sociedad

Inadeh abre el 5 de febrero las inscripciones para cursos virtuales de idiomas, informática y hotelería, entre otros

El periodo de inscripción solo será por cuatro días y la oferta académica para este año incluirá más de mil 300 cursos virtuales.

Redacción|nacion.pa@epasa.com| @panamaamerica - Actualizado:
La modalidad semipresencial  se dictará en algunos centros.

La modalidad semipresencial se dictará en algunos centros.

El Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano (Inadeh) informó este miércoles que el proceso de inscripción para acceder a los cursos virtuales que ofrecerán, comenzará a partir de este viernes 5 de febrero.

Versión impresa
Portada del día

Según la nota de prensa, las inscripciones  para el primer periodo de capacitaciones estarán habilitadas desde las 8:00 a.m. del viernes y se extenderán hasta las 12:00  p.m., del lunes 8 de febrero.

El Inadeh programó 1,375 cursos virtuales que responden a la demanda de personal calificado que requieren los sectores productivos, que desde el año pasado han centrado todo su esfuerzo en contribuir con la reactivación de la economía, afectada por la pandemia mundial de la covid-19.

Estos cursos incluirán áreas de formación como  informática, idiomas, gastronomía, hotelería, turismo, mecánica automotriz, gestión empresarial, desarrollo humano, minería y ambiente, metalmecánica, seguridad industrial, agropecuaria y electromecánica.

Para dictar estos cursos virtuales, unos 800 instructores se han capacitado en el manejo de plataformas digitales.

Por otro lado, los cursos semipresenciales también están contemplados para este año.

Los  centros de formación profesional que los dicten tendrán una certificación del Ministerio de Salud (Minsa), que les permitirá recibir estudiantes algunos días.

En estos casos, las inscripciones estarán a cargo de las direcciones regionales del Inadeh.

VEA TAMBIÉN: Publican calendario de entrega de bonos y bolsas con comida para el mes de febrero

También se impartirán capacitaciones semipresenciales en las comunidades impactadas por el Plan Colmena que desarrolla el Gobierno Nacional, con el fin de erradicar la pobreza extrema y la desigualdad en 300 corregimientos de Panamá.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Embajador designado de EE. UU. en Panamá presenta copia de sus credenciales ante el canciller

Sociedad Sociedad civil se une al Meduca en busca del bienestar estudiantil

Economía Economista advierte que huelgas alejan la inversión y agravan la economía panameña

Sociedad En los primeros tres meses del año, Panamá ha expulsado y deportado a más de 300 personas

Sociedad Denuncian retención de cheques a funcionarios de la Asamblea que cobran más de $3,000

Sociedad El acto de licitación del Hospital de Mascotas atrajo a varias empresas

Provincias Educadores enardecidos por aprehensión durante marcha

Sociedad En el país no hay ‘brotes descontrolados’ de influenza

Sociedad Conep pide diálogo para resolver problemas

Política Kevin Marino Cabrera, embajador designado de EE.UU., ya está en Panamá

Sociedad Ifarhu: solo dos beneficiarios devolvieron sus auxilios económicos

Sociedad Lucy Molinar: ‘Nosotros vamos a defender el derecho a la educación’

Suscríbete a nuestra página en Facebook