incendios y las consecuencias que tiene en el país crisis climática.

En ese sentido, la ingeniera Bonilla recordó a Efe señaló que aunque "la lluvia cae en este país en cantidades industriales, este año fue 30 % de 40 % menos".

Para el 2020 "el suelo tendrá menos agua, al acercarse un verano y con menos agua en la capa freática en el subsuelo, la sequía será severa", alertó Bonilla.

Panamá experimentó este año una fuerte sequía, con un déficit lluvias del 27 % en la Cuenca del Canal de Panamá, según datos de este ente público autónomo.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Mulino responde a Trump: Peajes del Canal de Panamá se rigen por tratados vigentes

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Mundo Trump afirma que los barcos de EE.UU. deberían pasar gratis por los canales de Panamá y Suez

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Mundo 'Adiós, padre', los fieles brindan una despedida solemne y sentida al papa Francisco

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Sociedad Martínez-Acha lidera delegación panameña en el funeral del papa Francisco

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Sociedad Casi 150,000 personas abarrotan San Pedro y aledaños por el funeral del papa

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Mundo La lápida del papa Francisco será de mármol de la tierra de sus antepasados italianos

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Judicial María Eugenia López insiste en su blindado y pide reconsideración a la DGCP

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Sociedad ¿Qué impacto ha tenido la muerte del papa Francisco en las redes sociales en Panamá?

Economía En Panamá, 75% de los trabajadores no ejerce la profesión que soñaba en su niñez

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Suscríbete a nuestra página en Facebook