sociedad

Ifarhu captará a estudiantes que no aparecen en el PASE-U y analiza retiro de efectivo por la cédula

Estos alumnos recibirán el pago correspondiente a la segunda y tercera partida que se desembolsará en diciembre.

Karol Elizabeth Lara - Actualizado:
El desembolso del segundo pago comenzó ayer.

El desembolso del segundo pago comenzó ayer.

El director del Instituto para la Formación y Aprovechamiento de los Recursos Humanos (Ifarhu), Bernardo Meneses, explicó que  establecerán un período de un mes para captar a los estudiantes que aún no figuran en el sistema y por lo tanto no pueden recibir el beneficio del PASE-U.

Versión impresa
Portada del día

Según Meneses, esta situación se da con los alumnos que, debido a la pandemia, han migrado del sector particular al oficial en los últimos meses.

"Recordemos que muchos estudiantes migraron de colegios privados a los públicos por la situación que se vive. Van a haber  estudiantes que no van a aparecer y nosotros vamos a establecer una fecha durante un mes más, aproximadamente, para captar a estos estudiantes y nadie se quede sin este beneficio", destacó el director del Ifarhu.

En este sentido, el  alto funcionario  agregó que esos alumnos  recibirán sus  pagos una vez ingresen al sistema.

"Van a recibir el monto correspondiente a este pago y al tercer pago, que Dios primero es en el mes de diciembre", dijo.

Posibilidad de efectivoMeneses adelantó que se analiza la posibilidad de establecer una alianza con el Banco Nacional para que los beneficiarios que cobran a través de la cédula puedan retirar dinero en efectivo.

"Ahorita mismo estamos tratando de hacer un balance con el Banco Nacional, pero todavía no es una realidad, para que los estudiantes que reciben a través de la cédula puedan retirar en efectivo. Está en estudio. También lo estamos haciendo con Mi Bus para que puedan recargar su tarjeta. El pago por cédula es una innovación que está tomando un  procedimiento para adquirir nuevos comercios y también para que el Banco Nacional se añada, pero hasta el momento no tenemos esa situación", precisó.

VEA TAMBIÉN: Confirman que año lectivo 2021 podría ser semipresencial

Sobre los calendarios de pago publicados en la web de la institución, el director destacó que son para los alumnos que cobran por cheque.

Añadió que los estudiantes que cobraban por ACH seguirán recibiendo su beca por esta vía, mientras los que residen en áreas urbanas o cabeceras provinciales pasarán de cheque a cédula y los de zonas rurales se mantendrán cobrando mediante cheques.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Sociedad Tercera semana de huelgas: entre nuevas adhesiones y llamados al diálogo

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Sociedad Antai sanciona al representante de Alcalde Díaz por caso de nepotismo

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Sociedad Autoridades de salud rechazan paralización y aseguran atención en todo el país

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Provincias Tres fallecidos este fin de semana en accidentes de tránsito en el Oeste

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Tecnología La lenta transición de Panamá hacia el 5G podría ocasionar que pierda competitividad

Mundo Nicaragua abandona la Unesco en protesta por el premio al diario La Prensa

Suscríbete a nuestra página en Facebook