Inamu recibe 80 llamadas por día de denuncias de violencia intrafamiliar
Las autoridades, en medio de la cuarentena que se vive, y ante la angustia de las víctimas han habilitado una serie de facilidades para que se denuncie al agresor y se pueda actuar de inmediato.
El Ministerio Público tiene una campaña para que las víctimas denuncien la agresión. Foto: Ministerio Público
Según la directora encargada del Instituto Nacional de la Mujer (Inamu), Adorinda Ortega, como consecuencia de la cuarentena, han aumentado las llamadas de mujeres que tienen que convivir con su agresor.
Diariamente, la institución recibe en promedio 80 llamadas y se han reportado 200 denuncias por violencia doméstica, agregó Ortega.
Según cifras del Ministerio Públicos (MP), el año pasado se reportaron 20,379 denuncias de violencia doméstica y en marzo se cuantificaron 1,631 casos.
Para marzo de este año, se interpusieron 1,800 denuncias, es decir, 169 más.
En lo que va del mes de abril, ya se han contabilizado 66 casos.
VEA TAMBIÉN: Sesiones virtuales en la Asamblea solo serían por unos ocho días
ConsejoAnte esta realidad, la Fundación para la Equidad de Género (Fundagénero), insta a las víctimas que por motivo de la cuarentena estén confinadas con su agresor, a tomar una postura de tolerancia consciente.
En este sentido, la presidente de la fundación, Gilma de León, explicó que el asumir esta postura no quiere decir que el agresor puede hacer lo que le da la gana, sino que la víctima está consciente que el agresor es un ofensor, que tiene precedentes y cuáles son las conductas que no debe tener hacia ella.
De León detalló que los agresores no se detienen en su conducta de descontrol emocional de agresión en las diversas formas, las cuales van escalando hasta el punto de poner en riesgo la integridad física de la víctima y en el peor de los escenarios arrebatarle la vida.
En este aspecto, para pelear se necesitan dos, no obstante, la víctima al asumir una conducta de tolerancia consciente, se pondrá en la posición de no reacción, no porque esté cediendo, sino porque se tiene un alto nivel alto de conciencia de que postura debe asumir.
Fundagénero también recomienda que la víctima debe estar preparada ante cualquier indicio de peligro al que esté expuesta ella o sus hijos. Por tanto, insta a que se tenga un plan de escape.
VEA TAMBIÉN: Hay buenos augurios en medio de la guerra contra el COVID-19
Se debe poseer en el celular un contacto o lista de números, al cual la víctima pueda llamar y pedir ayuda.
Además, un maletín con cosas que necesite en un momento determinado, como implementos de primera necesidad y documentos personales.
Apoyo
Ante estas circunstancias la Procuraduría General de la Nación ha puesto a disposición de la población una batería de contactos para atender las denuncias y consultas relacionadas con violencia doméstica.
Los números están disponibles en el portal web de la institución.
También, la institución habilitó el correo violenciadomestica@procuraduria.gob.pa a fin de facilitar que las víctimas y personas que requieran recibir asistencia o realizar consultas en materia de violencia doméstica y maltrato al menor de edad, puedan contar con la atención u orientación que necesitan por parte de funcionarios especializados.
VEA TAMBIÉN: Director del Idaan asegura que trabaja con transparencia
¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!