sociedad

Impulsan reformas en normativas sobre violencia de género

En cuanto a delitos de violencia sexual agravada, se procura el aumento de pena y la eliminación de los subrogados penales.

Maybel Mainez Phillips / mmainez@epasa.com / @panamaamerica - Publicado:

Las autoridades ejecutan acciones como el uso de los brazaletes por el agresor. Foto: Cortesía.

El Ministerio de la Mujer estableció una mesa de trabajo que generó el contenido para gestionar reformas a varias normativas en el código penal y el código procesal penal referentes a la violencia de género, según dio a conocer la ministra Niurka Palacios.

Versión impresa

Al referirse a estas reformas mencionó a la prueba anticipada, con lo cual se busca, que la declaración inicial de la víctima “sea suficiente para que dentro del proceso se pueda llegar a la imputación y a la sanción”. 

Esto de manera directa impactará en la resolución de los casos, y evita que se llame a declarar varias veces la víctima, explicó. 

Señaló que desde que se presentó esta propuesta se encuentra en etapa de prohijamiento en la Comisión de Gobierno de la Asamblea Nacional.

En entrevista en el programa Agenda Ciudadana con Bárbara Bloise, transmitido por Radio Panamá, la ministra Palacios añadió que, en cuanto a delitos de violencia sexual agravada “solicitamos aumento de pena y eliminación de los sustitutos penales, específicamente en ese delito, los artículos 174 y 175 del código penal”.

“No hablamos de acuerdo de pena, hablamos de la eliminación de los subrogados penales. Eliminar que (el imputado) tenga derecho a guardar condena en hospitales o en residencia”, señaló.

Estadísticas de femicidios  en  menores de edad

 Del 2012 al 2022 fallecieron al rededor de 17 víctimas menores de edad en áreas comarcales, seis niñas fallecieron víctimas de femicidio en edades de 5 a 10 años. Tres niñas eran de Santa Catalina, una de Almirante y una de Mironó. Una niña de 5 años en  Gualaca fue estrangulada y abandonada en un potrero. Cinco niñas fallecieron de manera violenta, detalló. 

 “Estos son hechos que ocurrieron entre 2012 y 2022, y no nos horrorizan,  no llamó a la sociedad a hacer una reflexión” a estas situaciones  apuntan las acciones que se siguen, aseveró.

Prevención

Señaló que otra propuesta entre las reformas es que las oenegés que trabajan con víctimas puedan llevar programas a través de Conapred, pues muchos de los casos observan consumo de sustancias psicotrópicas, y si fuera el caso la institución recibe fondos incautados relacionados con esos ilícitos con los cuales se pueda trabajar en prevención de las víctimas.

Palacios también se refirió a los albergues para mujeres en situación de violencia. Dijo que existen tres, a nivel nacional. 

“Para estar en los albergues debe ser una persona con denuncia interpuesta, en riesgo su vida y la de sus hijos. El Ministerio Público nos las envía por el período de tiempo en que ubiquen al agresor, imputen y tengan la condena”, indicó. 

Concluyó que para la prevención de femicidios las autoridades ejecutan acciones con el uso de los brazaletes, campañas de sensibilización e información, y la articulación con  la población para aportar con respuestas efectivas.  

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Chapman: mensaje de EE.UU. no se apega a lo acordado en memorándum de entendimiento

Política ¿Qué acordaron Panamá y Estados Unidos en materia de seguridad?

Mundo Perú evalúa su adhesión al protocolo del Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá

Sociedad Presidente Mulino recibe doctorado 'honoris causa' por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Perú

Sociedad Mides entrega tercer pago de pensión vitalicia a héroes del 9 de enero de 1964

Economía MEF pagará $271 millones en intereses preferenciales a bancos

Provincias Confirman casos de leptospirosis en Capira

Sociedad Consejo Nacional del Ifarhu aprueba transferir fondos de la vigencia 2025 para pagar becas atrasadas

Judicial Varelaleaks: Presentan 800 páginas adicionales de evidencia a la investigación

Provincias ¿Qué provincia del país es más vulnerable a incendios de masa vegetal?

Mundo Cifran en 221 los muertos en discoteca de Santo Domingo a la espera de informe final

Política Boluarte recibe al presidente Mulino con honores

Política Diputado Jairo Salazar sustenta su propuesta sobre amnistía

Economía Aeropuerto de Tocumen crece 8% en el primer trimestre de 2025

Mundo China sube los aranceles sobre bienes de EE. UU. hasta el 125 %

Política Propuesta para crear un censo electoral no logró ser aprobada

Sociedad Aprueban en primer debate proyecto de ley que refuerza la Alerta Amber

Provincias Alcaldía de Arraiján avanza en la promoción del Desfile de las Mil Molas

Mundo Una mujer da a luz en Australia al bebé de una desconocida tras una confusión de embriones

Economía Llamados a huelgas y cierres de calle preocupan al sector de servicios

Economía ¿Qué rubros se beneficiarán del aumento de aranceles de Estados Unidos?

Suscríbete a nuestra página en Facebook